En los haberes de julio rige un nuevo aumento por decreto para los estatales de Mendoza, lo que incluye a docentes y celadores. Además este mes corresponde la actualización del sueldo para los cargos que recién se inician según la paritaria nacional docente.
Por medio del Decreto 925/21 el Gobierno de Mendoza dispuso un aumento del 12% para los haberes del mes de julio, esto sumado al aumento que ya hubo en los haberes del mes de marzo del 7% más el 10% que recién se hará efectivo en los haberes de octubre, se trata de un 29% de aumento para el 2021 además de la suma no remunerativa que sigue en pie este año.
Por otra parte la Paritaria Nacional Docente tal como se había acordado a principio de este año fija el mínimo a cobrar para el cargo docente en todo el pais. Por lo tanto el sueldo docente del cargo de una maestra que recién sin inicia (sin antigüedad y sin zona) y que hoy debería estar cobrando $31 mil pesos, a partir del mes de julio se debe incrementar a $34.500 pesos por cargo. Esa suma es la que tiene garantizado un docente por un cargo ó 18 horas cátedras en caso de un profesor que no posee antigüedad ni zona. Es importante destacar que para llegar a esa suma en mano, se debe tomar en cuenta a las sumas no remunerativas, tanto provinciales como nacionales.
Según el ejecutivo provincial, el aumento ofrecido ( el 29% y el bono no remunerativo de $54mil pesos) se trata de un incremento promedio para el sector estatal, de un 42% (cuarenta y dos por ciento) en noviembre de 2021, quedando aún pendiente una instancia de revisión en dicho mes.
¿Cómo quedaría el aumento?
Hasta los haberes de junio un cargo de maestra o maestro de jornada simple en Mendoza con 10 años de antigüedad y en una escuela sin zona estaba recibiendo en mano alrededor de $34700 y según el nuevo esquema con el 12% en los haberes del mes de julio más la cuota del bono no remunerativo, para ese mismo cargo debería pasar a cobrar $38390 pesos, es decir unos $3600 pesos más. La próxima actualización recién sería en los haberes de octubre.
En la siguiente imagen se puede reflejar en el caso de un cargo de jornada simple con el 29% proyectado y las cuotas del bono no remunerativo.

Ahora bien para el caso de un cargo de maestra o maestro de jornada simple con 10 años de antigüedad pero en una escuela con 50% zona que hasta los haberes de junio recibió en mano $39477 pesos, a partir de los haberes de julio con el aumento del 12% más la cuota del bono no remunerativo, debería actualizarse a $43698 pesos. La próxima actualización recién sería en los haberes de octubre.

Vale aclarar que estos ejemplos se tratan para el caso de un cargo docente de jornada simple de maestro o maestra (en el bono de sueldo lleva el código de 1.000 puntos) y si el docente recibe asignaciones familiares, el total a cobrar será un poco más, pero si está afiliado a sindicatos, posee adherentes a la obra social, no ha trabajado un mes completo, entonces tendrá más descuento y/o cobra solo el proporcional correspondiente a lo trabajado y por lo tanto el monto a cobrar es inferior al expuesto en el cuadro.
Sueldo mínimo docente
Más allá de los ejemplos testigos de un cargo de maestra o maestro, según la Paritaria Nacional Docente a partir de los haberes de julio un docente con cargo que recién se inicia debería estar recibiendo en mano $34500 pesos.
Es decir que la Paritaria Nacional lo que logra es fijar un piso mínimo, para que ningún docente cobre menos de eso, sin embargo la realidad de cada provincia es dispar por ello si alguna jurisdicción no alcanza a cubrir con fondos provinciales el haber mínimo de un cargo docente, la Nación ofrece el fondo compensador para que no se cobre menos de ese piso salarial.
Aunque en otras jurisdicciones las paritarias han resueltos sueldos por arriba de ese piso nacional, tal es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenas Aires en donde la gestión de Horacio Rodríguez Larreta oficializó que el salario mínimo de un docente será de $52.127 pesos, mientras que el salario con antigüedad será de $63.973. (Estos montos se duplican si el agente posee 2 cargos)
Cuando se habla de un cargo docente es el referido al de una maestra o maestro de grado, que sería una jornada de 4 horas diarias de lunes a viernes, salvo en Mendoza que se trata de una jornada de 4:30hs. reloj.
Es decir que según Nación desde julio un docente con un cargo no debería estar cobrando menos de $34500 pesos.
Los docentes que logran tener 2 cargos serían los que estarían trabajando en jornada doble de 8 horas diarias en el pais ó 9 horas en Mendoza y serían los casos puntuales de los que cobren arriba de 70mil pesos.

Vale recordar que cuando nos referimos a los haberes de julio, estamos hablando del personal titular o que cobra como tal, pues los reemplazantes en general recién a fin de julio estarán cobrando los haberes del mes de junio y por lo tanto el aumento lo percibirán a mes atrasado.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Cuanto deberia cobrar por 10 hs en primaria con un año de antigüedad?
Me gustaMe gusta
Me parece perfecto, mientras el SUTE que no hace nada, los docentes sin saber y de rebote cobramos unos pesos más. Osea que estoy pensando en que estoy con el SUTE alimentando vagos.
Me gustaMe gusta
El gobierno recauda más al haber inflación, es triste ver la lógica del aumento por decreto cuando está obligado a sentarse en paritarias.
Gracias Secretario Mike…te invitaría un café….pero será en Octubre….con la actualización
Me gustaMe gusta
PEOR ES QUE EL SUTE QUE «somos todos» no haga nada y vos y yo y tu y el y ella y ele y nosotros y vosotros le paguémos»
Me gustaMe gusta
Quisiera preguntar a nuestros representantes políticos ¿si pueden vivir con un sueldo de $ 40.000? Vergüenza, tienen asesores que cobran fortunas buenos para nada. Indignante
Me gustaMe gusta
Como se puede renunciar al sute?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Realizando una nota donde exprese los motivos por lo cual querés renunciar y la llevas a la Delegación de SUTE del lugar donde tu vives
Me gustaMe gusta
Sueldos por debajo de la canasta básica, deplorables los sueldos que cobramos. Parece que no es importante la educación en Mendoza. Una vergüenza.
Me gustaMe gusta
Es triste ver esta realidad. El verdadero cambio para el país es la educación y a los políticos (vale aclarar que para mi son todos iguales) esto no le interesa, ni les conviene…
Me gustaMe gusta
Hola!estos aumentos benefician a preceptores?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una consulta, el bono no remuneración era de 5000 a partir de julio? Gracias
Me gustaMe gusta
tenia dos cargos, y nuca me pagaron los fondos de nación como corresponde ni lo que dice acá. Por un segundo cargo te pagan 28mil miserables pesos cuando el trabajo es igual al primero.
mis compañeras sin antigüedad no cobran esos 31 que dicen. siempre le pagaron 28. una vergüenza y una mentira!}
Me gustaMe gusta
Cuanto deberia cobrar teniendo jornada de 7 hs. Y con antigüedad de 29 años?
Me gustaMe gusta
Hola el aumento es por cargo o por persona ? Trabajo doble turno y cobre 23 en el segundo turno mes completo, los 4000 no estaban !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y los celadores,como quedaría su sueldo?
Además nuestros representantes deberían ponerse las pilas para que arreglen la antigüedad ya que solo aumenta el 2%(osea sin variación) diferente al del docente que salta del 5% al 10% ó 15 % en algunos casos
Me gustaMe gusta
Hola buen día una consulta yo me saque el bono por primera vez y el único q me han mandado para Jóvenes y Adulto me servirá para secundaria
Me gustaMe gusta