Elecciones de Cuerpos Colegiados para las escuelas de Mendoza. ¿Qué implica?

El 12 de diciembre de 2018 se realizarán elecciones para que todos los docentes de Mendoza elijan los representantes docentes que integrarán las Juntas Calificadoras y de Disciplina en todos los niveles y modalidades de la educación estatal en la provincia. Sin embargo ¿Qué implica este tipo de elecciones y qué funciones cumplen las Juntas?

Las Juntas Calificadoras de Méritos y de Disciplinas son cuerpos colegiados, de composición tripartita, es decir que están integradas por tres sectores: los miembros designados por el Gobierno, los miembros sindicales designados por el SUTE y  los miembros gremiales elegidos directamente por los docentes, que deben ser elegidos por voto secreto y obligatorio. La ultima elección de este tipo fue en el año 2013, por lo que ha se ha excedido el plazo para convocar a elecciones ya que estos miembros no deben durar mas de tres años en sus funciones.

JUNTAS CALIFICADORAS DE MÉRITOS

La Junta Calificadora de Méritos como cuerpo colegiado tiene como principal objetivo: Estudiar y custodiar los legajos de antecedentes de todo los docentes de la provincia.

Realizan los ordenes de méritos para los movimientos docentes tales como: Ingreso, Traslados, acrecentamientos y Reubicaciones desde la disponibilidad.

Dictaminan los pedidos de permutas, traslados transitorios e interjurisdiccionales y reincorporaciones.

Controlan la Planta Funcional de la escuelas, intervienen en las incumbencias de títulos y también tienen la potestad de resolver impugnaciones de los concursos docentes.

Realizan las tabulaciones de las carpetas de antecedentes de docentes suplentes en cuarto llamado y de carpetas de directivos suplentes.

Una de las tareas más relevante para el docente es la emisión del Bono de Puntaje, herramienta fundamental para podes concursar.

Para todos los movimientos mencionados es fundamental la calificación de méritos por ello el estatuto docente destaca en una de sus funciones que: «Las juntas calificadoras de méritos darán la mas amplia publicidad a las listas por orden de merito de los aspirantes a ingreso, y a los ascensos, traslados y permutas.»

En Mendoza existen las siguientes Juntas Calificadoras:

  • Junta de Nivel Inicial: 6 integrantes ( 2 del Gobierno; 2 del SUTE y 2 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de Primaria: 10 integrantes ( 3 del Gobierno; 3 del SUTE y 4 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de Ed. Especial: 6 integrantes ( 2 del Gobierno; 2 del SUTE y 2 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de Secundaria Orientada: 10 integrantes ( 3 del Gobierno; 3 del SUTE y 4 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de Técnica y Trabajo: 6 integrantes ( 2 del Gobierno; 2 del SUTE y 2 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de Jóvenes y Adultos: 6 integrantes ( 2 del Gobierno; 2 del SUTE y 2 son elegidos por los docentes en elecciones)

JUNTAS DE DISCIPLINA

La Junta de Disciplina atiende las denuncias sobre docentes y realizan las investigaciones correspondientes para determinar las sanciones aplicables.

En Mendoza solo existen dos Juntas de este tipo:

  • Junta de Nivel Inicial y Primario:10 integrantes ( 3 del Gobierno; 3 del SUTE y 4 son elegidos por los docentes en elecciones)
  • Junta de nivel Secundario:10 integrantes ( 3 del Gobierno; 3 del SUTE y 4 son elegidos por los docentes en elecciones)

LAS ELECCIONES

Tal como se indica en la normativa vigente la votación para elegir a los representantes docentes es secreta y obligatoria. La misma estaba prevista en octubre, pero se ha modificado la fecha y finalmente se realizará el 12 de diciembre de 2018 tanto para agentes titulares y suplentes.

Como ya se explicó la idea de que sean tripartitas es para que en teoría se logre equilibrio de poderes, aunque no es novedad que desde el sector de Gobierno y desde el Sindicato se impulsan listas con candidatos afines a sus intereses, por ello, será responsabilidad de cada docente tomarse el trabajo de conocer a cada uno de los postulantes y que seguramente comenzarán a visitar las escuelas por el proceso de campaña electoral.

 

DATOS A TENER EN CUENTA

  • Fecha de elección: 12 de diciembre de 2018 desde las 8:00 hs. y hasta las 18:00 hs.
  • La elección es por voto secreto y obligatorio y ese día los docentes están liberados de sus funciones.
  • Votan todos los docentes titulares y suplentes ingresados hasta el 02/09/18.
  • Padrones provisorios del 17/10 al 30/10 para verificar datos y realizar rectificaciones.

 

PADRONES PROVISORIOS

La Junta Electoral compuesta por miembros de la DGE y el SUTE, son los que atienden todo lo relativo al acto eleccionario del 12 de diciembre, aprobación de padrones, lista de candidatos, fijación de los circuitos electorales, impugnaciones, escrutinio final y proclamación de docentes electos.

Por tal motivo, en caso de no aparecer en padrones o presentar errores, deberás concurrir a la Junta Electoral DGE (Patricias Mendocinas 1157 – 3° piso – Capital) con la documentación correspondiente (DNI y certificado de servicio), de martes a viernes en horario de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 hs. o a través del mail dge-juntaelectoral@mendoza.gov.ar, adjuntando la documentación requerida en formato digital.

Descargar archivo aquí:  Padrón Provisorio – Octubre 2018

 

NORMATIVA DE CONSULTA SOBRE LAS ELECCIONES DE CUERPOS COLEGIADOS

RES 1309DGE18 CONVOCA A ELECCIONES 2018

RES 2105DGE18 CONFORMACION DE JUNTA ELECTORAL

RES 2851DGE18 RECT. PARCIAL CAMBIO FECHAS

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.