A raíz de la creciente inflación para el segundo semestre del 2022 se han actualizado los valores referidos al salario mínimo para los maestros y también las sumas de incentivo docente. A continuación los detalles.
Si bien las paritarias realizadas a principio de año en las diferentes jurisdicciones de la Argentina habían previsto revisar el salario docente recién cerca de septiembre del 2022, la creciente inflación y la decisión del Gobierno Nacional de adelantar los aumentos previstos en el salario mínimo vital y móvil y el salario mínimo docente, ha logrado que varias jurisdicciones actualicen las salarios provinciales, en sintonía con la inflación creciente que el Gobierno Nacional no parece encontrarle solución.
Aumento de los «mínimos»
En el mes de mayo el Gobierno Nacional decidió fijar el salario mínimo vital y móvil en la Argentina en un monto de $45.540 a partir de junio de 2022 y luego en el mes de agosto pasará a $47.850. Con esta medida, era inminente que el sueldo docente debería ser revisado ya que el mismo esta atado proporcionalmente al valor de referencia del salario mínimo vital y móvil.
En ese linea, la Provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kiciloff resolvió otorgar un 10% adicional a los estatales en el mes de mayo y acordar un aumento del 60% para el 2022, arreglo que fue festejado por SUTEBA, en donde el propio Roberto Baradel publicó en su momento, que lograron un aumento del 60,4% para los docentes de Buenos Aires.
En tanto que la Ciudad de Buenos Aires, bajo la gestión de Rodríguez Larreta, antes de cerrar el mes de mayo, resolvió arreglar también un aumento del 60% para los docentes porteños, llevando el salario neto de un maestro de grado sin antigüedad al mes de noviembre a $90.614 para jornada simple y $181.228 para jornada completa. Mientras que el salario para los maestros que cuentan con la máxima antigüedad será de $110.197,73 para jornada simple y $212.131,27 para jornada completa.
Sin embargo los valores mencionados en Buenos Aires son muy altos para los sueldos de los trabajadores de la educación en la región de cuyo, a excepción de San Luis, que para el mes de junio lleva el salario mínimo docente a $83.126,81. En el caso de San Juan luego de un conflicto generado por docentes autoconvocados por los bajos salarios docentes, el Gobernador de San Juan decidió dar un aumento por decreto en junio del 40% en una sola vez, con impacto en el aguinaldo y dejando el salario mínimo del cargo docente un 30% por arriba de lo que fije la Nación, lo que se trataría para el mes de junio, de un salario de $70mil pesos para el cargo de un docente que recién se inicia en San Juan.
En tanto que en Mendoza, en el mes de junio solo se cumplirá con el incremento de aumento del 4% que se negoció en paritaria con el SUTE. Pero de todas formas con ese aumento, el salario docente de Mendoza se encuentra muy por debajo de que sucede en otras provincias.
NUEVOS VALORES A PARTIR DE JUNIO DE 2022
A partir de junio del 2022 el piso mínimo del salario docente se actualiza y los aportes que provienen del FONID también. Esto responde a que el pasado 10 de junio se realizó un encuentro en la paritaria nacional docente con el Ministerio de Educación y los gremios docentes de representación nacional.
Si bien la paritaria nacional no determina lo que cada provincia debe resolver en lo referido al sueldo docente, al menos fija el piso mínimo, es decir que ninguna provincia debería pagar menos de lo que se establece en el acuerdo. En este sentido vale destacar que el acta fue firmada por CTERA representada por Baradel y Alesso, y a nivel jurisdiccional el SUTE, forma parte de la CTERA. También firma el acta el Director General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, José Thomas, en carácter de miembro titular de la región centro por el Consejo Federal de Educación.
Salario mínimo por cargo docente
Según el acuerdo, el piso del mínimo nacional para un cargo de maestro de grado de jornada simple que recién se inicia será de:
- $55.000 desde el 1 de junio
- $60.000 a partir del 1 de julio
- $64.000 en septiembre
- $68.400 en diciembre
Lo expuesto representaría un 60,8% para el 2022.
Incentivo docente
Hasta mayo del 2022 el total de FONID ha sido $6157 pesos por cargo docente. ($3907 incentivo docente + $2250 conectividad)
En el nuevo esquema se estable lo siguiente:
- A partir de junio 2022: $6774 ($4524 incentivo docente + $2250 didáctico/conectividad)
- A partir de julio 2022: $7391($5141 incentivo docente + $2250 didáctico/conectividad)
- A partir de septiembre 2022: $7884 ($5634 incentivo docente + $2250 didáctico/conectividad)
- A partir de diciembre 2022: $8423 ($6123 incentivo docente + $2250 didáctico/conectividad)
Vale recordar que los montos detallados son no remunerativos y se liquidan por cargo docente ó 15 horas cátedras. Se paga hasta un máximo de 2 cargos docentes ó 36 horas cátedras. Tales aportes provienen del Fondo Nacional de Incentivo Docente y contribuyen para que las jurisdicciones cumplan a llegar al piso del salario mínimo docente establecido.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Buenas el aguinaldo se sabe cuando lo pagaran?
Me gustaMe gusta
Siempre lo mismo en Mendoza.. Docentes mal pagados. Una vergüenza a nivel Nacional… es otra cosa. Deberían pagar mejores salarios. Siempre la miseria de sueldo a los Docentes mendocinos.
Me gustaMe gusta
Los docentes del Gran Mendoza, durmiendo la siesta, mientras desde el sur ponían sus cuerpos en tremenda caravana por la dignidad. Ni enterados, muy ocupados en estar enojados con Cristina!
Pero después, en los pasillos, sudor y lágrimas.
Consecuencia: nos metieron certificado de buena conducta a los suplentes.
Me gustaMe gusta
Frente a esta inoperancia gubernamental, del señor ministro de educacion quedice no ser momento para discutir sueldos y el conformismo deun sute adormecido es que esta dictadura democratica tiene espacio y tiempo saludos .
Me gustaMe gusta
Soy secretario y viendo mecanizada del mes de junio no se ve el aumento. ¿Se sabe porque pudo haber sido? Soy de Buenos Aires
Me gustaMe gusta
La provincia de Santiago del Estero sigue teniendo el peor sueldo docente del pais. Verguanza. Me dan asco los politicos!
Me gustaMe gusta
Es lamentable lo de ustedes, colega santiagueño y mientras, el gobernador con su esposa se han hecho construir una casona ,digna de reyes.
Mi solidaridad con ustedes .
Docente jubilada de CABA
Espero que dios me de vida suficiente para ver la caida de los tiranos que gobiernan.
Me gustaMe gusta