Pago sueldos junio

Ya se ha confirmado la fecha de pago de los haberes del mes de junio 2020 para los agentes estatales de la provincia de Mendoza, lo que incluye a los docentes y celadores. A continuación se responde algunas de las preguntas frecuentes referidas al sueldo.

Según informa el Gobierno de Mendoza, este martes 30 de junio se acreditan los haberes de estatales. Esto significaría que se pagará mes de “junio” a docentes titulares al igual que los reemplazantes que cobran como tales y que ya fueron alcanzados por la equiparación (suplentes en cargos u horas vacantes o por los artículos 48, 61 y 62 de la Ley 5811) mientras que los reemplazantes en general cobrarán mes de mayo.

En el Portal del Trabajador Público, ya se pueden visualizar los bonos de sueldo de los haberes que se acreditan el 30 de junio y también se publicaron los pagos por «Suplementaria» de Incentivo docente y Material didáctico, que fueron acreditados en el mes de junio.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué periodo de asistencia corresponde con esos sueldos?

Todo depende de como haya cerrado el periodo cada escuela (es decir en que día puntual hizo el cierre) , pero como parámetro de referencia la asistencia liquidada es la correspondiente al periodo: fines de abril a fines de mayo.

  • ¿Hay alguna novedad respecto al aguinaldo?

Por el momento la Provincia mantiene el siguiente cronograma:

  • Quienes perciban un salario de hasta 40 mil pesos, tendrán el pago en septiembre. Esto equivale al 30% de la planta salarial estatal.
  • Los empleados que cobren entre 40 y 60 mil pesos lo recibirán en octubre, y son el 26% de la planta salarial.
  • Para los que cobren entre 60 y 80 mil pesos tendrán depositado el aguinaldo en noviembre y son el 24% de la planta salarial.
  • Por su parte aquellos que perciban sueldos de más de 80 mil, lo recibirán en diciembre, siendo el 9% de la masa salarial.
  • Por último, los funcionarios y aquellos que cobran más de 100 mil pesos también lo recibirán en diciembre y son el 10% de la planta salarial.
  • ¿Existe algun simulador para saber lo qué realmente debo cobrar?

No existe ningún simulador oficial, pero podes encontrar los valores de referencia en la sección “Sueldo docente” de este blog, o tal vez te sea de utilidad el archivo excel con la actualización a enero de 2020 de la pagina web del sindicato de docentes y celadores: SUTE. De todas formas debido a que para el 2020 no ha habido paritarias, no hay actualizaciones de aumento desde febrero.

  • Soy nuevo ¿cómo hago para acceder a mis bonos de sueldo del portal del trabajador público?

En primer lugar se deben seguir los pasos de indicados en “MI LEGAJO” siendo siempre el usuario el cuil del agente y para la primera vez, la contraseña es el número de DNI. Sin embargo la opción de ver los bonos de sueldo tarda un par de meses en aparecerles a los docentes o celadores nuevos, por mientras deben solicitar a la oficina de liquidaciones un bono provisorio si lo necesitan. (Escribir al email publicado en la Guía de trámites de este blog). Ahora bien, para problemas con la contraseña o bloqueo, en ese tipo de situaciones deberás comunicarte con el soporte técnico de GEM para que te blanqueen la clave.

  • ¿Hay algún extra de aumento?

Debido a que las paritarias 2020 están suspendidas por el COVID19, por el momento no se ha negociado nada, ni tampoco ha habido anuncio alguno del Gobierno, sobre aumentos a cuenta de futuras negociaciones. El único extra es solo para los docentes gracias a la paritaria nacional docente.

  • ¿Cuál es el aumento para los docentes por el FONID?

Se tratan de sumas fijas para los docentes y que se harían en 4 cuotas no remunerativas de $1210 por cargo, para los haberes correspondientes a: marzo, abril, mayo y junio.

En Mendoza ya se pagaron:

  • 15 de abril: 1° Cuota por los servicios prestados en marzo, docentes titulares y equiparados.
  • 22 de mayo: 2° Cuota por los servicios prestados en abril, docentes titulares y equiparados. (Suplentes la 1° cuota)
  • 20 de junio: 3° cuota por los servicios prestados en mayo, docentes titulares y equiparados. (Suplentes la 2° cuota)

  • ¿Cómo se calcula el pago de Incentivo docente en horas cátedras y cuál es el máximo a cobrar?

El pago de incentivo extraordinario es $1210 por cargo ó 15 horas cátedras. Los que solo tienen horas pueden calcular $80,66 por la cantidad de horas cátedras. Ejemplo de 12hc (80,66*12) = $968. El tope máximo es hasta 2 cargos o 30hc es decir $2420

  • ¿Cuándo se paga la “ayuda de útiles” o “indumentaria de celadores”?

El item “Ayuda de útiles” que en los últimos años se ha pagado entre marzo y abril, se suele negociar en paritaria y las mismas están suspendidas, tampoco el gobierno escolar ha dado precisiones al respecto ni en lo referido a “indumentaria de celadores”

  • ¿Qué se sabe del proyecto para pagar un bono por única vez a los docentes mendocinos?

Por ahora solo eso, es un proyecto impulsado por la Diputada Laura Soto del «Frente de Todos» en el que se busca implementar un bono de $15.000 por única vez para docentes mendocinos. El proyecto tiene como objetivo contribuir a los gastos generados por la migración a la modalidad de educación virtual. Sin embargo no hay precisiones, en caso de aprobarse, de dónde saldrían los fondos para afrontar tal pago, en especial en este momento en que la Provincia atraviesa una situación financiera que hasta le imposibilita pagar el aguinaldo en tiempo.

  • Para mas detalles sobre tu sueldo consultar la sección “Sueldo docente” de este blog

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.