Consenso para el regreso a las clases presenciales en todo el país

Hoy se realizó la 102 asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). El encuentro se llevó a cabo en la Quinta presidencial de Olivos y se trabajó para adecuar los indicadores sanitarios y determinar las pautas para el regreso seguro a la presencialidad, que en su mayoría será bajo la modalidad combinada.

Entre las principales medidas aprobadas se resolvió: priorizar el retorno a las clases presenciales en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria de acuerdo a la situación epidemiológica de cada localidad, cuidando la salud de la comunidad educativa e implementando los protocolos aprobados por el CFE; ratificar el inicio de clases en las fechas fijadas en el calendario escolar de cada jurisdicción, bajo las formas de escolarización que podrán ser: presencial, no presencial o combinada; realizar evaluaciones permanentes sobre el riesgo sanitario; acuerdo entre las jurisdicciones y el Ministerio de Transporte y las empresas prestadoras del servicio para establecer mecanismos que den prioridad al transporte de estudiantes y acompañantes; y se estableció el orden de vacunación para las y los docentes, conformado en cinco grupos:

  • Grupo 1: a) Personal de dirección y gestión; b) personal de supervisión e inspección; c) docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Inicial (incluye ciclo maternal), Nivel Primario, primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) y de Educación Especial.
  • Grupo 2: a) Personal de apoyo a la enseñanza; b) todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (maestranza, administración, servicios técnicos, servicios generales, y equivalentes).
  • Grupo 3: Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Primario, segundo ciclo (4° a 6°/7°).
  • Grupo 4: Docentes frente a alumnos y alumnas de Nivel Secundario, de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional.
  • Grupo 5: Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.

Además, se aprobó la creación del Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas que funcionará con la participación de representantes del CFE, las organizaciones sindicales docentes con representación nacional, el Ministerio de Salud de la Nación, el Consejo Nacional de Calidad de la Educación, la Defensoría Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes y otros organismos y sectores que se consideren pertinentes para el cumplimiento de estas funciones.

Durante la asamblea, las ministras y ministros también establecieron las pautas vinculadas a la asistencia alternada por turnos, días o semanas; la planificación de contenidos y reorganización de la currícula, la priorización en actividades presenciales de materias que no pueden ser desarrollados plenamente sin presencialidad, la generación de espacios de socialización y el respeto de horarios para las y los docentes.

El Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición de las jurisdicciones los recursos del programa ACOMPAÑAR: Puentes de Igualdad para coordinar la conformación de una red de cuidados y un mapa intersectorial que facilite la articulación de cada escuela con los chicos y chicas que hayan tenido escaso o nulo vínculo con la escuela.

Durante el 2020, tras la aprobación del Protocolo Marco el 2 de julio, se logró que más de la mitad de las jurisdicciones del país iniciarán un retorno a actividades escolares y clases presenciales.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Consenso para el regreso a las clases presenciales en todo el país

  1. En la escuela 1-425 » ING. A. Rossel» necesitamos se nos garantice un transporte diferenciado. Ya que el publico que recorre 75 kms del pueblo donde se encuentra (el nihuil), se comparte con toda la comunidad, poniendo en riesgo la continuidad educativa de los docentes. En otras palabras, necesitamos un transporte exclusivo parabeocentes para así garantizar el cumplimiento de la dispo y la continuidad pedagogica

    Me gusta

  2. Yo en lo personal no estoy de acuerdo con el regreso a clases no voy a exponer a mis hijos de ninguna manera … Por más protocolos y medidas que impongan es un riesgo y prefiero que sigan tomando clases a distancia es la nueva normalidad y hay que aceptarla el niño que quiere aprende dónde y cómo sea y que arriesgue a sus hijos el y la que quiera yo no aquí en cd. Obregón , sonora.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.