La evaluación formativa no se trata de un concepto nuevo, pero cobra protagonismo en este contexto de pandemia y de la suspensión de clases presenciales por el COVID19, con la normativa reciente que prioriza este tipo de evaluación.
Mientras dure la pandemia y la interrupción de clases presenciales se va avanzando día a día según el contexto en la normativa de acompañamiento, algo que se acostumbra en un sistema tradicional de escuela verticalista y por el momento se ha decidido la interrupción del cierre de trimestres y cuatrimestres, en vista del contexto y las desigualdades del acceso a la continuidad pedagógica de los alumnos que integran la educación obligatoria, sin embargo la evaluación formativa es un recurso que el docente puede usarlo libremente y en especial en este momento de crisis mundial que ofrece varias matices para el aprendizaje, pues la continuidad pedagógica sigue, y las valoraciones del docente son imprescindible en este momento.
Lo que dice la Norma
La DGE publicó la herramienta legal por medio de la Resolución 804 en la que establece formalmente, según el art. 3ro, que ningún alumno de la educación obligatoria puede verse perjudicado por el contexto actual de clases no presenciales. En el art.5to determina la obligatoriedad de llevar un registro de docente de las trayectorias escolares en el sistema GEM, según el art.6to para que esa información sirva como instrumento al gobierno escolar en la toma de decisiones.
Ahora bien centrándonos en la evaluación se detalla que cuando se evalúe se tenga en cuenta el art.9no que:
- Se deberá priorizar la evaluación atendiendo a su carácter continuo, formativo e integrador, a partir del diagnóstico y las actividades desarrolladas durante este periodo.
- El contexto de trabajo no presencial requiere focalizar en aprendizajes prioritarios a fin de fortalecer la tarea de los estudiantes y generar oportunidades de devolución y seguimiento.
- Para asegurar aprendizajes de calidad, los docentes deberán ofrecer a los estudiantes y/o a sus progenitores/adultos responsables, retroalimentaciones formativas, en que comunicarán la forma en que las actividades impactan en sus avances, mejoras y logros para que éstos puedan actuar en función de ellas mejorando sus aprendizajes.
En otros artículos de la resolución y en los anexos para cada nivel además se dan detalles del procedimiento técnico a seguir en cada caso y de no producirse la retroalimentación con los alumnos.
Es importante que los docentes se centren en cómo lograr la continuidad pedagógica dentro del contexto no solo mundial sino el particular de su clase y por ello será importante orientarse con los acuerdos de cada institución, pero sin obsesionarse en la parte burocrática y técnica, como por ejemplo la necesidad de poner una calificación a presión, o buscar los campos en donde colocar las 20 palabras para justificar que el docente sigue trabajando pues en este momento lo mas importante es como dice el lema de la DGE es «que los chicos aprendan» y no que dedicar tiempo demás en tareas administrativas, pues lo técnico a veces tarda en adecuarse a la realidad, sirva de ejemplo el comunicado de GEM y que de a poco irán adaptando la parte informática a los nuevos requerimientos de la norma, pero mas allá de eso en este contexto, en donde se lucha con una pandemia y sus secuelas a diario lo mas importante es la contención del alumno en esta etapa traumática y en esto el educador cumple un rol fundamental.

Detalles de la Evaluación Formativa
La evaluación formativa es un proceso en el cual profesores y estudiantes comparten metas de aprendizaje y evalúan constantemente sus avances en relación a estos objetivos. Esto se hace con el propósito de determinar la mejor forma de continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las necesidades de cada curso, tal como se ilustra en el siguiente video breve:
La DGE además preparó un documento en base lo publicado por el especialista Pedro Ravela sobre Evaluación Formativa.



¿Por qué persiste la dificultad de pensarla como parte del proceso de enseñanza y no su remate final?
Otros link de interés :
link https://panorama.oei.org.ar/16-minutos-para-pensar-la-evaluacion-formativa/
https://issuu.com/cifeformacionporcompetencias/docs/ebook_portafolio_y_evaluacion_de_co
Criterios de Evaluación:
Rúbrica:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2019/05/Ravela-en-Mendoza-R%C3%BAbricas.pdf
Está buen. Cuando comenzaría la capacitación. Me interesa quiero. Capacitarme sobre el tema..
Me gustaMe gusta