El 7 de noviembre pasado, el Gobierno de Mendoza y SUTE llegaron a un principio de acuerdo y el sindicato se comprometió a bajar a las bases la oferta salarial para su consideración. ¿En qué consiste la oferta salarial para docentes y celadores de Mendoza?.
Para el 16 de noviembre de 2022, el SUTE debe informar si acepta o rechaza la oferta salarial que por estos días se analiza por las bases.
SITUACION DEL SUELDO DOCENTE
Al día de hoy tanto a nivel provincial como nacional lo que se han establecidos son los pisos salariales de los cargos docentes. En este sentido la paritaria nacional establece que en la Argentina ningún cargo docente debe cobrar menos de $70mil pesos, desde noviembre $75mil y en diciembre pasaría a $77.137 pesos. Los montos indicados han sido aceptados en la paritaria nacional en donde el sindicato mendocino (SUTE) es representado por CTERA que se sienta a negociar en los pisos establecidos para la paritaria nacional docente.
Sin embargo esos pisos no tienen necesariamente que ser iguales en las jurisdicciones, solo a modo de ejemplo: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el piso mínimo de un cargo docente será de $105.444 de bolsillo a diciembre para un cargo de maestro que recién se inicia, aun cuando Nación establece que el mínimo a diciembre sería de $77.137. Mientras tanto en Mendoza el piso salarial se encuentra en la linea de los $70mil pesos y lo que ahora SUTE lograría es que en diciembre, los docentes mendocinos puedan llegar un piso inicial de $80mil pesos de bolsillo (casi 3mil pesos más de lo que dice Nación).
Respecto al «piso salarial docente» vale hacer algunas aclaraciones. El piso que menciona la Nación es para un cargo de maestro sin importar la antigüedad y por una jornada de 4 horas diarias y lo mismo se replica en otras jurisdicciones, en tanto que en Mendoza un cargo de maestro es de 4:30 horas y afín de poder llegar al salario mínimo garantizado al día de hoy en la provincia, ($70mil pesos), se utiliza la cláusula de garantía que sirve para rellenar el sueldo hasta alcanzar el piso. Pero lo que se observa en la práctica al día de hoy es que el sueldo docente se ha aplanado sin importar jerárquicas, antigüedad o zonas desfavorables, al haber poca diferencia en el sueldo.
En la siguiente imagen el caso de un cargo de maestro sin antigüedad y sin zona:

Por poner un ejemplo, utilizando el simular salarial del sindicato, una maestra que recién se inicia y que trabaje en una escuela céntrica y sin ítem zona, en los haberes de octubre le corresponde un sueldo de bolsillo de $70.161,96 mientras que para el mismo cargo de maestro, pero para una docente con 10 años de antigüedad que trabaje en una escuela con 50% de zona el sueldo de bolsillo queda en $81.042,44, es decir que hay $10mil pesos de diferencia entre un ejemplo y el otro.
En la siguiente imagen un caso de cargo de maestro de grado con 10 años de antigüedad y 50% ítem ubicación:

Al mes de octubre una Directora de escuela primaria con 20 años de antigüedad y en una escuela céntrica y sin zona, percibió un sueldo de $140mil de bolsillo, mientras que una maestra que recién se inicia si logra tener 2 cargos, sin importar si posea antigüedad o ítem ubicación, ya ha logrado ganar más que la directora del ejemplo. Con una aclaración, los directores no pueden tener 2 cargos.
En el siguiente imagen el ejemplo de una directora de primaria con 20 años de antigüedad en una escuela sin ítem ubicación:

En Mendoza el equivalente en el sueldo, entre un cargo de maestro de grado con el salario de un profesor de secundaria sería: 18 horas cátedras.
PROPUESTA SALARIAL
Atento al reclamo de directivos, por el achatamiento de la jerarquía en el reconocimiento salarial, uno de los puntos de la propuesta en la oferta es que se modifique el coeficiente a partir de diciembre de 2022 en el adicional que se le paga a los directivos.
El salario inicial por cargo docente se fijará en $80mil pesos a partir de diciembre 2022.
Incremento salarial del 9% sobre la asignación de clase (básico) y 18% sobre el Estado Docente en diciembre, y tramos del 5% (a cuenta de paritarias 2023) sobre ambos compuestos salariales para enero, febrero y marzo próximos. En el caso de celadores, mismo aumento, aunque el 18% impactará sobre los ítems «Convenio Celadores Paritaria 2008» (3097) y «Adicional Celadores Paritaria 2013» (1423).
«Ayuda útiles 2023″ a docentes de $40.000 por única vez a pagarse en febrero del 2023 por cargo docente o su equivalente a los profesores: 18 horas cátedras. Se pagaría hasta 2 cargos ó 36 horas cátedras y por única vez.
«Indumentaria 2023» $36.000 a celadores por única vez a pagarse en febrero del 2023.
BONO en enero, se trata de una «suma extraordinaria 2022» con carácter de no remunerativa ni bonificable por única vez de $20.000, que sería abonada el 5 de enero del 2023 y solo por AGENTE. El beneficio sería únicamente a todos los agentes cuyo salario bruto no supere cuatro salarios mínimos, vitales y móviles; es decir, que no cobren más de 231.600 pesos. El mes de referencia para pagar ese bono no remunerativo sería el mes de noviembre de 2022. Para cobrar el mismo se debe poseer un cargo docente o 18 horas cátedras, aunque solo se liquidaría por agente.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Cuando comienza la paritaria de titularizacion de celadores
Me gustaMe gusta
Es errónea la comparativa, Mike. La cláusula de garantía aplica cuando tenés 1 cargo. Cuando se tiene 2 cargos no aplica cláusula de garantía, por lo que NO corresponde decir que son 70mil x 2 cargos = 140mil
Me gustaMe gusta
Me parece una burla que un director cobre sólo 40.000 pesos más que un docente cuando la carga de responsabilidades es el 100% mayor. Y ahora ni siquiera recibirán los 20.000 porque un director con más de 30 años de antigüedad obviamente cobra ese bruto. Una vergüenza 😡
Me gustaMe gusta
Simplemente un papelón!!! Vergüenza dan los aumentos miserables
Me gustaMe gusta
Son unas burras las Docentes Menducas, VOTAN siempre a los gobiernos truchos y ladrones como los radicales o democratas que se hacen pasar por honestos y democraticos, pero despues en el poder, te joden con los useldos y los impuestos. Sigan votando asi chupamedias. Sdos!
Me gustaMe gusta
Gente , los días de paro y los descuentos que sufrimos fueron en vano…después terminamos festejando el día del maestro con los intendentes… somos unas «vivas» las docentes…..esa era la oportunidad para seguir con nuestra lucha y que entiendan que un festejo, un sanguchito y demás no nos convenceria de nada..pero terminamos siendo unas mediocres
Me gustaMe gusta
No está claro en qué casos se aplica la cláusula de garantía, está escrito en algún lado???existe un decreto o articulo??? Por ejemplo, para 36hs se debería cobrar 2 sueldos mínimos????
Me gustaMe gusta
En el piso mínimo está incluído el FONID y la cláusula de garantía?
Me gustaMe gusta
Siempre dan el piso para docentes … Y de los veladores nunca tenemos idea de lo que vamos a cobrar , una vergüenza por qué nosotros también la peleamos en las paritarias y también tuvimos los descuentos por los días de paro … Pero claro siempre hablan de lo docentes y nosotros nos venimos a enterar como vamos a cobrar cuando llega el bono de sueldo , ni al menos tengan nos en consideración por qué nosotros también participamos . No nos dejen afuera .
Me gustaMe gusta