Las paritarias salariales referidas al sueldo docente que se van cerrando van marcando la tendencia para este 2022 ¿Cuál es el piso salarial confirmado a nivel nacional? ¿Qué se proyecta para este año en cuanto aumentos?
La Nación ya ofreció lo que será determinado como un piso en todo el territorio nacional, es decir que en ninguna provincia se debería cobrar menos de lo negociado en paritaria, por cargo docente y los gremios lo han aceptado.
En este sentido la propuesta nacional es que el salario inicial por cargo docente que hoy es de $41.250 pesos de bolsillo, sea de $50mil en marzo y llegue a los $60 mil pesos en septiembre y en ese mismo mes los gremios docentes se sienten nuevamente a negociar para el resto del año.
Es decir que se trata de un aumento salarial del 45,4% en tramos y con sumas no remunerativas: incentivo docente y conectividad, que al día de hoy llegan a $5080 pesos (sumando ambos ítems) por cargo docente y a mitad de año llegaría a $7391 pesos.
En el día de la fecha, en el congreso de CTERA se aprobó la oferta del Gobierno Nacional que establece el piso para un cargo docente. Vale destacar que CTERA representa a los gremios docentes de Argentina, lo que incluye al SUTE en Mendoza, y cuya representante, la secretaria Carina Sedano, fue parte del congreso que hoy aprobó la propuesta.
Por otra parte en la Provincia de Buenos Aires se proyecta un aumento del 41,8% en tramos llevando el salario mínimo a $78.549 por cargo docente, con el compromiso de revisar negociaciones también en septiembre.
En tanto que en Ciudad Autónoma de Buenos Aires se negoció un aumento del 40% también en tramos y se elevaría el salario mínimo a $79.576 por cargo docente. Al igual que los casos anteriores también habrá compromiso de revisión del aumento en el mes de septiembre.
El caso de Mendoza
La Provincia de Mendoza todavía no cierra la negociación salarial, pero el ofrecimiento del Gobierno, que fue rechazado, consideraba un aumento promedio del 46% en tramos.
En detalle ese ofrecimiento constaba de un aumento en tramos del 40% en los ítems de Asignación de la Clase y Estado docente en los valores de diciembre del 2021 y una suma no remunerativa a pagarse en 12 cuotas.
A modo de referencia, el cargo de maestro de grado tiene los siguientes montos:
- Asignación de la clases maestro de grado (dic 21)$14.092,95
- Estado docente maestro de grado (dic 21) $11.204,37
Es decir que al día de hoy, entre ambos se trata de un básico de $25.297,32 para el caso de un cargo de «maestro de grado».
Esto significa que, la suma de los dos ítems sujetos a aumentos (Asignación de la clase + Estado docente) del caso de un cargo de maestro de grado, según el ofrecimiento del 40% escalonado, pasaría de $25.297,32 (Asignación de la clase + Estado docente) al 40% recién en noviembre de 2022, llegando a $35.416,25.
A ese incremento salarial aplicado sobre los ítems: Asignación de la clase» y «Estado docente», se le deben sumar también el aumento proporcional de otros ítems que dependen de esos básicos, a saber: Ítem Aula, Radio, Ubicación, Presentismo y Aula.
Por otra parte el Gobierno añade la propuesta de un monto no remunerativo en reemplazo del sostenido hasta diciembre del 2021 cuya última cuota había sido el ultimo mes del año pasado de $6000 pesos.
Una suma no remunerativa de enero a diciembre del 2022 por «agente» es decir que al igual que el año pasado si un docente posee 2 cargos no cobraría doble como si sucede con los no remunerativos nacionales.
El detalle del no remunerativo que ofrece el ejecutivo de Mendoza sería:
- enero, febrero y marzo de 2022: $7.200.
- abril y mayo de 2022: $9.000.
- junio, julio y agosto de 2022: $10.000.
- septiembre y octubre de 2022 $11.000.
- noviembre y diciembre de 2022: $12.000.
Las primeras 2 cuotas de $7200 cada una ya fueron acreditadas » a cuenta» en forma de anticipo en los haberes depositados en enero y febrero del 2022.
La novedad del no remunerativo Provincial que para este 2022 pretende aplicarlo según el presentismo del agente estatal.
Es decir que si pasamos en limpio, por el momento no hay acuerdo entre el SUTE y Gobierno y en caso de persistir este ofrecimiento: el 40% de aumento en tramos y las 12 cuotas del bono no remunerativo sujeta a presentismo, para el caso de un cargo de maestro de grado con 10 años de antigüedad y en una escuela sin ítem ubicación, el sueldo de bolsillo, que en diciembre del 2021 fue de unos 48mil pesos (sumando todos los ítems no remunerativos, tanto nacionales como el provincial), en el mes de marzo del 2022 con la propuesta de aumento debería llegar a los $55 mil pesos y para el mes de noviembre a los $69 mil pesos aproximadamente.
Vale aclarar que el cargo de un maestro que recién se inicia no podría ganar menos de $50mil en marzo o $60 en septiembre y otro detalle, no menos importante es que en el caso de Mendoza, el bono no remunerativo, al igual que en el 2021, no se pagaría por cargo, sino por agente, es decir que si un docente optara por tener dos cargos no cobraría 2 veces lo mismo, ya que el bono no se replica por cargo.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Que pasa con el sueldo de celador?
Me gustaMe gusta
Y de los celadores que ? Acaso no somos parte del colegio ? Jamás nos nombran como si fuéramos desperdicio de los docentes …. No creo que un docente sepa más que un celador con respecto a toda información de la escuela , estoy de acuerdo que un docente cobre más que un celador por su estudio , pero sin nosotros las escuelas estarían echas una mugre . No quiero que mis compañeros docentes se ofendan pero nosotros también tenemos una vida y una familia que llevar adelante .
Me gustaMe gusta
No te tienes que quejar con los docentes, tienes que dirigirte al gobierno que nos tiene mal pagos a docentes y celadores. Me parece que te estás equivocando.
Me gustaMe gusta
Considero que la propuesta es absolutamente insuficiente. Y se sigue insistiendo con cifras en negro… Además de ello, el bono ligado al presentismo y por agente. Totalmente INJUSTO porque los descuentos son POR CARGO. Basta de condicionamientos! QUE EL Gobierno ofrezca propuestas que sobrepasen la inflación calculada, que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido, con cifras al básico y en BLANCO!
Me gustaMe gusta
En la provincia del CHACO el sueldo básico de un director rural es de $16.743,55. UNA MISERIA !!! LOS GREMIOS COMPRADOS POR EL GOBIERNO DE CAPITANICH ACEPTARON MIENTRAS LOS DOCENTES SE MUEREN LITERALMENTE DE HAMBRE !!!! NO PUEDEN PAGAR LA LUZ Y NO TIENEN PARA PAGAR LOS ESTUDIOS DE SUS HIJOS !!! Y LO QUE ES PEOR NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE LOS DEFIENDE, NI LOS AMPARA !!!! NO QUIERAN SABER LA SITUACIÓN LAMENTABLE DE LOS DOCENTES JUBILADOS, NI PARA MEDICAMENTOS, LA OBRA SOCIAL NO FUNCIONA Y EN EL 80 % DE LA PROVINCIA NO TIENEN SERVICIO FÚNEBRE, VAN ESCUCHAR QUE VENDEN PANES, EMPANADAS Y LO QUE SEA PARA COSTEARSE ESTUDIOS MÉDICOS, REMEDIOS O SERVICIO FÚNEBRE !!!!
Me gustaMe gusta
Qué lamentable. Bueno, ya saben a quién no votar.
Me gustaMe gusta
El acta paritaria del último encuentro SUTE la podrías subir. Gracias
Me gustaMe gusta