En los haberes de este mes tanto titulares y suplentes han visto reflejado la devolución de aporte jubilatorio ¿De qué se trata y por cuánto tiempo será?
El decreto 561/19 estableció que a los trabajadores cuya remuneración imponible sea inferior o igual a 60 mil pesos brutos durante los períodos devengados de agosto y septiembre de este año, el Estado les financiará una suma equivalente de hasta 2 mil pesos o el 100% de sus aportes personales (el que resulte menor entre ambos importes). No está prevista su extensión más allá de estos meses.
Concretamente, los dependientes que cobren sin descuentos un sueldo igual o mayor a $ 18.181,81 y hasta $ 60 mil recibirán una mejora de 2.000 pesos en sus sueldos de bolsillo, en tanto. Para quienes perciban un salario bruto menor a $ 18.181,81, la mejora será del 11% de sus sueldos sin descuento.
A modo de ejemplo, un trabajador mensualizado que cobra 37.194,80 pesos en bruto, aporta para su jubilación $ 4.091,43 pesos (el 11% de 37.194,80). Con la devolución de los 2.000 pesos, pasará a pagar $ 2.091,43 ($ 4.091,43-$ 2.000), de manera que su salario de bolsillo mejora en esa cantidad, ya que se le deja de retener esa cifra sobre su aporte jubilatorio habitual mensual.
Debajo del bruto de 18.181,81, la mejora en el importe neto será menor y equivalente al 11% del sueldo sin descuentos. De esta forma, para un sueldo de 18.000 pesos, se dejarán de descontar $ 1.980.
Consulta si trabajo en un privado y en el estado lo recibire en ambos trabajos o solo en uno ?
Me gustaMe gusta
Es todo los meses este pago?
Me gustaMe gusta
Si trabajo en el Estado y privado. Lo recibo en ambos ?
Me gustaMe gusta
Si trabajo en el Estado y privado. Lo recibo en ambos ?
Me gustaMe gusta
Pregunto…por qué dice «financiado»? En algún momento nos van a descontar este beneficio? Es importante saberlo… Si es un beneficio tipo bono o un crédito a financiar – devolver?
Me gustaMe gusta