Si bien la paritaria salarial no llegó a un acuerdo entre el Gobierno y SUTE, funcionarios adelantaron que el aumento a docentes y celadores se oficializará por decreto.
La oferta y el rechazo
La oferta del Gobierno para docentes y celadores constaba de un bono no remunerativo de $54.000 pesos por agente a pagar en 12 cuotas a partir de enero y un aumento del 20% en tres tramos no acumulativos, siendo prácticamente la misma oferta para todos los sectores estatales, sin embargo para el gremio docente además se le agregaba una suma fija por única vez de «ayuda de útiles» por el año 2020 de $3800 y otra por el 2021 de $ 4700, mientras que para los celadores por el ítem «Ayuda ropas a celadores» sería $3200 y $4100 respectivamente.
El SUTE luego de haber tratado sobre la aceptación o rechazo en plenarios, según lo publicado por el sindicato se oficializó de forma unánime el rechazo tal como lo decidieron los docentes y celadores.
El «decreto»
Desde el fin de semana pasado funcionarios del ejecutivo provincial adelantaron que es inminente el decreto de aumento para docentes y celadores en un 20% para el año 2021, en tres tramos no acumulativos, pero sin el bono de $54mil pesos no remunerativos por agente, en consecuencia de no haber aceptado la oferta salarial que el gobierno ofrecía.
De esta forma entonces, los docentes y celadores verían recién el primer aumento de esos tres tramos en los haberes de marzo con un 7%.
Fin de año fragmentado y politizado
A raíz de las repercusiones del inminente decreto a los docentes y celadores pero sin el bono de $54 mil pesos por agente, comenzaron las «propuestas» militadas a través de las redes sociales, por un lado un grupo de docentes «autoconvocados» salió a despegarse del SUTE y solicitar el Gobernador que sostenga la oferta y están juntando firmas en change.org. Además de las quejas de algunos usuarios de redes sociales en las publicaciones del SUTE.
Desde el sindicato redoblan la apuesta y acusan al Gobierno de ‘negociación simulada a la extorsión y el castigo’ y convocan a una marcha en el nudo vial este miércoles 30/12, exigiendo una «recomposición por lo perdido este año (30%), pago de ayuda útiles, reconocimiento de gastos de conectividad, vestimenta de celadores/as y continuar en febrero la discusión sobre salario 2021».

Desde el sindicato de los celadores, SUCEND, que si bien representa el gremio, no tiene la facultad de sentarse a negociar en paritaria, criticó al SUTE y en un comunicado expresó: «Una vez más el SUTE posterga a los compañeros celadores con este rechazo de los $54000 anualizado de enero a diciembre del 2021 más el 20% no remunerativo y no bonificable y la indumentaria en cuatro cuotas de $1800″.

Además hoy el sindicato SUCEND Y UDA se reunieron con el ministro de Gobierno Victor Ibañez quien escribió en la red social twitter: «Recibí a representantes de SUCEND (Sindicato Único de Celadores de Mendoza) y escuché sus reclamos en cuanto a la no aceptación de la propuesta salarial oficial que rechazó SUTE. Luego la Unión de Docentes Argentinos también manifestó su intención de aceptar la propuesta ofrecida en paritarias. SUCEND, celadores autoconvocados y la Unión de Docentes Argentinos manifestaron su apoyo y aprobación de la propuesta salarial del ejecutivo hecha en paritarias y aprobada por otros 14 regímenes salariales. Nos sorprende que una propuesta que significa una mejoría para el 73% de los docentes y para el 100% de los celadores haya sido rechazada por el gremio SUTE. Las internas políticas de los gremios no tienen que afectar nunca a aquellos a quienes se representa. Hoy, docentes y no docentes de Mendoza nos dejaron claro que no están para nada de acuerdo con el rechazo a la propuesta del gobierno.«
Por otra parte desde una cuenta de Ate Educación a través del sitio change.org, junta firmas para solicitar que ATE MENDOZA, interceda «para hacer las gestiones y negociaciones correspondientes, frente al gobierno provincial y acepte la propuesta salarial del gobierno, emitida oportunamente» según dice la publicación.

Desde el Frente de Todos, la Senadora Natalia Vicencio publicó ayer en la red twitter: «Hoy se aprobó un #PedidoDeInforme para que @josemthomas explique sobre los cierres de tres CENS de gestión social. También exigimos información sobre la Paritaria y el aumento por decreto de @MendozaGobierno a trabajadores y trabajadoras de la Educación. Los CENS Violeta Parra, Escuela Campesina de Agroecología y Comunidad Trinitaria Mendoza no tienen matrícula convencional porque asisten jóvenes y adultxs. Asusta que en un año de pandemia, en el que bajó la matrícula por problemas de conectividad, el Estado cierre estos espacios. Además de la falta de inversión, el Gobernador @rodysuarez extorsiona en la #Paritaria y tuvo mala fe negocial: hizo una propuesta, que fue rechazada en #Plenario, y arbitrariamente decidió avanzar con un decreto. No escucha a los y las trabajadoras. Hoy vemos que @rodysuarez, a través de @MzaDGE, cierra el 2020 con más ataque y vulneración de derechos para estudiantes y trabajadorxs. Es necesario que @josemthomas dé explicaciones urgentes sobre esta situación que afecta a la Educación de Mendoza.»
Es evidente que ante la situación, a poco de concluir el 2020, como si con el COVID-19 no hubiese sido suficiente, lejos de que los docentes y celadores puedan estar descansando en sus vacaciones por el receso escolar, están siendo afectados por noticias nada halagüeñas respecto a sus salarios, pedidos de firmas y enrolles de internas políticas.
A esto se suman las declaraciones del Gobernador Suarez en un medio radial en el día de hoy en donde al respecto expresó: «Hay una pelea interna del SUTE», dijo, teniendo en cuenta que en 2021 habrá elecciones en el gremio docente. «Piensan que quien pelea más con el Gobierno va a ganar», agregó el gobernador este miércoles, en una entrevista con radio Nihuil.
«los docentes y celadores quieren llegar al acuerdo al que llegaron otros gremios. Nosotros mostramos cuál es la situación y todos entendieron. Estamos administrando una crisis histórica». «Le pido a este señor (por Sebastián Henríquez, titular del SUTE) que piense en cuántas personas perdieron su trabajo este año. Hay cientos y cientos de mendocinos que la están pasando mal», subrayó el gobernador de Mendoza.
Es cierto que el 2021 es un año político en el sector sindical y las estrategias desde cada sector se hacen pensando en las elecciones. Sin embargo si el ejecutivo provincial sigue con la idea de ofrecerle a los docentes y celadores por decreto un aumento sin el bono no remunerativo que si recibirán los otros estatales, por el solo hecho de haber fracasado la negociación con el SUTE, no solo agita la interna política del gremio de cara a las elecciones 2021, sino que tanto fuego cruzado, puede terminar afectando al Gobierno Escolar con «fuego amigo».
En fin, el panorama actual es ese, evidentemente no habrá oferta superadora, pues la mayoría de los gremios estatales ya aceptaron la oferta del Gobierno. La paritaria ya cerró y solo falta esperar la publicación del decreto en el Boletín Oficial. En este sentido solo queda esperar si el mandatario provincial tendrá la voluntad política de sostener el mismo incremento salarial alcanzado a todos los estatales de la Provincia.
¿Querés que te lleguen las publicaciones de este sitio a tu correo electrónico? es fácil
una verguenza absoluta!!..esta demas decir que el año entrante no comiensan las clases..siempre con limosnas para los docentes..es hora de ponerse de pie y decir basta!!
Me gustaMe gusta
No soy afiliada del sute,yo acepto la propuesta del gobierno
Me gustaMe gusta
Me parece que es necesario aceptar la propuesta del gobierno. Y seguir en diálogo para el blanqueo de los items. Es hora de luchar x nuestros derechos. Ya que el SUTE nunca . jamás lo hizo y hablo de 30 años en la docencia
Me gustaMe gusta
UDA Mendoza, que nuclea a docentes de secundaria, aceptó el ofrecimiento a pesar de no ser paritantes…
Me gustaMe gusta
No soy fanático de ningún partido político pero la oferta del gobierno en marzo 2020 pudo haber sido aceptada a cuenta y transcurrió todo el año sin ninguna cifra perdimos $30.000 aprox., tuvimos gastos de internet, luz y otros gastos y nos quedamos sin el pan sin la torta Le faltó habilidad y experiencia a Henriquez con su terquedad o negatividad perjudicó a todas y todos los docentes, debe asumir esa falla.
Me gustaMe gusta
No le fato nada a Henriquez, hizo lo que queria hacer y es dilatar trabajando para el Gobierno de Suarez y Thomas. su funcion era dilatar todo y lo hizo, hoy no tenemos, ni tendremos aumento por el 2020. Henriquez siempre trabajo para el Sr. Cornejo desde el SUTE de Godoy Cruz.
Me gustaMe gusta
Yo estoy de acuerdo con la propuesta del gobierno. Acepto el aumento de 54000 por 2020 no remunerativo y los 3 aumentos remunerativos por el 2021. El Sute no representa los intereses de los docentes. Sólo busca sus propios intereses. Es más, muchas escuelas aceptaron la propuesta del gobierno como la mía y después dijeron que por votación salió el rechazo, cosa que dudo.
Me gustaMe gusta
Son unos estafadores!!! Cómo puede ser que nadie se dé cuenta… el pago escalonado es una estafa porque recién se viene a cobrar completo el próximo año (2022). Osea lo anunció en diciembre 2020 y se cobrará (completo) en enero del 2022. Te tienen engañado todo el año con una promesa de pago que a la final se diluye ante la inflación anual. Queremos un aumento efectivo (completo) y retroactivo a enero de 2021. Y además el pago del aguinaldo en tiempo y forma!!! Tan difícil es eso… Basta de engaña pachanga!!!
Me gustaMe gusta
En primer lugar: el 80% de las docentes de Mendoza estan bajo la linea de la pobreza, ademas deben pensar que pueden ser sosten de familia, por multiples causas.
En segundo lugar: Sra. Claudia Suarez, Le aclaro que cuando estuvo Javier Guevara como Secretario General del SUTE, de la lista Celeste, fue el único que blanqueó todos los items y un porcentaje alto e importante de aumento salarial, bajo el Gobierno de Jaque, hablo de 30 años en la docencia.
Me gustaMe gusta
El aumento, mínimo debería de ser del 8%, + 1.5% (acordado) + 4% (Internet, Energía, Agua y Horas Extra Jornada) = 13.5%. A demás, pagarnos las vacaciones que nos robaron entre la cuarentena obligatoria (Resultado que no se ha visto desde el sindicato) y no hacerlo parcial, hacerlo en una nómina.
Me gustaMe gusta
Aquí los únicos que pierden son los docentes y celadores .En 2020 perdimos por el sute 2121 perdemos por el sute . Que el sute baje a la bases la propuesta se apruebe y comenzamos a percibir los nuevos haberes.
Es decadente la negociación del gremio y los miembros .
Me gustaMe gusta
Ante la decisión gubernamental que no es propuesta sino » aceptan o mando decreto» aceptamos. Pero no sé puede culpar al SUTE cuando se sabe que se convoca a plenario y cada escuela lleva su mandato. Se ve que muchos no lo saben, pertenecen a la DGE pero ignoran el procedimiento. Las decisiones que toma el sindicato es por votación de la mayoría.
Aceptamos porque no queda otra y porque la necesidad obliga. Ya basta de castigos por reclamar algo más digno. Siempre escrachando a la educación. Hacen sentir que elegir esta carrera es el peor de los errores.
Me gustaMe gusta
A QUE HORA COSULTARON A LAS BASES EN LA MISA DE GALLO PARA ENTREGARNOS POR 4 MONEDAS COMO SIEMPRE SON DECADENTES E INOPERANTES .
Me gustaMe gusta
Hola , soy celador y no entiendo si no estoy afiliado al sute , que nos metan a todos en la misma bolsa , a mi nadie me consulto lo que queria , ellos deciden por nosotros y terminamos perdiendo siempre , nos paso con el bono de lo $7000 y ahora con los $54000
Me gustaMe gusta
No estoy de acuerdo con el sindicato sute son unos chantas soy celadora y estoy de acuerdo con la propuestas del gobierno realmente lo necesito. Cómo muchos de mis compañeros……
Me gustaMe gusta