¿Cómo impacta la situación salarial docente en Mendoza?

Si bien la paritaria docente 2023 en Mendoza fue aceptada sin dilación por la conducción sindical y festejada por un 71% de aumento, a la hora de cobrar el sueldo se observa que el aumento ha impactado mayormente en los que recién se inician. La exigencia de respetar un piso salarial, pero con básicos muy bajos ha generado que los ítems como antigüedad o zona ya no sean relevantes en el impacto salarial.

Continúa leyendo «¿Cómo impacta la situación salarial docente en Mendoza?»

psicofísico docente ¿Cuándo es válido y cómo se gestiona?

El Gobierno Escolar cuenta con una reglamentación sobre los psicofísicos para los docentes que desean trabajar en las escuelas públicas de Mendoza . ¿Cómo es el procedimiento para tramitarlo? ¿Cómo se determina la validez en un concurso? ¿Qué alternativa existe para quien no posee bono de puntaje?

Continúa leyendo «psicofísico docente ¿Cuándo es válido y cómo se gestiona?»

¿Cómo son los cuarto llamados para suplencias docentes en secundaria?

La instancia de un cuarto llamado abre la posibilidad para quienes no poseen bono de puntaje y la participación de estudiantes del nivel superior con un mínimo de materias aprobadas. Los requisitos se flexibilizan a partir de un octavo llamado.

Continúa leyendo «¿Cómo son los cuarto llamados para suplencias docentes en secundaria?»

Titularización por paritaria

El Gobierno Escolar ha informado sobre los requisitos, los plazos y los procedimientos que deberán tener en cuenta para iniciar, completar y/o finalizar el trámite de titularización cuando estén comprendidos/as en los términos del acuerdo paritario de 2015, fijándose como fecha de cierre de este tramite al 31 de mayo del corriente.

Continúa leyendo «Titularización por paritaria»

Indicaciones pedagógicas sobre elecciones 2023 a escuelas secundarias

El Gobierno Escolar ha informado a las escuelas secundarias que durante las semanas previas a los actos eleccionarios previstos para el 2023, los/as docentes de los espacios curriculares de las ciencias sociales y  afines desde 3º a 5º/6º año, de todas las escuelas con estudiantes mayores a 16 años, puedan desarrollar acciones cívico formativas, por curso y división, para que  los/as estudiantes aborden temas operativos de las elecciones, por ejemplo: cómo votar, utilizando la boleta única. 

Continúa leyendo «Indicaciones pedagógicas sobre elecciones 2023 a escuelas secundarias»