El lunes el nivel primario tendrá clases presenciales en la totalidad de los grados. Se publicó en el Boletín Oficial, este viernes, la norma legal que habilita la segunda etapa de mayor presencialidad en las escuelas de Mendoza dependientes de la DGE, a partir del lunes.
Luego de la primera etapa de «Presencialidad absoluta» implementada el pasado 2 de agosto en la Provincia de Mendoza que comenzó con el nivel inicial y el primer ciclo de primaria, desde el próximo lunes, comienza la segunda etapa de mayor presencialidad en la totalidad del nivel primario y se avanza hacia el resto de otros niveles y modalidades pensando en el eje rector de lograr la mayor presencialidad posible en el contexto de pandemia.
Por medio de la Resolución 2743 de la DGE se dispone que las escuelas que brindan servicios educativos correspondientes al Segundo y Tercer Ciclo de Educación Primaria realizarán todas las adecuaciones necesarias para desarrollar clases bajo la forma de escolarización presencial, constituyéndose el grupo y/o burbuja por aula completa de cada sala/año/grado o curso en un agrupamiento único.
En tanto que que el resto de los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo Provincial mantendrán sus actividades como lo han hecho hasta ahora, teniendo como eje rector el de lograr la máxima presencialidad posible que permita el actual contexto de pandemia.
DEFINICIONES ESCOLARIZACIÓN
En base a la nueva norma legal publicada en el Boletín Oficial, la Subsecretaría de Educación por medio de un memorándum recuerda las diferentes formas de escolarización a partir del 23 de agosto:
- Nivel Inicial: continúan las clases presenciales considerando a cada sala como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Nivel Primario primer ciclo: continúan las clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Nivel Primario segundo y tercer ciclo: comienzan las clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Modalidad Especial Atención Temprana, nivel Inicial y Primario primer ciclo: clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Modalidad Especial Nivel Primario segundo y tercer ciclo: clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Servicio de Apoyo a la Inclusión Educativa: se continúan las clases de manera presencial de acuerdo al Plan Organizativo Institucional (POI).
- Modalidad Especial escuelas de educación integral Ciclo Básico: clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Modalidad Especial escuelas de educación integral Ciclo Orientado: clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Nivel Secundario Técnico y Orientado: continúan las clases presenciales en todo el territorio de la provincia según el Plan Organizativo Institucional (POI) que cada escuela haya decidido con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Nivel Secundario Técnico Prácticas Profesionalizantes: clases presenciales considerando a cada grado como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo actualizado.
- Nivel Primario y Secundario modalidad de Jóvenes y Adultos (CEBJA y CENS): continúan las clases presenciales en todo el territorio de la provincia según el Plan Organizativo Institucional (POI) que cada escuela haya decidido con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Escuelas Artísticas Vocacionales: clases presenciales considerando a cada taller como agrupamiento único con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT) e Institutos Privados de Capacitación Laboral (IPCL): continúan las clases presenciales en todo el territorio de la provincia según el Plan Organizativo Institucional (POI) que cada escuela haya decidido con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.
- Jardines Maternales (SEOS) y Centros de Apoyo Escolar y Actividades Educativas (CAE): continúan las clases presenciales considerando a cada sala como un agrupamiento único y con estricto cumplimiento del protocolo sanitario actualizado.