Se publicó la norma que regula el régimen académico en escuelas secundarias de Mendoza

En el día de la fecha se ha publicado en el boletín oficial, el nuevo régimen académico que rige desde hoy en las escuelas secundarias de Mendoza dependientes de la Dirección General de Escuelas. La nueva resolución actualiza pautas y los regímenes referidos al ingreso a secundaria; asistencia, puntualidad y permanencia;escolaridad protegida; convivencia escolar y lo referido a evaluación, acreditación y promoción, en este último caso, adaptado a los cuatrimestres como ya se había anunciado el mes pasado.

La norma deroga las resoluciones anteriores:  Resoluciones N° 682-DGE-2012, N°1030-DGE-2016 “Régimen de calificación, acreditación y promoción”; N° 451-DGE- 2016 “Reglamentación para la asistencia, puntualidad y permanencia en la escuela para el Nivel Secundario”; Nº 0445-DGE-2013 y N° 0114-DGE-2017 en que establecen las condiciones para la “Convivencia Escolar” al interior de las instituciones educativas; N° 0113-DGE-2017 “Sistema de Escolaridad Protegida”, Resolución Nº 0837-DGE-2000 “Protección a la maternidad de alumnas”.

De ahora en más la Resolución 558-DGE-19 actualiza las pautas y procedimientos. Se destacan algunos aspectos a continuación:

INGRESO: El anexo I establece el procedimiento de inscripciones y vacantes como de la confección de legajos de los alumnos. Se contempla el caso de alumnos indocumentados y las prioridades de vacantes para los alumnos de la modalidad de educación especial.

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: Resalta la figura del Preceptor como tutor de la trayectoria escolar de los estudiantes a su cargo, llevará el registro de asistencia diario y de inasistencias acumuladas; será el responsable de activar las alertas ante el Equipo Directivo en relación con las inasistencias acumuladas de los estudiantes, desarrollando un rol activo en cuanto a las citaciones y notificaciones tanto a los estudiantes como a sus responsables legales.

ESCOLARIDAD PROTEGIDA: destinado a los estudiantes de educación secundaria obligatoria en situación de vulnerabilidad educativa, entendida como el conjunto de condiciones socioeconómicas, familiares, personales o la combinación de éstas, que impactan negativamente en la escolarización, debilitando el vínculo entre la escuela y el estudiante. Se encuentran incluidos también aquellos que interrumpen temporalmente su escolaridad por razones justificadas. No es aplicable la escolaridad protegida a los estudiantes con discapacidad incluidos en la escuela Secundaria.

CONVIVENCIA ESCOLAR: Principios referidos a la convivencia escolar. Pautas para establecer las normas. Estrategias. Roles de los actores vinculados a la escuela dentro de la convivencia. Composición y funcionamiento del Consejo de Convivencia Escolar (CCE). Tipos de sanciones y faltas. Puntos ICE.

EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN: Entre otros aspectos, la calificación de cada cuatrimestre por espacio curricular, que resultará del promedio de las calificaciones obtenidas del proceso de evaluación continua, compuesto de 6 calificaciones como mínimo, siendo al menos una de ellas el resultado de una evaluación escrita e individual, y otra la calificación obtenida de la evaluación integradora cuatrimestral. Se expresará en números de 1 (uno) a 10 (diez) y con redondeo a cincuenta centésimos o al entero siguiente. La misma será comunicada a los estudiantes y a los adultos responsables a través del Boletín de Calificaciones y sistema GEM.

La calificación final de cada uno de los espacios curriculares resultará del promedio de los dos cuatrimestres y se expresará en números de 1 (uno) a 10 (diez) con centésimos sin redondeo. La misma será comunicada a los estudiantes y a los adultos responsables a través del Boletín de Calificaciones y sistema GEM.

 

RESOLUCION 558-DGE-19

ANEXOS

RESOLUCIÓN Nº 558-DGE-2019 COMPLETA

Anuncio publicitario

Un comentario en “Se publicó la norma que regula el régimen académico en escuelas secundarias de Mendoza

  1. Hola Secretario Mike . El colegio Agustín Maza se cierra dejando sin educación a muchos alumnos. Pregunto cual es el procedimiento para el cambio de escuela en estos casos. ¿ el colegio que cierra debe reubicar a los alumnos? ¿ lo hace la dirección de escuelas? ¿ tenemos que salir los padres a buscar banco en alguna escuela por nuestra cuenta? Agradezco cualquier información

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.