Calendario Escolar: Así quedan las fechas de cierre del ciclo 22 y de inicio del 23.

Se comparte calendario escolar para descargar con las fechas actualizadas en el cierre del ciclo lectivo 2022 y las relevantes del ciclo 2023.

Si bien las fechas del ciclo lectivo 2022 ya habían quedado pautadas desde el año pasado, en los últimos días el Gobierno Escolar hizo algunos ajustes por medio de algunos memorándums y a la vez se conocieron las fechas básicas para el ciclo lectivo 2023. En este sentido se comparte las fechas destacadas del cierre de ciclo y las de inicio del 2023 a los fines de organización institucional.

ACTIVIDADES FINALES 2022

Durante el mes de noviembre transcurre la RECUPERACIÓN DE SABERES, en todas las escuelas secundarias y cada una de sus modalidades, concluyendo el periodo el 7 de diciembre para las secundarias orientadas y técnicas según la última actualización y en el caso de las secundarias de jóvenes y adultos (CENS) el periodo de recuperación se extiende hasta el 16 de diciembre.

En tanto que para el caso de los estudiantes que al 30 de noviembre hayan logrado acreditar la totalidad de los espacios curriculares, ya están en condiciones de finalizar las clases presenciales en secundaria: orientada, técnica y CENS, el mismo miércoles 30 de noviembre.

El proceso de elección de abanderados y escoltas en las escuelas secundarias incluidos los CENS será del 2 al 6 de diciembre y los actos de fin de curso entre el 5 y el 16 de diciembre.

Finalmente el viernes 16 de diciembre concluye la actividad con alumnos, siendo ese el último día que los estudiantes participan de actividades escolares.

Los docentes asisten a las jornadas institucionales los días 19 y 20 de diciembre (en caso de que les correspondan cumplir horario según declaración jurada, esos días) y mismo martes 20 de diciembre, concluye la actividad docente del 2022.

El personal directivo, junto a los supervisores prosiguen con actividades de cierre hasta el 23 de diciembre.

CICLO LECTIVO 2023

Mediante la Resolución 8196/22 que se publicó en el Boletín Oficial, el Gobierno Escolar de Mendoza ya informó las fechas básicas del 2023, estableciendo que el inicio de clases para el próximo ciclo será el 27 de febrero del 2023.

Si bien todavía no se ha publicado el calendario escolar respectivo a cada nivel y modalidad, la DGE adelantó mediante norma legal las fechas básicas, argumentando que debido que la Nación todavía no publica el Decreto de los feriados nacionales, por mientras emite la norma informada y más adelante será la Subsecretaría de Educación la que detalle sobre fechas especificas del calendario escolar 2023.

CLASES: Los estudiantes de todos los niveles y modalidades comenzarán las clases el lunes 27 de febrero de 2023 y concluirán las actividades el 15/12/2023.

GOBIERNO ESCOLAR: El miércoles 1 de febrero del 2023 se realizará el acto de presentación de los lineamientos políticos y pedagógicos, a cargo del director general de Escuelas junto a su equipo de trabajo.

DIRECTIVOS ESCOLARES: El jueves 2 y viernes 3 de febrero de 2023 se deberán presentar en las instituciones los directores y también se desarrollarán las jornadas directivas.

DOCENTES: El lunes 6 de febrero de 2023 comenzará la actividad docente y el jueves 9 de febrero se inician las actividades con los estudiantes que han registrado necesidades de fortalecimiento pedagógico.

RECESO INVERNAL: del 10 al 21 de julio.

FINALIZACION ACTIVIDAD DOCENTE: El 19 de diciembre de 2023 será la finalización de actividades docentes, en tanto que los directivos finalizarán sus actividades el 21 de diciembre, y los supervisores, el 22 de diciembre de 2023.

Anuncio publicitario

40 comentarios en “Calendario Escolar: Así quedan las fechas de cierre del ciclo 22 y de inicio del 23.

  1. es un abuso los chicos ya estan cansados mentalmente estan agotado, ya se empieza anotar el agotamiento en los estudios.. soy mamá de 3, 2 adolescentes y se nota los agotados y cansados q estan y les cuesta mas poder concentrate..

    Me gusta

  2. Me parece bien que comienzen el 27 de febrero , estaría muy bueno que se pongan a trabajar los políticos y consejo de Educación.pongan en condiciones todos los establecimientos educativos.eso sería exelente!!trabajen para que nuestros niños se eduquen

    Me gusta

    1. Me parece que no corresponde agregar días al calendario escolar. Acá en la Rioja en las escuelas falta el agua, no cuentan con aire y estamos en noviembre y acá ya tuvimos días de 40grados el calor en la escuelas es insoportable por qué no cuentan ni siquiera con ventiladores y por lo tanto los alumnos aprenden por qué están muy agotados más el calor y la falta de agua acá en la Rioja es imposible.

      Me gusta

  3. La verdad una locura tantos días de clase . Deben empezar en marzo y terminar en noviembre . Soy docente jubilada y el cansancio de fin del año nos afecta a Todos y no sirve de nada esa extensión . Cómo dijeron por ahí , más arriba , más calidad y menos cantidad

    Me gusta

    1. Cada día me da más vergüenza!! Los chicos pagan en pleno verano llendo a la Esc!! Toda la vida se empezó en marzo y se termino en noviembre o principios de diciembre!! Que quieren inventar

      Me gusta

  4. Más allá de cuando empiecen o terminen las clases tendrían que preocuparse y ocuparse de los establecimientos hay escuelas que no tienen ni aulas ni ventiladores ni estufas ni baños en condiciones .Sin olvidar la violencia que hay en los establecimientos … sin olvidar que el nivel de aprendizaje es muy pobre por la falta d docentes y maestros …al señor ministro d educación y a todos los del DGE…ocupesen de lo que es importante …

    Me gusta

  5. La discusion no pasa sobre cuando empiesa yvuando termina. El tema es mucho mas amplio: calidad educativa, docentes preparados, vacantes cubiertad de inmediato, esrado edilicio de los edificios escolares, situacion socioeconomico de las familias, segururidad dentro y fuer del dstablecimiento. Ademas, asi como se fija la activudad escilar, mas aun, se deberia ser mas estrito con los representantes del pueblo, e aluacion de sys a tividades por un co seji de notabmes ya de su actividad y vision depende el futuro del PAIS.

    Me gusta

  6. Las clases deberian comenzar en marzo y terminar los primeros dias de diciembre. Más calidad que cantidad. Docentes mejor preparados y motivados para transmitir su enseñanza y lograr sus objetivos.

    Me gusta

  7. Las clases deben finalizar el 30 de noviembre y comenzar el 10 de marzo … así fue siempre ¡¡¡ menos feriado puente en el año y más descanso cuando es debido.

    Me gusta

  8. Qué razón tiene Mabel! No se fuman a sus hijos en sus casas, con 15 , 16 porque no los mandan a la colonia! Se preocupan por sus vacaciones en lugar de Si sus hijos se llevan 40 materias o repiten, total vacaciones , son vacaciones para ustedes claramente!

    Me gusta

    1. Soy docente debla pcia de buenos aires hay familias q no se ocupan de sus hijos esperan todo q haga el docente la educacion empieza en sus hogares no tiene nada q ver si empieza antes o despues, lo perdido esta perdido no hay tiempo de recuperacion los chicos deben ser tambien responsables al igual q los padres si no hay union desde las dos partes esto no funcionara jamas.

      Me gusta

      1. Si es verdad q hay familias q no educan en casa pero mas somos las q si nos rompemos el culo para q nuestros hijos estudien y los docentes solo saben culpar a las familias y ustedes q estan para enseñarles a los niños q hacen? Todos los años parooo porq quieren aumento xq no les alcanza yo quisiera tener un sueldo asi y viviria chocha soy de bajo recursos y noo porq sea vaga trabajo desd los 16 años esta sociedad con este gobierno de porqueria no dan ni hay posibilidades de vivir dignamente pero no por eso soy planera ni un ife recibi xq nose pero no m importa trabajo de lo q sea y mando a mis hijps al colegio con mucho sacrificio no todas las familias son igual señora Docente
        Cumplan su funcion ayuden a los niños dejen de pensar en el 100% del sueldo hay gente q ni para sopa tienen igual mandan a sus hijos a estudiar

        Me gusta

      2. Así es Julio Aragon. Veo los y las docentes que hacen estrategias, buscan actividades novedades para los estudiantes. Pero desde los padres y la familia, el apoyo es nada. Leo que dicen la educación de antes era mejor, si es verdad, pero la educación no era la escuela, la educación, responsabilidad, compromiso empezaba en la casa. Cuando vuelva el compromiso de los padres , los estudiantes se superarán aún más..

        Me gusta

  9. Si hay q educar a nuestros hijos pero como si van al colegio y mucho no hacen pesima la enseñanza xq no dicen todo lo q reducieron el programa del año y quieren cansar a los niños x no haber hecho bien las cosas el tiempo perdido nose lo recupera mas en pandemia a mis hijos le daban pilas de copias para realizar ahora asisten una y dos actividades y esoooo traen del colegio una verguenzaaa piensen en reforzar la educacion no de jugar con los niños es un burla maestras pintandose las uñas charlando en los pasillos que gobierno de mierda q tenemos

    Me gusta

  10. Lucran con todo es una verguenza la educacion veo lo q nos sabian hacer estudiar antes y lo q enseñan ahora ñacaaaaa lpdm. Verguenza ajena siento
    Hasta los hacen dormir en el aula un dia de clase para una actividad y una caratula de q habla el gobierno y los docentes q no cumplen su deber q es enseñar aqui todo es a conveniencia si m pagan voy donte esta la etica
    Docentes eran las de antes q bajo la lluvia ivan asistian y educaban a pulmon con vocacion esas eran docentes

    Me gusta

    1. Es una verguenza la crianza que los padres le brindan a sus hijos, entras a una escuela la que sea y es terrible la cultura que traen de sus casas, todooooo el tiempo con el celular, no hacen caso para nada, todo el tiempo circula los insultos y maltratos entre ellos. Citan a los padres para hablar sobre el tema y no les importa.

      Me gusta

  11. Sres….nuestros hijos están cada vez peor. Tantas leyes que no les puede decir nada, mucha libertad , y malas elecciones. Padres, acompañen y dialoguen mas con sus hijos….Ojo….son el futuro, q por lo q veo, cuando estemos viejos, nos empujaran la silla de ruedas al vacío…..Docencia….reduscan los meses de clases, a 7 meses. Controlen la dedicacion de los docentes, paguen mas a ellos y solo 7 meses….()…Todo esto es una maquinaria para ganar plata, y quejarte todo el tiempo, para justificaer la vagancia…celulares, empiezen x los docente.prohiban en las escuelas…mucho circo

    Me gusta

  12. Que pena me da leer los comentarios ofencivos de madres a madres.
    Leo que la gran mayoría esta en desacuerdo con tantos días de clase….. PERO NO NADIE HACE MENCIÓN DE TANTOS DÍAS DE PARO DOCENTE, EN LOS CUALES NUESTROS HIJOS SE VEN AFECTADOS EN LA CALIDAD EDUCATIVA…. Acaso es mejor la cantidad que la calidad ? Qué futuro quieremos para sus hijos si no aprenden NADA con tantos paros.

    Me gusta

  13. Ahí no interesa cuando inicia y termina, solo analicemos la situación educativa del pais como as condiciones de los estudiantes, climatología, infraestructura educativa, docentes, etc, si en nuestro país estás condiciones están ok excelente, caso contrario no vengan a joder no estén con sus payasadas, la educación fue mejor antes con la calendarización que aplicaba,

    Me gusta

  14. Y nadie habla del agotamiento de los docentes con tanto requerimiento del ministerio..las escuelas sin el mantenimiento necesario y las aulas superpobladas de alumnos…es fácil hacer bajada desde un escritorio…un sueldo asquerosamente rico y los docentes sobreviviendo con migajas y ninguneos. Lamentable.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.