Paritarias ¿Cuál es la propuesta para el sector educativo en agosto 2022?

El 26 de agosto el SUTE llevará la respuesta al Gobierno sobre la oferta bajada a las bases. ¿Cuáles son los porcentajes de aumento?

En vista de la escalada inflacionaria que atraviesa el pais, en las últimas semanas han habido varias actualizaciones salariales y por lo visto, seguirá así en los diferentes gremios. Pero si nos centramos en el sector educativo hay que repasar lo decretado hasta el momento y cuáles serían los porcentajes a aplicarse, en caso de que se acepte la nueva oferta salarial.

Hasta el momento lo vigente es lo publicado por el Decreto 1293/22 que se conoció en el mes de agosto y que ahora, habría que proyectar la última oferta.

ASIGNACIÓN DE CLASE PARA DOCENTES Y CELADORES:

  • En base al decreto 1293 la Asignación de clase en agosto tuvo un incremento del 12% y según nueva oferta, se mantiene en 12%.
  • En septiembre la suba ya se decretó en un 6% y según propuesta actual se mejoraría un 1% pasando a 7%.
  • En octubre ya está decretado el 6% y según nueva propuesta se sumaría un 1% pasando al 7%.
  • En noviembre ya está fijado un 6% y según oferta actual se incrementaría un 1%, pasando a un 7% ese mes.

Es decir que en lo referido al «básico» no hay incremento de relevancia entre lo ya vigente y lo que se ofrecería ahora, aunque existiría el compromiso de revisar los números en octubre.

Ahora bien, en la nueva propuesta si se ofrece una mejora en lo aplicable a Estado docente y los ítems similares para el sector de celadores.

ESTADO DOCENTE

  • agosto: según decreto 1293, el estado docente ya pasa a 25%, pero si se acepta la propuesta, se mejoraría un 10% pasando finalmente a ser un 35%.
  • septiembre: del 7% ya decretado, mejoraría un 2,5% pasando al 9,5% final.
  • octubre: del 6%, se le sumaría un 1% y pasaría a un 7% final.
  • noviembre: del 6%, se le sumaría un 1% y pasaría a un 7%.

CELADORES (ITEMS 3097 Y 1423)

Al igual que los maestros tendrían en mismo porcentaje de incremento de estado docente, pero en los ítems aplicables a los celadores: Convenio Celadores Paritaria 2008 (item 3097) y sobre el Adicional Celadores Paritaria 2008 (Ítem 1423).

  • agosto: según decreto 1293, ya pasa a 25%, pero si se acepta la propuesta, se mejoraría un 10% pasando finalmente a ser un 35%. en los ítems mencionados para celadores
  • septiembre: del 7% ya decretado, mejoraría un 2,5% pasando al 9,5% final.
  • octubre: del 6%, se le sumaría un 1% y pasaría a un 7% final.
  • noviembre: del 6%, se le sumaría un 1% y pasaría a un 7%.

En este sentido según lo publicado por prensa de Gobierno la propuesta salarial contempla un aumento promedio de enero a noviembre en el orden del 72%. Este incremento corresponde al periodo enero-noviembre de 2022. 

NOTA: En todos los casos los porcentajes expresados son no acumulables, aplicables sobre la base fija del mes de diciembre de 2021.

Salario mínimo docente por cargo de maestro de grado en MENDOZA

Según el Decreto 1293/22 sigue vigente el piso mínimo para un cargo docente, por lo que si aun sumando los diferentes incrementos, un cargo no llega al mínimo decretado, empieza a operar la «clausula de garantía» para igualar el piso salarial vigente:

  • julio $63.000
  • desde agosto $67.200
  • desde diciembre $75.250

Por estos días se llevan a cabo las paritarias con los diferentes gremios estatales y al día de hoy han aceptado la propuesta del ejecutivo: Ampros; Tribunal de Cuentas; Vialidad; y Fiscalía de Estado. Mientras que ATE ya rechazó la propuesta y en consecuencia el Gobierno anticipó que ante el rechazo no habrá nuevo aumento.

Por estos días el SUTE esta dando a conocer la propuesta a las escuelas y según lo que se vote finalmente en los plenarios, se llevará la aceptación o el rechazo el próximo viernes.

DESCUENTOS POR DIAS DE PARO

En base al texto del acta paritaria, el ejecutivo ratifica la decisión de realizar los descuentos que correspondan en relación a las inasistencias producidas mientras se realizaban las medidas de fuerza del sector educativo.

Los descuentos referidos a los días de paro en la última semana de julio, impactarán en los haberes que se acrediten el último día hábil de agosto y siguiendo la lógica del procesamiento habitual de planillas y la carga de novedades, los ausentes producidos en el mes de agosto deberían procesarse una vez que se cierra la planilla de novedades de asistencia de las escuelas a fin de este mes, por lo que recién a fin de septiembre, debería impactar lo referido a descuentos por paro en el mes de agosto. Aunque en algunos medios de prensa circula la información de que los descuentos por los días de paro se harían todos juntos este mes, lo cual sería atípico, ya que la asistencia del mes en curso no se cierra hasta el último día.

El ítem aula se pierde automáticamente con una sola falta injustificada o por adherir a paro, pero no necesariamente se pierde para todo el año, sino más bien en el cargo o paquete de horas cátedras en donde el agente se ausentó y según el mes de asistencia procesado. (Para más detalles sobre su aplicación véase la sección «item aula»)

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar el trabajo de Mike en esta web y así seguir desarrollando contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:
Invitame un café en cafecito.app
Anuncio publicitario

2 comentarios en “Paritarias ¿Cuál es la propuesta para el sector educativo en agosto 2022?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.