¿Qué se dice sobre las clases presenciales en Mendoza?

Este miércoles el ministro de Educación de la Nación junto a la DGE brindaron algunos detalles sobre lo anunciado por el Gobernador Rodolfo Suarez el pasado lunes en donde se pretende iniciar las clases presenciales el 1 de marzo.

Contexto previo a la visita del ministro de Educación

El lunes pasado en conferencia de prensa el Gobernador Rodolfo Suarez anunció que los docentes y celadores tendrán su aumento 2021 por decreto y más allá de las diferencias con el SUTE, se ofrecerá el aumento del 20% en tres tramos no acumulativos y la suma no remunerativa de $54mil pesos por agente a pagar en 12 cuotas, de esta manera allanó el camino para el segundo anuncio referido a que las clases presenciales «comenzarían el 1 de marzo»

Lo llamativo del anuncio y de las publicaciones en los medios oficiales fue la declaración en potencial, al publicar que las clases presenciales «comenzarían» pero sin brindar precisiones claras sobre cómo y de qué forma.

En las ultimas semanas tomaron transcendencia grupos autoconvocados, así como docentes y celadores salieron a despegarse del SUTE para reclamar por el aumento docente, en los últimos días un grupo de padres y madres de la Red federal Padres Organizados Mendoza se reunieron con el Director General de Escuelas. La organización de padres pidió tanto un informe detallado del estado de edificios y programas de readecuación, y asegurarse que el Estado provincial asista con recursos suficientes y lograr establecimientos seguros para docentes y alumnos, como mayor información y difusión sobre la pandemia por COVID-19 y modos de contagio, a fin de eliminar temores infundados.

Por otra parte un proyecto integrado por el Presidente de la Cámara de Comercio de Alvear y el creador el hashtag en las redes sociales del #MendoExit organizan un «Comando» de docentes voluntarios tal lo como lo publicó el medio de noticias «Memo».

marcha convocada por las redes

Por otra parte desde el SUTE luego de los acontecimientos recientes y a la espera de una audiencia con el ministro de Educación también convocaban a una concentración.

Convocatoria del SUTE en la visita de Trotta

VISITA DE TROTTA

Ahora bien, más allá del contexto expuesto, el ministro Trotta arribó a Mendoza y antes de reunirse con el Gobernador, DGE y grupos que solicitaban audiencia, su agenda comenzó con una escala previa el martes por la noche con la Senadora Anabel Fernández Sagasti y referentes del peronismo.

Finalmente el ministro Trotta se reunión con el Gobernador Suárez y autoridades del Gobierno Escolar en donde reconoció la buena predisposición de las autoridades de la provincia para colaborar con la implementación de las políticas nacionales y además destacó que estaban esperando el momento adecuado para implementar la presencialidad y que es lo que realizarán desde el primero de marzo.

En síntesis entre los puntos destacados de la conferencia se destaca:

«El modelo de presencialidad lo estamos construyendo, el viernes tendremos una reunión de ministros nacionales por protocolos y formas de trabajos».

«Para nosotros la vacuna no es condición indispensable para la presencialidad». La vacunación de docentes y no docentes va a comenzar en febrero y depende de las llegada de las dosis.

“El próximo viernes vamos a terminar de definir el calendario con el resto de las jurisdicciones (provincias)”, anticipó, no obstante agregó que “vamos a priorizar la vacunación de los docentes en primer lugar del nivel inicial, nivel especial y primer ciclo de la primaria (de primer a tercer grado)”. “Estos docentes son quienes tienen más contacto con los niños y las niñas”, sumó.

«Aquellos docentes que son parte de un grupo de riesgo, tendrán que sostener su compromiso de trabajo a la distancia no presencial».

«Creemos en la instancia de diálogo. Escuchamos a las organizaciones y reafirmamos el camino para transitar las próximas semanas. En febrero discutiremos el salario de los docentes y debatir el rumbo de la agenda educativa».

«La presencialidad va a fortalecer lo pedagógico»

«Nuestro compromiso como gobierno nacional, y de Mendoza, y en las 24 jurisdicciones educativas, es garantizar la presencialidad (…) en todas las instancias. Es posible la presencialidad segura».

Además el Director Thomas destacó: «Entre noviembre y diciembre llegaron fondos nacionales a las escuelas para #covid, en febrero seguirán llegando. Estamos trabajando que todas cumplan las normas básicas para que los chicos puedan estar en clases»....Las escuelas van a estar en condiciones sanitarias para el inicio de clases. Hay recursos nacionales y provinciales»

Los detalles sobre el retorno a la presencialidad se definirán este viernes en la reunión que celebrará el consejo federal de educación para definir los criterios que deberán seguir en cada jurisdicción y luego en febrero se dará la paritaria nacional docente con los sindicatos nacionales para definir el salario inicial y aspectos de las condiciones de trabajo.

Luego de la conferencia, llamó la atención en un tuit de Trotta en la que no menciona al SUTE, sindicato que esta en pie de guerra con el ejecutivo provincial.

Conferencia Prensa

Anuncio publicitario

4 comentarios en “¿Qué se dice sobre las clases presenciales en Mendoza?

  1. Me parece muy bien que el gobierno garantice a docentes y alumnos una presencialidad segura . ypor otro lado felicito al Gobernador x darnos una ayuda económica en tiempos de pandemia. Siendo que el Sindicato SUTE. Que no es un gremio de fiar haya rechazado la propuesta del gobernador.

    Me gusta

    1. Con que poco te conforman.. Sistemáticamente nos han esclavizado con salarios de miseria y todavía hay gente que agradece las migajas. No pertenezco al SUTE.. por si vas a preguntar.. Solo soy un docente que trabaja de pintor para poder llegar a fin de mes

      Me gusta

  2. Es una vergüenza el «aumento» ni se compara con la inflación son todos unos corruptos en este gobierno sea cual fuera. Que vas agradecer? Que prueben vivir ellos con 30.000 pesos y mantener una familia. Ni te digo si tenes q ir en auto al trabajo como yo porq el colectivo no llega

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.