El Gobierno de Mendoza ha confirmado que los salarios comenzarán a actualizarse desde este mes, acorde a la clausula gatillo, luego de que el Indec reportara una inflación acumulada del 16% a junio, la cual se ubica por encima del 15,7% proyectado para el aumento de los estatales en este año.
Cabe recordar que para el año 2018, los docentes y celadores esperaban recibir un 15,7% de aumento por decreto en tres tramos (5% enero y 5,2% en junio y 5,5% en noviembre), y los agente titulares en junio ya habían visto reflejado en sus sueldos la segunda parte del aumento, pero ahora para el mes de julio, por la activación de la clausula gatillo habrá un aumento del 0,3 % que es la diferencia del 15,7% que ofrecía inicialmente el gobierno ante la inflación acumulado del 16%.
Para los próximos días el Gobernador firmará el decreto respectivo que contemple a los docentes y celadores para que perciban el incremento por cláusula gatillo, ya que el aumento del año 2018 no se acordó por paritarias.
Respecto a cómo seguirá el el aumento en los meses sucesivos, es de interés lo declarado por el subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ulpiano Suárez quien explicó: «la cláusula de ajuste funciona del siguiente modo: con los haberes del mes de julio, los trabajadores de esos 16 sectores, más policía, penitenciarios, docentes y celadores de la Dirección General de Escuelas van a tener reflejado en su básico un incremento de la diferencia -en este caso- del 0,3% aproximadamente. Va a suceder mes a mes, los básicos de esos trabajadores van a tener el incremento que informe el INDEC en torno al IPC para la zona Cuyo».
En este sentido, Suárez anticipó que «se mantiene vigente el tercer tramo del incremento del 5,5% a aplicar a partir del 1 de noviembre».