La DGE publicó la norma legal para brindar orientaciones específicas que regularán el régimen de acreditación, calificación y promoción de los/as estudiantes de nivel primario de la Provincia y de la Modalidad de Educación Especial, para el ciclo 2021.
Hoy se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 3893/21 sobre régimen de calificación, acreditación y promoción de estudiantes de nivel primario de gestión estatal y privada y de la Modalidad Especial, que dependen de la Dirección General de Escuelas para el Ciclo Lectivo 2021.
La norma ratifica como medida de excepcionalidad, la suspensión temporal de la vigencia de los artículos 25to al 37mo inclusive de la Resolución N° 1155-DGE-16 referida a “Calificaciones Trimestrales, Evaluación Integradora Anual, Calificación Final, Acreditación y Promoción”, debiendo aplicarse en su lugar lo dispuesto en la Res.3893 para el ciclo lectivo 2021.
Se mantiene la vigencia de la denominada “Unidad Pedagógica en el Ciclo Lectivo 2020/2021” en el marco de la Resolución del Consejo Federal de Educación N° CFE 368/2020, para la acreditación final de cada espacio curricular y promoción acompañada de los/as estudiantes que -por no haber alcanzado el nivel de logro esperado en la totalidad de los aprendizajes prioritarios planificados y desarrollados para cada espacio curricular del ciclo lectivo 2020 – lo finalizó “EN PROCESO” de acuerdo a los términos de la RESOL-2020-2500-E-GDEMZA-DGE.
La norma dispone que en el caso de los/as estudiantes incluidos/as las disposiciones de la resolución publicada se aplicarán en relación a su Proyecto Pedagógico Individual (PPI), el que debe contener la selección de aprendizajes prioritarios establecidos y/o reorganizados a tal efecto.
CALIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
De modo excepcional para el ciclo lectivo 2021, como un único proceso, todos/as aquellos/as estudiantes que en su trayectoria educativa individual, obtuvieron 7 ó más en la evaluación de los aprendizajes prioritarios, se les deberá consignar la acreditación del nivel de desempeño en el GEM con nota numérica de 7 a 10 sin centésimos:
a. Lengua y Matemática según Memorándum N° 41-SE-2020, cargados por el sistema GEM
b. Otro espacio curriculares: Cada docente de grado debe seleccionar los indicadores de aprendizaje en el Diseño Curricular Provincial y consignarlos en GEM según la integración de los aprendizajes prioritarios trabajados con su grupo de estudiantes.
El/la estudiante que obtenga una nota de 7 ó más en todos los aprendizajes prioritarios indicados en el punto anterior, acreditará cada espacio curricular, en Acreditación Final con una Calificación que resulta de la ponderación de las notas obtenidas durante todo el año, en relación con el nivel de logros de sus aprendizajes, expresándose con escala numérica y números enteros, entre el siete (7) y el diez (10).
Los espacios curriculares promocionales de los diferentes ciclos serán:
- a. PRIMER CICLO: SEGUNDO Y TERCER GRADO:
Lengua
Matemática
Ambiente, Cultura y Tecnología
- b. SEGUNDO CICLO:
Lengua
Matemática
Sociedad, Ambiente y Ciudadanía
Naturaleza, Ambiente y Ciudadanía
Educación Artística
Educación Física
- c.TERCER CICLO
Lengua
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Formación Ética y Ciudadana
Educación Artística
Educación Física
Lengua Extranjera: Inglés (Sólo en 7° grado)
PROMOCIÓN: La promoción al grado siguiente, la lograrán los/as estudiantes que hasta el 30 de noviembre de 2021 hayan acreditado todos los espacios curriculares promocionales del ciclo lectivo 2020 y del 2021. Los/as estudiantes continuarán con actividades alternativas presenciales que favorezcan el desarrollo cognitivo, hasta la finalización del ciclo lectivo, 10 de diciembre de 2021, según Resolución 3298/2020 (Calendario Escolar DGE)
Para aquellos/as estudiantes con trayectoria escolar débil o interrumpida que no lograran promover al grado siguiente al 30 de noviembre del 2021, que continuarán en un proceso de intensificación de sus trayectorias en el que podrán alcanzar la promoción según el siguiente cronograma:
Primer tramo acompañamiento:
- desde el 1 al 15 de diciembre del 2021
Segundo tramo de acompañamiento:
1.- desde febrero/2022 hasta el último día hábil previo al inicio de clases presenciales del ciclo lectivo 2022.
2.- excepcionalmente para estudiantes de 2do a 6to grado se podrá extender el plazo de Acreditación Final del 2021 hasta el 11/03/2022; el/la estudiante deberá cursar este trayecto de acompañamiento en el grado que se encuentra acreditando.
Los/as estudiantes que no hayan acreditado los espacios promocionales según artículo precedente de la presente norma, “permanecerán” en el ciclo lectivo 2022, como estudiantes regulares en el grado cursado en el ciclo 2021.