Actualmente, la antigüedad por los servicios prestados en el sistema educativo, brinda el derecho a cobrar un poco mas que otros agentes en el mismo cargo o función, y a mayor ascenso en la escala establecida, mayor será el porcentaje de incremento, de ahí a que es importante revisar que la misma se actualice. Hoy el trámite se puede hacer de forma virtual.
Cuando los docentes quieren incursionar en el sistema se preocupan por tener muchos cursos de perfeccionamiento a fin de tener un mayor puntaje en los bonos que emiten las Juntas Calificadoras para que a su vez les permita acceder con más facilidad a los cargos en suplencias o titularidades. Sin embargo una vez en actividad, se va tomando noción que un mejor sueldo no lo tendrá quien posea más puntaje, sino más bien, el más «antiguo» prestando servicios, incluso la antigüedad por si sola, además de generar una mejor remuneración, también genera más puntaje para el Bono que emite la Junta Calificadora (al menos durante los primeros años de ejercicio) que los cursos de perfeccionamiento. De ahí la relevancia de la escala de porcentaje según la antigüedad efectiva.
El personal docente tiene una escala diferente que los celadores y el trámite para cobrar antigüedad se puede realizar recién pasado el primer año de prestación de servicios, con la certificación que los acredite.
A continuación veamos los pasos para realizar este trámite según lo explica el Secretario Mike.
PASOS PARA TRAMITAR LA ANTIGUEDAD
1- El trámite se inicia de forma virtual por medio de la «Ventanilla Única» del Gobierno de la Provincia de Mendoza, en el siguiente link:
También puede hacerse desde la APP 148 o bien de forma presencial en los box de atención de Ventanilla Única de Casa de Gobierno, solicitando turno con antelación al link: https://www.mendoza.gov.ar/148/ventanilla-unica/
Ahora bien a la hora de tramitar la antigüedad pueden darse dos casos:
A) La del docente o celador que lo va a realizar por primera vez, o
B) El docente que ya cobra antigüedad y solo necesita renovarla.
En este sentido primero explicaremos los que debe hacer quien este encuadrado en el caso A: Realizar el trámite de antigüedad por primera vez.
PRESENTACIÓN LEGAJO POR PRIMERA VEZ
Para quienes realizan el trámite de antigüedad por primera vez deben adjuntar la documentación relativa al armado del legajo personal, que en este caso sería:
- Planilla de datos personales (solo para quien realiza el trámite por primera vez) debidamente completado (DESCARGAR)
- Certificado/s de servicios que acrediten como mínimo el primer año de antigüedad laboral en el ámbito escolar.(Tales certificaciones de «Alta y Continúa» la debes pedir en tu escuela de trabajo actual y las de «Alta y Baja» en donde estuviste trabajando)
- La documentación requerida en la hoja 2 de la Planilla de datos personales: Cert. de buena conducta (vigente), certificado de aptitud psicofísica (vigente), DNI, CUIL, Títulos, Bonos de puntajes y certificados de servicios).
Una vez que se tenga la Planilla completa y firmada por el agente y directivo escolar más toda la documentación citada, se escanea todo y se envía de forma online por la Ventanilla única. En caso de realizar el trámite de forma presencial, se deberá concurrir con toda la documentación mencionada para que los empleados de las oficinas de Ventanilla única escaneen los papeles presentados. (Osea algo que uno puede hacer directamente desde su hogar y enviar todo desde el formulario web).
A continuación vamos a mencionar el caso B: Quienes solo necesitan renovar la antigüedad.
SOLO RENOVACIÓN: PRESENTACIÓN CERTIFICADOS DE ANTIGUEDAD ACTUALIZADA
Este caso es el que generalmente se debe realizarse cada cierto tiempo, pero ya no es necesario adjuntar la planilla de datos personales ni otro formulario, solo el o los certificados de servicios que acrediten la antigüedad que uno desea renovar.
La presentación de certificados que acrediten nuevos periodos de antigüedad, se deben hacer cada vez que pase de escala.
Para el caso del docente, luego del primer año sería a los 2, 5, 7, 10 años y así sucesivamente.
Entonces si solo se pretende actualizar datos de la antigüedad solo basta con los certificados ya sea de forma presencial en los lugares ya indicados en el paso 1 o mediante la app 148.
¿CÓMO SE DETERMINA EL MONTO A COBRAR?
En el caso de los docentes el concepto de «antigüedad» en el recibo de sueldo se calcula, primero sumando dos ítems: «Asignación de la clase» + «Estado docente» y sobre ese total se le aplica el porcentaje que determina la cantidad de años, según la tabla de la escala, que se refleja a continuación.

GESTIÓN DE RECLAMOS
Una vez que hayas realizado el paso de los casos A o B, la Ventanilla Única te emitirá un comprobante que detalla la nueva antigüedad registrada y el porcentaje que te correspondería cobrar por el ítem. Ese detalle te llegará vía email o si utilizaste la app 148 también mediante una notificación.
Sin embargo el cambio de escala en la antigüedad puede demorar hasta que la oficina de liquidaciones lo registre, por ello se sugiere enviar copia del comprobante recibido desde Ventanilla única a alguna de las autoridades escolares en donde trabajes para que por medio del sistema S.I.G.A se encarguen de informar la actualización de antigüedad, reclamar retroactivo o ambos. El sistema emitirá un ticket de gestión que se sugiere conservar.
El trámite tiene una demora de 1 a 3 meses aproximadamente.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar el trabajo de Mike en esta web y así seguir desarrollando contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Hice el año pasado renovación de antigüedad por medio de la App. A los días me contestaron que el trámite sería enviado a la oficina de la delegación correspondiente (soy de san Rafael) y que el trámite virtual sería cerrado. Nunca se comunicaron, no me llegó nada, no se actualizó la antigüedad. El mes pasado hice el trámite nuevamente en forma presencial en la delegación, y no me dieron comprobante que lo acredite, ni de la antigüedad registrada (dicen que ellos no la dan).
Me gustaMe gusta
Hice mi actualización de antigüedad en mayo del 2019 y nunca me pagaron la actualización.
Ya llevamos 2 años y sin novedad lo que me contestan es que está a la firma mi número de tiket es 91949 número de expediente 05006202
Me gustaMe gusta
No se puede sacar turno para ventanilla única para presentar la documentación…hace días que intento!!!!!!?
Me gustaMe gusta
Hola Lucía!!! Yo fui personalmente sin turno y están atendiendo por orden de llegada. Lleva toda la documentación. Suerte !!
Me gustaMe gusta
Y después esto no sirve de nada. Si te jubilas un año que hay muchas ítems en negro ,el sueldo te queda re bajo a la final .
Me gustaMe gusta
Los profesores con horas titulares; la antigüedad es automática o tienen que renovar el trámite con alguna documentación?
Me gustaMe gusta
DA VERGUENZA LA FALTA DE RESPETO HACIA LOS DOCENTES QUE TRABAJAN Y DEJAN TODO EN EL AULA. RECLAME EL 15 DE JUNIO DEL 2022, MI ANTIGUEDAD Y AÚN NO ME RESPONDEN!!!!!!!! DESDE EL 2020 QUE DEBIAN CAMBIAR MI PORCENTAJE Y YA AÚN DESPUES DE DOS AÑOS NO PUEDEN ARREGLARLA!!!!!!!!!! SIN PALABRAS LA FALTA DE RESPETO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!URGENTE NECESITO QUE RECTIFIQUEN MI PEDIDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Me gustaMe gusta