Sueldo docente 2020 en Mendoza y en las otras provincias

En el 2020 no hubo incremento salarial en Mendoza, sin embargo a nivel nacional la Paritaria Nacional Docente estableció aportes a los docentes de todo el país, incluida la provincia. ¿Cómo fue el sueldo docente 2020 en las diferentes jurisdicciones? ¿Habrá aumento en Mendoza para el 2021?

La Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo realiza el relevamiento sobre el detalle de todos los “componentes salariales comunes” (como por ejemplo el sueldo básico y la antigüedad) en todas la jurisdicciones del territorio nacional y en base a los datos presentados por el periodo: diciembre 2019 a junio 2020 se puede ver la situación del sueldo docente en cada región.

Anuncios

Situación del primer semestre 2020

Al 30 de junio no se había llegado a negociaciones paritarias provinciales en la totalidad de las jurisdicciones, más bien en algunos casos, como el de Mendoza no se pudo afrontar el pago de la primera cuota del aguinaldo en tiempo. Sin embargo a raíz de la Paritaria Nacional Docente, en donde intervienen los sindicatos principales del sector docente y los ministros de educación de todas las jurisdicciones (incluido el Director General de Escuelas de Mendoza) se resolvió de forma unánime llevar el piso del salario docente inicial a $23mil pesos al 1 de marzo para pasar luego a $25 mil pesos al 1 de julio. El Ministerio de la Nación aportó los fondos nacionales para la totalidad de los docentes del país con un monto fijo no remunerativo de $1210 en concepto de FONID extraordinario y $210 de Material Didáctico por cargo docente, a cuenta de las futuras recomposiciones salariales que luego se comprometían a realizar en cada jurisdicción.

En el Grupo I se encuentran ocho jurisdicciones, cuya medida salarial provincial reflejada en 2020, comprende
solamente a aquellas acordadas en 2019. A lo largo de este año registrarán mejoras producto de los incrementos
establecidos en la paritaria nacional.
En el Grupo II se encuentra el 70% de las jurisdicciones del país, y son aquellas que han tomado medidas de
actualización salarial docente, ya sea por acuerdos paritarios o bien por decretos provinciales. Algunas de ellas,
además, contemplan situaciones de revisión salarial a lo largo del año (Grupo III).

Salario Bruto del Maestro de Grado con 10 años de antigüedad- JS – Educación Común
Financiamiento Provincial y Nacional
En valores nominales

Notas:
(1) Datos provisorios sujetos a revisión.
(2) Incluye «Zona/residencia» como componente común al cargo.
(3) Incluye el componente «Material didáctico/Ayuda de útiles» mensualizado.
(4) No se publica la variación anual acumulada e interanual de Corrientes, por encontrarse los salarios de 2019 sin dos conceptos
remunerativos adicionales a liquidarse por persona, los cuales están en proceso de revisión.
(5) El promedio surge de la ponderación de los salarios docentes de cada jurisdicción, de acuerdo a la cantidad de maestros informada
en el CENSO Docente 2004

En lo que respecta a los niveles salariales alcanzados en junio 2020 en las distintas jurisdicciones, el salario bruto más elevado para un maestro de grado con 10 años de antigüedad en la docencia, se observa en Chubut con $55.166, seguido por San Luis y Neuquén, con $52.762 y $52.185 respectivamente. Vale hacer notar que en la provincia de Chubut persisten reclamos respecto a que los aumentos salariales no llegan con regularidad a la totalidad de los docentes.


Por otra parte, Santiago del Estero registra el salario bruto más bajo para el cargo testigo observado, con $26.839. Al compararlo con el vigente en Chubut, puede observarse una significativa brecha que alcanza un valor de 2,06 entre ambas jurisdicciones, pero que refleja una disminución de 30 centésimas respecto de la brecha registrada en diciembre 2019 entre los salarios extremos (determinados por las mismas provincias).

Anuncios

SALARIO DE BOLSILLO DE UN DOCENTE

A continuación se visualiza un gráfico con el salario de de bolsillo para el caso testigo de un maestro de grado con 10 años de antigüedad de jornada simple (4 horas diarias, aunque en Mendoza serían 4:30 horas diarias)

Como puede observarse en la paritaria nacional fija un piso garantizado de $23 mil pesos al 1 de marzo (que luego pasa a $ 25 mil al 1 de julio y a $27500 al 1 de diciembre) y con los aportes nacionales (graficados en color mas oscuro) se puede garantizar el piso o bien en el caso de las jurisdicciones que sobrepasan el piso, tener un aporte extra.

SALARIO BRUTO EN MENDOZA –

A continuación se se podrán observar los 6 casos testigos de un docente con 10 años de antigüedad en Mendoza con el salario en bruto que recibe por los aportes provinciales y nacionales.

Notas:
R: Remunerativo; NR: No remunerativo; B: Bonificable; NB: No Bonificable.

AUMENTO 2021 EN MENDOZA

A fines del 2020 luego de un fallo judicial, el Gobierno de Mendoza fue obligado a reabrir paritarias con el sindicato que representa a los docentes y celadores de Mendoza: SUTE.

Sin embargo en una primera reunión el Gobierno, aunque reabrió paritarias, anticipó que no tenía ninguna oferta, debido a la crisis económica de la provincia, pero luego en el mes de diciembre hizo una oferta para todos los sectores estatales ofreciendo un bono no remunerativo de $54 mil pesos por agente a pagar en 12 cuotas a partir de enero y un aumento del 20% en tres tramos no acumulativos.

De las 17 representaciones sindicales, 14 aceptaron la oferta salarial, pero SUTE y los trabajadores judiciales y del casino la rechazaron.

En este sentido según declaraciones del Ministro de Gobierno a medios de prensa, es inminente el aumento por decreto a los docentes y celadores del 20% en tres tramos no acumulativos, pero sin el bono no remunerativo de $ 54 mil pesos por agente, en consecuencia a no haberse aceptado la oferta salarial.

En conclusión, para este 2020 no hubo aumento y es evidente que como el 2021 es un año electoral, no solo en referencia a los comicios legislativos, sino también a los referidos al sector docente, pues en el SUTE habrá elecciones para la conducción y también se prevé la renovación de los cargos en los cuerpos colegiados de las Juntas Calificadoras en donde votan los docentes, da la sensación que las estrategias que militan desde cada sector en torno al «aumento salarial» es pensando en el objetivo elecciones 2021 y en el medio de la pelea política y sus internas, quedan los docentes y celadores con la incertidumbre de saber si habrá un reconocimiento económico digno, luego de un 2020 complejo marcado por la pandemia y donde los docentes se cargaron la educación con recursos propios para garantizar la continuidad pedagógica.

Anuncios

DESCARGAS

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sueldo docente 2020 en Mendoza y en las otras provincias

  1. Mike: Excelente informe pero muy oficialista me parece… La oferta del gobierno es insuficiente. Eso todos lo reconocen. El Sindicato siguió un procedimiento orgánico de consulta a los docentes que rechazaron la propuesta y fue con ese mandato a la mesa paritaria. La escasa participación de los docentes no invalida el rechazo a la miserable oferta del gobierno.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.