¿Cómo se gestiona la licencia por violencia de género?

La Coordinación del Área de Género de la DGE se encarga de recibir las solicitudes de licencias por violencia de género de parte de las trabajadoras del ámbito educativo.

Desde la vigencia de la Resolución 3161, la Coordinación del Área de Género de la DGE, interviene en temas como licencia por violencia de género, asesoramiento y capacitaciones entre otras funciones y características.

Se comparte a continuación lo publicado por la Coordinación del Área de Género en el portal de la DGE:

¿Quién realiza el trámite?

Esta licencia la tramitará la trabajadora que se encuentre en situación de violencia, ante la Coordinación del Área de Género.

¿Qué se necesita?

  • Formulario de Licencia
  • Documentación probatoria de la situación:
    En un primer periodo (de hasta 15 días): declaración jurada
    Extensión de los 15 días: denuncia policial o judicial , contacto con efector psicosocial del ámbito público o privado

Procedimiento

1- La requirente de la Licencia llenará el formulario correspondiente y lo hará firmar por su superior jerárquico, quien informará tal situación en el GEM, en el apartado de novedades, consignando “art. 50 a término”, sin indicación del inciso en virtud de resguardar la intimidad de la requirente.

2- La trabajadora, enviará mediante correo electrónico al mail genero-dge@mendoza.gov.ar el formulario escaneado, en forma completa y legible así como también la documentación acreditativa con la que contare.

3- Desde la C.A.G., habiendo tomado conocimiento de la licencia requerida, enviará un acuse de recibo a la trabajadora, así como también un listado de los efectores psicosociales con los cuales podrá ponerse en contacto para acceder a un abordaje integral relativo a la situación de violencia por la cual requiere licencia y constancia del número de expediente en el cual se llevara adelante su tramitación. 

4- La C.A.G., solicitará la formación de un expediente,  incorporará Dictamen y remitirá a Subdirección de Personal para la justificación de inasistencias o impuntualidades, y a Subdirección de Liquidaciones a los fines de no realizar ningún descuento.

Relativo a los plazos y documentación

Si solicitare licencia por un primer período correspondiente de hasta 15 días, será suficiente su declaración jurada, si no constare con más documentación.

En este supuesto la Licencia se otorgará de manera inmediata.

Este período sin exigencias de documentación, no podrá requerirse nuevamente dentro de los cinco (5) años posteriores a su otorgamiento, salvo situaciones excepcionales debidamente fundadas.

Si solicitare extensión de 15 días más, deberá acreditar:

haberse contactado con algún efector psicosocial del ámbito público o privado especializado en el abordaje de situaciones relativas a violencia de género, y/o

haber realizado la denuncia, policial o judicial, o poseer alguna medida de protección vigente. ( En caso en que no cuente con la denuncia policial o judicial, la realizará la D.G.E., salvo que se encuentre desaconsejada por el efector psicosocial que la esté acompañando o voluntad expresa de la persona en situación de violencia en virtud de la autonomía de la voluntad de las víctimas)

En caso de requerir de ampliación de hasta 60 días más, la trabajadora deberá, además, acreditar fehacientemente, encontrarse acompañada por algún dispositivo psicosocial del ámbito público o privado, especializado en abordaje de violencia de género.

El plazo máximo de licencia es de 90 días, los que prima facie, no podrán ser renovados hasta dentro de los cinco (5) años de solicitado el primer período.

COORDINACIÓN GÉNERO DGE

Correo:genero-dge@mendoza.gov.ar

Teléfono: 2617687994

2 comentarios en “¿Cómo se gestiona la licencia por violencia de género?

  1. Es injusto, ya que soy víctima con registro desde 2006 hasta la fecha, el abusador a pesar de las denuncias, ha seguido violentando psicológicamente a mis hijos y a mi en compañía de su pareja de ese momento y después de separarse de ésta siguió violentando.
    El decreto sale ahora y yo nunca fuí escuchada, permitiendo abusos laborales,nadie me ayudó a pesar de las denuncias. Sólo tengo prohibiçion de acercamiento del año 2008, sin fecha límite, la cual no ha respetado en varias ocasiones. También ha amenazado virtualmente de muerte a mi persona y nunca pagó alimentos.
    He sido golpeada, violada y varias agrsiones íntimas, y ahora me ofrecen 15 días?????

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.