Hoy se publicó la Res.105 del Ministerio de Educación basándose en el decreto de necesidad y urgencia presidencial, para actualizar medidas por el avance del COVID-19, en donde ahora se insta a adoptar licencias «preventivas» que comprende a trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo.
El Ministerio de Educación de la Nación insta a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de la resolución N°105/2020 a otorgar una licencia preventiva por catorce días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior, que se encuentren comprendidas en las previsiones del artículo 7° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260 del 12 de marzo de 2020.
Asimismo, dispone no computar inasistencias a las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior, que se encuentren comprendidos en las previsiones del mismo decreto.
Por otro lado, dispensa de asistir a sus puestos de trabajo y/o clases conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud, al personal directivo, docente, no docente o auxiliar y estudiantes comprendidos en alguno de los siguientes grupos de riesgo y poblaciones vulnerables: mayores de 60 años; embarazadas en cualquier trimestre; grupos de riesgo (enfermedades respiratorias crónicas, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica) y desnutrición grave, entro otros).
Lista detallada de personas comprendidos en alguno de los siguientes grupos de riesgo y poblaciones vulnerables y, de asistir a sus puestos de
trabajo y/o clases conforme con las recomendaciones del MINISTERIO DE SALUD:
a. Mayores de 60 años
b. Embarazadas en cualquier trimestre.
c. Grupos de riesgo:
I.Enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma;.
II. Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas;
III. Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del status (< de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pacientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del status inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave;
IV. Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantados de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos;
V. Obesos mórbidos (con índice de masa corporal > a 40);
VI. Diabéticos; Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Mientras subsista la recomendación de la autoridad sanitaria, o exista prescripción médica según corresponda, la medida deberá ser concedida con goce íntegro de haberes en el caso de las trabajadoras y los trabajadores, y no podrán ser computadas como inasistencias no justificadas en el caso de las y los estudiantes. Asimismo, las presentes indicaciones de licenciamiento son dinámicas y podrán ser modificadas según la variación del contexto epidemiológico
Yo vivo con mis padres mi papá tiene Parkinson y mi mamá es electrodependiente ella tiene bronquioestasia. qué tendría q realizar para recibir la licencia o no me corresponde?
Me gustaMe gusta
Colega
Llamá al 0800 800 COVID para pedir información.
O a Salud laboral .
Saludos
Me gustaMe gusta
Mi madre ha sido paciente oncológica y hoy supera los 65… Mi hermano y yo pasamos por 3 escuelas a diario… Corresponde alguna licencia preventiva…
Me gustaMe gusta
Colega
Llamá a 0800 800 COVID y pedí asesoramiento.
Saludos
Me gustaMe gusta
Yo tengo lupus ,y vive mi suegro de 77años con época asmática,diabetes e insuficiencia renal con mi familia y yo, y mis niños van al secundario, en Mendoza,que debo hacer ?? Mandarlos o no a la escuela?? porque las clases continúan, para colmo mi hija está condicional con 3 materias y le toman examen para ver si se queda en 3 año o no,
Me gustaMe gusta
Disculpen yo soy diabética tipo 1 con una evolución de 50 años, con hipertensión, celíaca y alérgica; soy de Mendoza
Cuáles son los pasos que tengo que seguir para ver si me corresponde la licencia
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola! Tengo 55 años y soy hipertensa hace 20 años me corresponde no ir a la escuela?
Me gustaMe gusta