«Recalculando», pago a docentes en noviembre

Luego de conocerse el índice de inflación de octubre y la postergación anunciada hoy sobre el pago de suplentes encuadrados en la paritaria de septiembre ¿Qué cobran finalmente los docentes de Mendoza esta semana? ¿Qué aumento acumulado se debe tener en cuenta hasta este mes?

HABERES QUE SE DEPOSITAN EN NOVIEMBRE

Se espera que el último día hábil de este mes, el viernes 29 de noviembre se acrediten los haberes de los agentes estatales, lo que significaría haberes de noviembre para titulares y octubre para suplentes.

Los aumentos correspondientes son sobre el acuerdo de indexación mensual según los reportes de la DEIE, por lo tanto en base a la nueva actualización:

Los docentes TITULARES cobran “noviembre” con un 4,5% de aumento que sumado al acumulado anual estamos hablando de un 43,3% (Estos cálculos se hacen sobre el básico, estado docente y clausula de garantía de diciembre de 2018)

Los docentes SUPLENTES  cobran “octubre”: con un 7,4% de aumento que sumado al acumulado anual, estamos hablando de un 38,8% (Estos cálculos se hacen sobre el básico, estado docente y clausula de garantía de diciembre de 2018)

OTRAS CONSULTAS SOBRE TEMAS DE PAGO

A continuación y en especial para los que son nuevos, contesto algunas de las preguntas frecuentes referidas al sueldo.

  • ¿Qué periodo de asistencia corresponde con esos sueldos?

Todo depende de como haya cerrado el periodo cada escuela, pero como parámetro de referencia la asistencia liquidada es la correspondiente al periodo: 25 de septiembre a 25 de octubre (puede variar un par de días más o días menos).

  • ¿Existe algun simulador para saber lo qué realmente debo cobrar?

No existe ningún simulador oficial, pero tal vez te sea de utilidad el archivo excel que actualizan mes a mes y figura en la pagina web del sindicato de docentes y celadores: SUTE.

  • Soy nuevo, empecé a trabajar en octubre ¿Qué debo hacer para cobrar mi primer sueldo?

En primer lugar todo depende de lo que haya informado tu escuela respecto a tu alta, pero suponiendo que efectivamente se informó tu alta del mes de octubre, lo trabajado ese mes, deberías cobrarlo a partir de este 30 de noviembre. Si no posees cuenta sueldo, porqué sos nuevo deberías consultar a Tesorería de la DGE (Teléfonos: 261-4492890/2758), en qué sucursal del Banco Nación se encuentra o se encontrará acreditado tu sueldo de octubre para que vayas y lo retires por ventanilla con la presentación de tu DNI.

  • ¿Cuándo los suplentes cobrarán como los titulares? 

Si bien la medida regía a partir del 1/11/2019 para los docentes suplentes en cargo vacante por art. 48, 61 y 62 de la ley 5811 y trabajadores de la educación celadores refuerzos, comenzando a cobrar sus salarios en los mismos plazos que los trabajadores de la educación titulares, sin embargo en base al comunicado de hoy de parte del gobierno escolar, es «que se traslada el cumplimiento de dicha paritaria para mediados de enero de 2020 teniendo en cuenta que la homologación es postergada y su tratamiento en la Legislatura deberá realizarse con la asunción de las nuevas autoridades».

Por lo tanto hasta que no haya precisiones del gobierno escolar sobre el cumplimiento efectivo de la paritaria postergada, los suplentes en su totalidad seguirán cobrando con el atraso de costumbre hasta nuevo aviso.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “«Recalculando», pago a docentes en noviembre

  1. Buenos días quiero saber si por pedir días sin goce de sueldo deben descontar el ítem aula en septiembre me lo descontaron por eso y ahora en octubre porque estuve enferma. También quiero saber si me lo van a descontar en diciembre tb

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.