La DGE publicó en una resolución una versión actualizada del Protocolo Sanitario para aplicarse en las escuelas de Mendoza. A partir de hoy el sistema GEM será el medio para informar los casos relacionados a COVID-19 en las escuelas.
Con la versión del Protocolo anterior publicado en febrero, las alertas de casos sospechosos y confirmados por COVID se informaban a la Dirección de Epidemiología por parte de los REC-19 (Referentes escolares COVID), desde hoy esas novedades serán cargadas al sistema GEM (Gestión Educativa Mendoza).
Por otra parte, los REC-19 de cada escuela deberán tener comunicación con el Referente Epidemiológico del área departamental cuando:
- Hay tres o más casos confirmados de distintas burbujas o grupos en una escuela (también se incluyen casos positivos de personal escolar) en los últimos 14 días.
- Cuando hay dos o más casos confirmados de un mismo grupo o burbuja o vigilar en los grupos en cuarentena si algún integrante comienza con síntomas. También vigilar que los integrantes que retornan de la cuarentena no hayan presentado síntomas o vigilar los ausentismos injustificados en estudiantes y docentes e indagar motivos. Corroborar ante dudas con referente epidemiológico del Área Departamental si las causas se engloban como sospecha de COVID-19.
- También se actualizaron los procedimientos para aplicar en caso de que un estudiante o docente comience con síntomas dentro del establecimiento.
Interpretación de diagnósticos
En esta actualización del protocolo se agrega la interpretación de test diagnósticos. Si se define al caso como sospechoso, se realizará hisopado con test diagnóstico con antígeno (test rápido) o PCR Sars-CoV-2. Dada la situación epidemiológica actual de nuestra provincia, teniendo en cuenta el alto porcentaje de positividad de los test diagnósticos, se recomienda:
• Se sugiere comenzar con test rápidos de antígenos, idealmente nasales:
- Si el test de antígeno es positivo, se confirma el caso y se procede al aislamiento de la persona y a la cuarentena de los contactos estrechos escolares y extraescolares.
- Si el test de antígeno es negativo, acorde con la situación epidemiológica actual y a los fines de la escuela:
-Se levanta cuarentena a los contactos estrechos escolares.
-El caso y sus convivientes permanecen en aislamiento hasta ser revalorados por personal de salud, que decidirá la conducta a seguir. - En aquellos casos que se hubiera realizado PCR Sars-CoV-2, el caso se considera confirmado si la prueba es positiva y descartado si es negativa. Es decir que los contactos escolares en los casos negativos pueden retomar sus actividades habituales.
Es importante recordar que los casos sospechosos deben tener un alta para poder reintegrarse a trabajar independientemente del resultado de los estudios de diagnóstico. Esto es así porque hay que evaluar la evolución clínica y la necesidad de otros estudios diagnósticos si fuese pertinente.
A los fines de este protocolo, todo test diagnóstico debe estar validado por profesionales de la salud. No se aceptarán test caseros donde no haya constancia de que el resultado corresponda a la persona involucrada y cuyo resultado no esté validado por un profesional competente.

Alertas Escolares
Las alertas escolares fueron actualizadas. Existen dos situaciones que deben constituir una alerta para el referente escolar porque podrían constituir una situación de brote escolar y podrían conllevar al cierre temporal del establecimiento.
Estas situaciones de alerta son:
● La aparición de dos casos relacionados temporalmente (dentro de los 14 días) en un grupo de estudiantes. En este caso, hay que evaluar la existencia de un brote escolar.
● La aparición de tres o más casos relacionados temporalmente en la institución (dentro de los 14 días), aunque sea en grupos de estudiantes diferentes. En este último caso hay que descartar transmisión intrainstitucional. Ante la existencia de estas alertas, los/as referentes epidemiológicos del Área Departamental y la Dirección de Epidemiología evaluarán estas situaciones a fin de determinar si es necesaria una intervención presencial en la escuela para corroborar el mantenimiento de las medidas preventivas e indagar si los casos son aislados o relacionados entre sí, y si el foco de contagio fue la escuela o se trata de casos comunitarios no relacionados. Luego de esta evaluación, los referentes epidemiológicos del Área Departamental y la Dirección de Epidemiología decidirán, en conjunto con el referente escolar y las autoridades escolares, la conducta en el establecimiento, decidiendo en última instancia el
cierre temporal de la escuela.
Extensión de Cuarentena
Uno de los cambios en la versión actualizada del Protocolo Sanitario es la referida a alargamiento de cuarentena para contactos estrechos de casos positivos con los que son convivientes.
Los convivientes de un caso positivo, son considerados contactos estrechos mientras permanezcan asintomáticos. En caso de que la persona enferma no cumpla un correcto aislamiento intradomiciliario, puede contagiar a sus convivientes desde el primero hasta el décimo día de su evolución. De ahí la importancia de la organización familiar y la recomendación de la separación de los convivientes con el caso en la medida de lo posible. Si esto no sucede, la cuarentena a los convivientes deberá extenderse por 14 días adicionales a partir del alta del caso (24 días en total desde la fecha de comienzo de síntomas del caso positivo).

Más información en:
Hola buen día quería saber porque no me han pagado la indumentaria soy celadora vivo en San Rafael
Me gustaMe gusta
Hola, buen día. Hay algún protocolo con respecto a prestamos de libros
Me gustaMe gusta