La Dirección General de Escuelas ha realizado instancias de capacitación sobre temáticas necesarias para ser tratadas a la brevedad en la comunidad educativa, tales como la prevención y la erradicación de la violencia de género y el compromiso de llegar a escuelas libres de “bullying.”
4 de Septiembre, “Educar en Igualdad: Prevención y erradicación de la Violencia de género.”
Conforme a la Ley 27.234 se establece la obligatoriedad de realizar al menos una jornada anual en todas las escuelas del país y para esta ocasión en la Provincia de Mendoza se realizará el 4 de Septiembre de 2017 en coincidencia del “Dia Provincial de la Construcción Colectiva de Conciencia Ciudadana”(sancionado por la Ley 8.723, en memoria a la desaparición de Johana Chacón.)
La Jornada será coordinada por los docentes ESI de las escuelas y se involucra a toda la comunidad educativa, siguiendo lo lineamientos del material preparado para ello.
DESCARGAR MATERIAL JORNADA 4 SEPTIEMBRE
20 de Septiembre, “Mendoza libre bullying.”
El día 20 de septiembre, previo al día del Estudiante, la Primavera y la celebración Mundial de la Paz, en todas las instituciones de nuestra provincia serán convocadas a realizar un trabajo especial con el material, con los estudiantes.
Mas allá de ese día, la idea es que todos los establecimientos educativos realicen al menos tres talleres o instancias de trabajo, una con docentes, otra con estudiantes y finalmente con las familias, trabajando con los contenidos y propuestas del documento “Mendoza libre de Bullying”. Toda la comunidad debe estar involucrada y comprometida en lograr que cada escuela pueda reconocerse como “libre de bullying”.
DESCARGAR MATERIAL SOBRE BULLYING 20 SEPTIEMBRE
Desde la DGE se sugiere abordar el trabajo de la siguiente manera:
1- Taller con estudiantes:
–Nivel Inicial: abordaje del “buen trato” y de la empatía. Respeto y consideración. El cuidado del otro. Las burlas lastiman.
–Nivel Primario: qué es y qué no es bullying. Dramatizaciones, juegos. El buen trato y el cuidado del otro. Manejo del enojo y la agresión. Límites que cuidan.
–Nivel Secundario: buen trato, acoso entre pares. Ciberbullying. Uso de redes y respeto a la privacidad. Cuidado del otro.
–Nivel Superior: formación docente y técnica. Abordaje del bullying.
2- Taller con docentes: lectura y análisis del material. Selección de recursos.
3- Taller con padres: los límites que cuidan. Uso de grupos de WhatsApp de padres. Signos que deben preocupar y cómo actuar si sus hijos padecen bullying.