Sueldo docente, mayo 2024

El 31 de mayo se acreditarán los haberes a los estatales de la provincia de Mendoza. ¿Cómo queda la nueva escala salarial y el impacto de la segunda cuota del bono no remunerativo?

El 31 de mayo de 2024, es el último día hábil del mes y la fecha correspondiente al pago de haberes. Esto significa que se pagará mes de “mayo 2024” a docentes titulares y personal equiparado, mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de «abril 2024«.

TITULARES y EQUIPARADOS: En el detalle del recibo de haberes el personal titular percibe los haberes de mayo 2024 aunque la liquidación se basa en el reflejo de las novedades de la asistencia del mes de abril , según lo informado por el lugar de trabajo.

SUPLENTES NO EQUIPARADOS: El personal reemplazante en general, percibe los haberes del mes abril 2024, ya que cobra con retraso y precisamente las obligaciones liquidadas corresponden a las novedades del mes de abril 2024, es decir que guarda concordancia el mes liquidado con el mes efectivamente trabajado en el caso de los suplentes.

SUPLENTES CON ALTAS POR PRIMERA VEZ: el 31 de mayo en Mendoza corresponde abonarse lo trabajado en el periodo trabajado según la asistencia del mes de abril de 2024. Quienes hayan trabajado menos del mes completo recibirán un proporcional. Si se trata de la primera vez que un agente cobra en el sector docente deberá consultar en dónde se ha realizado su acreditación a Tesorería de la DGE – Teléfonos: 261-3852890/2758 o al correo: dge-sueldos@mendoza.gov.ar

¿Cómo queda el aumento para el sector educativo en el mes de mayo 2024?

Titulares y equiparados: en el sector docente habrá un incremento en mayo del 10% en los ítems: Asignación de la clase (ítem 1003) y Estado Docente (ítem 1313) respectivamente. El porcentaje se aplica sobre los mismos ítems a los valores fijos de enero de 2024. En el caso de CELADORES el 10% se aplica en los ítems: (ítem 1003), Convenio Celadores paritaria 2008 (ítem 3097), Convenio Celadores paritaria 2013 (ítem 1423), también sobre los mismo valores fijos de enero de 2024.

Reemplazantes: Los suplentes no equiparados cobran abril y podrán observar un incremento al básico del 10% de marzo en los ítems: Asignación de la clase (ítem 1003) y Estado Docente (ítem 1313) respectivamente. El porcentaje se aplica sobre los mismos ítems a los valores de enero de 2024. En el caso de celadores el 10% de marzo se aplica en los ítems: (ítem 1003), Convenio Celadores paritaria 2008 (ítem 3097), Convenio Celadores paritaria 2013 (ítem 1423), también sobre los mismo valores de enero de 2024.

Hay que aclarar que los aumentos porcentuales, debido a que se aplican sobre los ítems básicos y no sobre los «pisos garantizados docentes», es que a veces no se percibe el impacto de aumento y por ello aparece la «cláusula de garantía» para cubrir el monto necesario en el sueldo docente y al menos garantizar los pisos salariales. En este sentido en el mes a mes los básicos crecen pero la cláusula de garantía decrece y el resultado final del sueldo se rige por los pisos docentes garantizados.

Pisos garantizados

Hasta los salarios de abril, se garantizó un piso docente de $325 mil pesos en los docentes, a partir de mayo de 2024 rigen los nuevos montos por cargo de maestro de grado jornada simple o bien profesor de secundaria con 18 horas cátedras que cobra como titular, el viernes 31 de mayo tendrá un piso en base a la siguiente escala :

  • Cargo docente que recién inicia y hasta 11 años de antigüedad: $ 350 mil pesos
  • Cargo docente de 12 años y hasta 16 años de antigüedad $360mil pesos.
  • Cargo docente de 17 años y hasta 23 años de antigüedad $370 mil pesos.
  • Cargo docente de 24 años y hasta 29 años de antigüedad $380 mil pesos.
  • Cargo docente más de 29 años de antigüedad $410 mil pesos.

(*) La garantía se aplica hasta 2 cargos o 36 horas cátedras.

Para quienes cobran abril, se rigen por los pisos de la escala que va de los $325 mil pesos a los $385 mil pesos, según su antigüedad.

Extra del bono no remunerativo

Según el acta paritaria del 19 de abril de 2024 celebrada entre Gobierno de Mendoza y SUTE, junto a los haberes se liquidará una suma no remunerativa especifica solo por tres meses, para el caso de MAYO, se trata de la segunda cuota:

  • $50 mil pesos para el «agente» que en el mes de marzo de 2024 cobró en «bruto» hasta 2,5 Salarios mínimo vital y móvil ( $507 mil pesos)
  • $25 mil pesos para el «agente» que en el mes de marzo de 2024 cobró en «bruto» arriba de 2,5 Salarios mínimo vital y móvil ( $507 mil pesos)

En cualquiera de los dos casos, la suma no remunerativa es por «agente», es decir que no se liquida en cada cargo y solo se contempla a las altas administrativas al 31/3/24. El pasado 30 de abril se liquidó la primera cuota del no remunerativo tanto a titulares como suplentes, acorde a las condiciones pactadas en la paritaria salarial.

Jerarquía docente

El ítem 2049 que aplica para los cargos jerárquicos y directivos se actualiza en mayo:

Jefe de preceptores: de 0,85 pasa 0,89 en mayo 2024.

Secretarios: de 1,11 pasa a 1,16 en mayo 2024.

Regentes: de 1,67 pasa a 1,75 en mayo 2024.

Vicedirectores: de 2,44 pasa a 2,55 en mayo 2024.

Directores: de 4,88 pasa a 5,11 en mayo 2024.

Supervisores: de 8,93 pasa a 9,34 en mayo 2024.

El coeficiente del ítem 2049 se aplica sobre el básico de maestro de grado.

En el siguiente video, el secretario Mike explica sobre el aumento docente aceptado en paritaria para el mes de mayo de 2024.

SEGUIR EL CANAL DE WHATSAPP DE SECRETARIO MIKE

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un «cafecito» para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Invitame un café en cafecito.app

3 comentarios en “Sueldo docente, mayo 2024

  1. Realmente los que nos representan en el sute les hace falta una calculadora a la hora de llegar a un acuerdo con el gobierno por aumento, los aumentos de abril, mayo y junio son una vergüenza, si ustedes se ponen a ver los bonos de sueldo verán reflejado que el sueldo es el mismo o menos con el bono extra de 70, 50 y 30 mil este mes el cual todavía no percibimos. Busquen una recomposicion salarial y no migajas, Que paso con lo adeudado 2020 hay silencio de parte del gremio? Que los ensobraron para que no continúen, los afiliados y no afiliados necesitamos pruebas para creerles. Son una vergüenza provincial.

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.