Mis Primeros Tramites

images

Todo docente que recién se inicia tiene varios interrogantes y como Secretario escolar, siempre trato de asesorar lo mejor posible en este aspecto, así es que a continuación te comento los trámites más destacados ya sea antes de empezar a concursar en la docencia y por otra parte lo que debes hacer una vez que ya estas trabajando para el sistema educativo.

ANTES DE EMPEZAR A CONCURSAR

Aquellos que aspiran a poder dar clases en el sistema educativo público, deben consultar en la web de cada Junta Calificadora sobre los requisitos. A modo de ejemplo para el nivel secundario, los estudiantes del nivel superior con un mínimo de 10 materias aprobadas ya tienen posibilidades de cubrir determinadas suplencias en los denominados 4°llamados o siguientes (VER APARTADO 4° LLAMADOS PARA ENTENDER)

Pero ya sea para cualquier nivel o modalidad, el PRIMER PASO es registrar el título secundario y/o superior (los analíticos incompletos no se registran) ya sea para poder concursar con carpeta de antecedentes (cuarto llamado) o empezar a tramitar el bono de puntaje, será requisito el registro del mismo, que al día de la fecha se trata de un tramite totalmente virtual.  VER SECCIÓN REGISTRO DE TITULOS DE ESTE BLOG PARA MÁS DETALLES.

Un SEGUNDO PASO que sugiero, que puede realizarse en simultaneo mientras están registrando el título o armando la carpeta de antecedentes es ir generando una CUENTA GEM. Tal cuenta es única e intransferible y a la misma se le irán habilitando los diferentes roles necesarios. Al día de hoy para poder obtener un bono de puntaje se debe gestionar el tramite medio de la cuenta GEM personal y con el rol «PAD».

En la sección GEM de esta web encontrarás más detalles.

Una vez realizado el tramite anterior de registrar el titulo se puede obtener el Bono de puntaje en las diferentes Juntas Calificadoras para su tabulación. Hay que estar atento a los comunicados de cada Junta Calificadora para saber en qué momento del año se abren y cierran las inscripciones.

En lo referido a nivel secundario se puede realizar el bono digital condicional, para más detalles ver la sección «BONO CONDICIONAL» de este blog.

Un TERCER PASO, que puede hacerse de manera simultanea a los pasos 1 y 2, sugeridos, es tramitar un psicofísico. En este sentido vale aclarar lo siguiente: Si no posees bono de puntaje, entonces deberás tramitar un psicofísico de carácter «provisorio» que podes gestionar en un efector público (Hospital o centro de salud)

El psicofísico reglamentario, solo lo pueden obtener quienes están en actividad o bien no tienen trabajo todavía, pero poseen al menos el «bono de puntaje». Es decir que presentando el bono de puntaje o certificado de servicio en actividad ya permite ir gestionando el certificado psicofísico oficial de la DGE. (Acceder a la sección PSICOFISICOS de esta web)

Digamos que obtener el Bono de Puntaje y Psicofísico es lo que más tiempo lleva y con ello ya estas en condiciones de participar en los llamados a cargos y horas cátedras.

Adicionalmente al Bono de puntaje y psicofísico, en los llamados también es un requisito excluyente la Declaración Jurada de Cargos y el Certificado de Antecedentes Penales:

  • DDJJ (declaración jurada) es en formato online y ya figura en el sistema GEM, no hace falta que hagas una declaración jurada adicional, salvo que debas rectificar información. Para más detalles ver la sección DECLARACIÓN JURADA.
  • Certificado antecedentes penales (VER ACÁ)

TRAMITES MIENTRAS TRABAJAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

1- Apertura de Caja de Ahorro Banco Nación:

Si nunca antes has trabajado para la DGE, tu primer cobro será en alguna sucursal designada del Banco Nación, la creación de tu cuenta sueldo se hará de forma automática, sin necesidad de que realices ningún trámite. 

Para consultar que sucursal del Banco Nación tenés asignada para tu primero cobro consultar a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: dge-sueldos@mendoza.gov.ar

2- Obra Social

La Obra Social de empleados públicos es OSEP, para aquellos que son nuevos en el sistema deberán seguir los pasos de afiliación en José Vicente Zapata 313 Ciudad de Mendoza. -Teléfonos: 0261 461-5071 / 461-5024. WhatsApp: 2613051630

Requisitos:

  • DNI
  • Bono de sueldo (En caso de ser suplente hasta que obtenga su bono de sueldo por mientras debe presentar certificado de servicio emitido por la escuela en donde trabaje y firmado por el superior, en donde acredite como mínimo 30 días de estar prestando servicios).

También para enviarse toda la documentación escaneada detallando todos los datos personales del titular (nombre, apellido, domicilio, telefonos, etc) para solicitar el alta al siguiente correo electrónico :actualizacion_datos@osep.mendoza.gov.ar y luego proseguir con las indicaciones que se le respondan desde ese correo para concluir la gestión y obtener la credencial de osep.

3- Salario Familiar

Si tenes hijos a cargo y te corresponde percibir las asignaciones familiares debes completar Declaracion Jurada de salariofamiliar, validando los datos por el Director de la escuela en donde trabajas y adjuntar los certificados solicitados por la declaración jurada y entregar la documentación en la oficina de Salario Familiar (Mas información en la seccion «salario familiar» de esta web)

4- Bonos de Sueldo

Los bonos de sueldos pueden descargarse , en la pagina web «Trabajador Publico Mendoza» y accediendo a «Mi Legajo Digital» siguiendo las indicaciones se genera un usuario y contraseña.

5- Seguro Mutual

FORMULARIO a presentar en la oficina de Seguro Mutual en 9 de Julio 1257, 4°piso. Tel. 0261 4254716- email:cseguro_mutual@mendoza.gov.ar –

Sitio web:http://www.cajaseguromutual.com.ar/

6- Abono Docente

Véase la pestaña «Abonos Docentes»

7- Legajo Docente y antigüedad laboral.

Aquellos que son nuevos deben armar y presentar en legajo personal con los datos requeridos para el resguardo de la Subdirección de Legajos, también para registrar y actualizar la antigüedad laboral.

Podes ver lo detalles para realizar este trámite online en la sección «TRAMITES» de este blog.

Para consultas sobre el armado del legajo o tramites de antigüedad llamar a los teléfonos: 261- 3852802 – 3852805)

Para saber sobre el cálculo de la antigüedad y el cobro en las liquidaciones. (VÉASE TABLA PORCENTAJES)

Por lo tanto en esa oficina debe llevarse el Planilla datos personales para quien hace el trámite por PRIMERA VEZ, validando los datos por el Director de la Institución donde trabaje y adjuntando la documentación solicitada:

FOTOCOPIA DE:

• CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTA (vigente),
• CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFISICA (vigente),
• D.N.I.,
• C.U.I.L.,
• TITULOS,
• BONOS DE PUNTAJE (Solo de Educación Primaria que hayan sido completados),
• CERTIFICADO DE ALTA Y CONTINUA (a la fecha de presentación de la documentación),
• CERTIFICADOS DE ALTAS Y BAJAS.

Es importante siempre ir actualizando la antigüedad docente llevando las “Altas y Bajas” de las escuelas en donde se han prestado servicios para que la oficina de legajos vaya actualizando la situación de revista y se refleje en el cobro inmediato.

Por otra parte más allá de la función que cumplas en el sistema educativo debes saber que existe una amplia información referida a la normativa a cumplir por ello te sugiero consultar con frecuencia el INDICE DE NORMATIVA DE USO FRECUENTE.

VER MAS TRAMITES

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar el trabajo de Mike en esta web y así seguir desarrollando contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:
Invitame un café en cafecito.app