En el mes de diciembre corresponde el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de este 2021. ¿Qué corresponde tener en cuenta para su liquidación? ¿Cómo aplica a docentes y celadores suplentes?
Por Ley, el aguinaldo, precisamente la segunda cuota del año debe abonarse con fecha límite al 18 de diciembre. En este sentido desde la cartera de Hacienda, funcionarios locales han dejado trascender en los medios que el medio aguinaldo a los estatales de la Provincia, lo que incluye a docentes y celadores se estaría pagando el viernes 17 de diciembre, justo el día en que concluye la actividad docente para el personal no jerárquico.
¿Qué se tiene en cuenta para su liquidación?
Para el cálculo de la segunda cuota del SAC, se toma en cuenta el periodo trabajado según los haberes de los meses de julio a diciembre.
Se tiene en cuenta la mayor remuneración, es decir que para el caso puntual de los docentes y celadores de Mendoza, que a lo largo del año han tenido un aumento escalonado, se tomará como referencia el último aumento que equivale al 41% y se totalizó en los haberes de noviembre. En este sentido se espera que la cuota de aguinaldo de diciembre sea mayor que la primera cuota cobrada en el mes de junio. (Pues para el mes de junio se tuvo en cuenta el periodo: enero a junio y hasta esa fecha solo había ocurrido un leve aumento del 7% en el mes de marzo, por lo que esa 1º cuota del SAC fue muy similar a la del 2020).
Sin embargo para este mes, se espera un diferencia mayor, a favor del trabajador, pues el docente o celador que ha estado trabajando de manera estable todo el año, se le tendrá en cuenta el mayor haber liquidado, que en el caso del sector educativo, se trata de los haberes de noviembre.
Vale recordar que para esta liquidación no se incluyen los conceptos no remunerativos, por lo tanto se deben excluir los ítems como: Bono no remunerativo provincial y los fondos nacionales que provienen del incentivo docente y material didáctico, conectividad y/o similares.
A modo de ejemplo, el docente o celador debe tomar el recibo de sueldo del cargo o paquete de horas con liquidación como titular de los haberes de «noviembre» sumar todos los ítems de pago, menos los no remunerativos: compensación paritaria, anticipo incentivo docente, material didáctico, etc. y a ese resultado descontarle un 19% que se tratan de los aportes jubilatorios y obras social y finalmente tendremos el cálculo de lo que se cobraría el 17 de diciembre.
Es importante destacar que quienes no hayan estado trabajando en el periodo mencionado, se tendrá en cuenta un cálculo proporcional según lo trabajado por el agente.
En la siguiente imagen se puede visualizar los ítems que se toman en cuenta para el cargo de una maestra de grado con 10 años de antigüedad y 60% de ubicación. Según lo detallado en base al último aumento registrado en noviembre, la segunda cuota del SAC para diciembre de 2021 sería $21.806 pesos.


PERSONAL REEMPLAZANTE
El personal reemplazante cobrará su segunda cuota del SAC, en febrero del 2022, tal como siempre ha sido. Esto responde a que las novedades para este grupo se liquidan a mes atrasado, pues recién a fin de enero del 2022 se estará pagando el mes de diciembre a los suplentes, por ende a principios de febrero se puede realizar el cálculo correspondiente para su liquidación.
La única excepción es para los paquetes de horas o cargos de suplentes que en la situación de revista aparecen con las siglas «LT» que significa «liquidación como titular» y se trata de los servicios de suplentes en cargos u horas vacantes o por los artículos 48,61 y 62 y que en su momento fueron validado por Administración de la DGE.
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Cobramos poco de aguinaldo porqué?
Me gustaMe gusta
Ana: porque tenemos una buena parte del sueldo en negro….
Me gustaMe gusta