El Consejo Federal de Educación en donde participaron todos los ministros de Educación de la Argentina, aprobó hoy por unanimidad la resolución que contempla las medidas para la vuelta a clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario.
Las 24 jurisdicciones aprobaron hoy por unanimidad la resolución que contempla las medidas para la vuelta a clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario que consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza y distancia.
- Asistencia cuidada: se eliminará el sistema de «burbujas». Ante un caso positivo, se tomarán las recomendaciones de aislamiento.
- Vacunación: parte esencial, puesto que el avance en la aplicación de dosis en menores de 18 años es clave. El impacto en la vacunación a niños de entre 3 y 11 años y los docentes son dos factores centrales.
- Uso de barbijo: en espacios cerrados se mantendrá el uso del tapabocas, tanto para los alumnos como para docentes y personal no docente de las escuelas.
- Ventilación: otro de los cuidados, certificando que los espacios cerrados tengan una doble vía de circulación del aire continuo.
- Higiene y limpieza: a cargo de las propias escuelas o centros educativos, se llevarán a cabo acciones para el cuidado limpieza de espacios comunes.
- Distancia: el distanciamiento social es otro de los factores clave a la hora de prevenir el coronavirus. Se mantiene el espacio entre personas, lo que reduce las chances de contagio.
Entre otras medidas, el documento establece que la escuela deberá recabar la información sobre la inmunización contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional de vacunación.
Si bien se eliminan las burbujas, ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no al COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a clases y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Al mismo tiempo se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
En caso de que no sean compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin síntomas podrán volver a la escuela, pero ante la presencia de casos confirmados se debe cumplir el aislamiento previsto, así como las medidas dispuestas ante contactos estrechos según la condición de vacunación.
La sospecha y confirmación de casos no implicará necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de la presencialidad. Frente a sospechas de brotes (al menos tres casos confirmados en el aula asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días), la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir en conjunto con las de educación las medidas a adoptar.
A partir de primaria, el uso de barbijo es obligatorio y debe estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. La ventilación deberá ser cruzada y constante, se deben higienizar regularmente los ambientes y mantener una adecuada limpieza de manos, y se priorizará la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
Además, se aprobó el documento “Recomendaciones para el manejo y control de COVID-19 en establecimientos educativos”, que establece estrategias y acciones para coordinar la provisión de insumos y garantizar las condiciones sanitarias necesarias en las escuelas; incentivar las campañas nacionales de vacunación contra COVID-19 y el cumplimiento del Calendario Nacional de Vacunación en los establecimientos educativos.
Como ciudadano ( vecino )
Opinion particular
No me parece oportuno todavia iniciar las clases
Deberian organizar un preclases, caso
De asegurar toda las sugerencias de vacunacion vigentes
En ese caso de obtener fundamentalmente porque no esta todo el universo de chicos vacunados
En los dos ambitos primarios y secundarios
En LOS UNIVERSITARIOS NO
DEBERIAN SEGUIR CON LAS CLASES PRESENCIALES TODAVIA
EN TODO CASO DE A GRUPOS
ESPERO TENGAN EN CUENTA O ANALISEN CON MÁS PROFUNDIDAD
CORDIALES SALUDOS
Me gustaMe gusta
No está claro cómo pretenden quehaya distanciamiento en un espacio de 5m x 5m con 30 personas dentro
Me gustaMe gusta
Donde puedo conocer el texto completo del protocolo.
Me gustaMe gusta
Coincido con Nancy. !!!!! No se puede cumplir con el distanciamiento en una sala de 4 o de 5, dónde la s espacios son muy reducidos, dónde por orden de supervisión cada sala constará de 29 a 30 niños. 🤔🤦♀️…no tiene lógica el protocolo.
Me gustaMe gusta