La DGE posterga el pago a suplentes que cobrarán como titulares

Si bien el cumplimiento de la paritaria referida al pago de suplentes, que a partir de noviembre cobrarían como títulares, la DGE comunica que se posterga el pago.

La Subsecretaría de Administración informó lo siguiente: Se comunica a todo el personal docente y celadores alcanzados por el acta firmada con el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) el pasado 10 de setiembre de 2019 en su punto 1, donde se acordó “a partir del 1/11/2019 los trabajadores de la educación docentes suplentes en cargo vacante y reemplazantes en art. 48, 61 y 62 de la ley 5811 y trabajadores de la educación celadores refuerzos comenzarán a cobrar sus salarios en los mismos plazos que los trabajadores de la educación titulares” que se traslada el cumplimiento de dicha paritaria para mediados de enero de 2020 teniendo en cuenta que la homologación es postergada y su tratamiento en la Legislatura deberá realizarse con la asunción de las nuevas autoridades.

20 comentarios en “La DGE posterga el pago a suplentes que cobrarán como titulares

  1. Me parece una tomada de pelo. Una bicicleta especuladora que traslada el problema a las «nuevas autoridades», cuando son los mismos. Si ya sabían del acuerdo paritario…
    Ya no pongan más excusas ridículas. El pueblo no es estúpido. Son una parva de ineptos que cobran fortuna y sólo hacen mucho ruido. Impresentables!

    Me gusta

  2. I M P R E S E N T A B L E S.
    Cómo todo lo que hacen. Me gustaría saber si nuestros honorables políticos dejarían de cobrar un mes o su pequeño aguinaldo. Lo único que piensan es en ellos. Ratas, ratas y más ratas criamos en la legislatura

    Me gusta

  3. LADRONES ..MAFIOSOS..CORRUPTOS..NO SON EL MISMO GOBIERNO ACASO …POLITICOS MENTIROSOS LACRAS …JUGAS CON NUESTRO BOLSILLO Y NUESTRA PLATA PAGA EL MES QUE NOS DEBES YA …RATAS

    Me gusta

    1. Ladrones,corruptos y mafiosos son quienes nos dejaron el país y la provincia en la ruina, o no se acuerdan del Gobierno de Paco Pérez, falta memoria, este gobierno es odiado porque vino a acomodar un par de cosas fuera de la ley, de que gremio hablan si toda la vida tranzaron
      con los gobiernos de turno y con este no pudieron

      Me gusta

  4. La falta de compromiso y el desinterés de una gran parte de las y los trabajadores del sector docente por participar en la defensa de los derechos laborales traen consecuencias. Ahora analicemos está situación en particular. Cuando la conducción actuak del SUTE anunciaba hace 2 meses atrás, momento de campaña política, que se había logrado este acuerdo paritario con el gobierno conservador que nos dirige, festejaban. En mí caso como trabajador con algunas experiencias en la lucha por conquistas laborales como es el caso del blanqueo del salario (por mencionar un tema específico) en el año 2008 al inicio del ciclo lectivo y como gobernador a Celso Jaque, dije que era una maniobra política entre ”Cornejo gobernador” y la dirigencia sindical complice para obtener el voto necesitado para seguir en el poder y no me equivoqué. Ahora para mí no es sorpresa, porque desde hace 36 años que me ocupo y preocupo en saber cómo actúan los políticos de cualquier partido en nuestra provincia «Mendoza», sabiendo que la traición a las y los trabajadores llega al otro día de ser elegidos. UNA TRAICIÓN MÁS, HOY NO ES NOVEDAD. La IGNORANCIA POLÍTICA queda en evidencia nuevamente. Saludos

    Me gusta

  5. Da vergüenza ajena propongo que el gobernador saliente y entrante ,así como los directores generales de escuela entrante y saliente no cobren sus haberes hasta tanto se regularice nuestra situación , llamemoslo solidaridad o mejor cumplimento del deber con honor

    Me gusta

  6. Cuál es la sorpresa??? No hay nada de que sorprenderse. Primero hay que cubrir sus propios gastos, luego vemos el resto… y no quiero ser pesimista, no creo que lo hagan en enero tampoco. Ahora, van a pagar el monto correspondiente a la inflación de enero? más la inflación correspondiente al aguinaldo? o van a pagar el monto atrasado, es decir lo que tendríamos que haber cobrado ahora en noviembre? Es decir, van a bicicletearnos. A mi este gobierno me pago deuda de «ellas hacen» dos años después y sin actualizar cuando la moneda se había devaluado un 25%. Y en ese momento, el impresentable de Jaimito, me dijo personalmente que ellos no tendrían por qué hacerse cargo de una deuda del gob. anterior… entonces, como pilotean esta deuda que dejan?… ah, cierto, sigue el mismo gobierno, solo que con títeres nuevos.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.