La DGE, por medio de la Subsecretaría de Gestión Educativa comunica que todas las instituciones educativas durante el mes de octubre deberán realizar estrategias de visibilización de la prevención del cáncer de mama, para informar, concientizar y prevenir.
Dichas actividades se llevan a cabo este mes, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado al mes de octubre como el mes de sensibilizacion sobre le cáncer de mama en el marco del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama conmemorado cada 19 de octubre.
Según el Memorándum 222-SGE-17 las Actividades a realizar en las escuelas serían:
*Escribir mensajes alusivos al tema, según el nivel educativo y la edad de los estudiantes, destinado a docentes, no docentes y padres.
*La difusión sería por medio de afiches, carteleras, actividades adecuadas, mensajes en grupos de correos electrónicos y whatsApp utilizando el lazo que identifica la prevención del cáncer de mama.
El cáncer de mama es el más frecuente en Mendoza, 700 mujeres por año contraen esta enfermedad. En el 90% de los pacientes que detecta la enfermedad en estadios iniciales superan este cáncer con el tratamiento adecuado. Cada año en nuestra provincia se presentan unos 5.000 casos nuevos de la enfermedad, y mueren 2.500 personas.
Situación del cáncer en Mendoza
Actualmente, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer es la segunda causa de muerte en América y en Argentina, país que se encuentra dentro del rango de países con incidencia de cáncer media-alta, con más de 100.000 casos nuevos de cáncer en ambos sexos por año. Y alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer se podrían prevenir reduciendo la exposición a los principales factores de riesgo, como son el tabaco, el consumo excesivo de alcohol, el sobrepeso y la inactividad física, entre otros.
Los últimos datos analizados en el Registro Provincial del Cáncer 2009-2013 muestran que cada año en Mendoza se presentan unos 5.000 casos nuevos de la enfermedad, y mueren 2.500 personas. Es importante destacar que un 30% de los tumores malignos son prevenibles.
Existe el riesgo de tener un cáncer en 235 personas de cada 100.0000 mendocinos y de morir por esta enfermedad de 140 cada 100.000. Si bien cada año hay más casos de cáncer la tasa de incidencia permanece estable.
De los cuales el 52% son mujeres y 48% hombres. La edad promedio de inicio es de 63.5 años para ambos sexos, 62.6 en mujeres y 64.5 en varones. La edad es un factor de riesgo conocido en el cáncer: aumenta su frecuencia con la edad. De 0 a 30 años los valores son similares en ambos sexos, pero a partir de esa edad las mujeres tienen mayor número de casos, debido al cáncer de mama principalmente.
Las localizaciones más frecuentes en mujeres son mama, colón recto y cervix y en los hombres próstata, colon recto y pulmón.
En la edad infantil 0-14 años, los tumores representan el 1,2%, de todos los tumores, los más frecuentes son las leucemias linfoides y sistema nervioso central (SNC) tanto en niñas como en varones.
En adolescentes y adultos jóvenes 15-29 los tumores más frecuentes en mujeres son tiroides, y cervix y en varones testículos,enfermedad de Hodgkin.
Cáncer de mama el más frecuente en las mujeres
El cáncer de mama junto al cuello de útero y tiroides son los más frecuentes en las mujeres de 30 a 49 años, testículo se mantiene en primer lugar en los hombres de esa edad, seguido de colon recto y linfoma no Hodgkin (LNH).
A partir de los 50 años el número aumenta de manera importante de modo que entre los 50 y 69 años se producen el 42,7 de todos los tumores diagnosticados en el periodo de estudio.
El cáncer de próstata y de mama lideran las primeras posiciones desde los 50 años en adelante en hombres y mujeres respectivamente, seguidos de cáncer de pulmón y de colon en hombres y en las mujeres del cáncer de
cervix, de colon de recto y páncreas.
SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN
El 19 de octubre se conmemora el día Mundial de lucha contra Cáncer de Mama, que fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de noviembre de 1988. El objetivo es sensibilizar a la población general acerca de la importancia de la detección precoz y formas de prevenirla.
En este marco, desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes se trabajará todo el mes con distintas acciones para concientizar y sensibilizar a la población sobre como prevenir la enfermedad y los controles necesarios que deben realizarse las mujeres.
Acciones durante todo el mes
Se realizará la Semana de la mamografía, donde todos los mamógrafos de la red pública del Ministerio realizarán mamografías gratuitas a libre demanda a las mujeres comprendidas entre los 50 y los 69 años, de acuerdo a las normativas del Programa Provincial y Nacional.
Se instalaran stands informativos en distintos puntos de la provincia, donde se repartirán cintas color rosa, emblema de la lucha contra el cáncer de mama,y folletería con información preventiva.
El cronograma es:
6 de octubre. Plaza departamental “Marcos Burgos”, Las Heras. De 9 a 13.
Stands de difusión sobre prevención, detección precoz y técnicas de autoexamen referidos al cáncer de mama. Desde LEAD Consultora estaremos asesorando sobre la Ley 26.872. La Fundación Ecológica Andina estará comunicando su programa “Reconstruyendo Tu Vida”. La Casa de La Mujer brindará información sobre el programa Nacional de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino. También se instalará un stand de Cardiología para sensibilizar sobre las problemáticas asociadas al corazón.
13 de octubre. Plaza departamental de Godoy Cruz. De 10 a 13.
Stands de difusión sobre prevención, detección precoz y técnicas de autoexamen referidos al cáncer de mama. Desde LEAD Consultora estaremos asesorando sobre la Ley 26.872. Fundación Ecológica Andina comunicará su programa “Reconstruyendo Tu Vida”. La Casa de La Mujer brindará información sobre el programa Nacional de Detección Precoz de Cáncer de Mama y Cuello Uterino
19 de octubre. Esquina Carril Ponce y Bandera de los Andes. Guaymallén. De 9 a 13.
Contaremos con Stands de difusión sobre prevención, detección precoz y técnicas de autoexamen referidos al Cáncer de Mama. Desde LEAD Consultora se asesorará sobre la Ley 26.872. Fundación Ecológica Andina comunicará su programa “Reconstruyendo Tu Vida”. La Casa de La Mujer brindará información sobre el programa Nacional de Detección Precoz de cáncer de mama y cuello uterino. También personal de Enfermería, tomará la presión y difundirá hábitos saludables.
25 de octubre. Hospital Dr. Héctor Gailhac, Las Heras. A las 10.
Charla abierta a la comunidad sobre detección precoz del cáncer de mama, difusión de la Ley 26.872 y presentación de “Reconstruyendo Tu Vida”.
Charla Técnica a profesionales del Hospital sobre el uso de la técnica computacional de Fractales para la detección de microcalcificaciones, a cargo de los investigadores de la Universidad de Mendoza, Médica Mariana y Dr. Ing. Rubén Azor.
TAHNK YOU VERY MUCH !!
Me gustaMe gusta