A raíz de la última paritaria nacional docente, el Gobierno Nacional incrementará el aporte de sumas no remunerativas a cada docente de todo el territorito nacional por medio del Fondo Nacional de Incentivo Docente. ¿ Cuál es el monto actualizado a diciembre de 2022? ¿ Cuántos ítems componen el FONID?.
El «incentivo docente» comenzó a gestarse en la época del 1 a 1, en los años 90, en consecuencia del insistente reclamo docente encabezado por la CTERA con la histórica «Carpa Blanca» instalada frente al Congreso Nacional en la gestión del Gobierno de Carlos Menem, hasta que finalmente, tras el cambio de Gobierno se logró que se diera sanción a la Ley que concibió el FONID. Claro que para que se lograra la obtención del fondo, la carpa blanca estuvo presente 1.003 días —dos años y nueve meses— de protesta, sostenida por maestros que se habían turnado para ayunar, artistas y otras personas que durante esos meses se solidarizaron con la lucha de los maestros.
Cada tanto los montos se van actualizando en la Paritaria Nacional Docente, pero a raíz de la inflación en la Argentina, últimamente hay que revisar los número casi de forma mensual, por ello a continuación se detallan los diferentes montos vigentes según la última paritaria docente realizada el 1 de diciembre de 2022.
El 1 de diciembre, el Gobierno Nacional acordó con los gremios un nuevo aumento del salario Mínimo Nacional Docente Garantizado. El incremento salarial se hará efectivo en tres tramos de $ 81.325 en diciembre, $ 84.500 en enero y $ 90.338 en febrero de 2023.
Incentivo docente
Vale aclarar que en la actualidad se pagan 2 ítems que provienen del FONID, por un lado el «incentivo docente» y por otra parte «Conectividad Nacional», este último en Mendoza lo consignan con el ítem «Material Didáctico fonid».
Tales fondos provienen exclusivamente de la Nación por lo tanto se liquidan con el concepto nacional, a saber, un monto fijo por cargo docente o bien por 15 horas cátedras. (A diferencia de Mendoza que ciertos ítems lo liquida por cada 18 horas, pero en este caso al ser un fondo nacional, se respeta el criterio de 15 horas cátedras)
El máximo a pagarse es hasta 2 cargo docentes o su equivalente: 30 horas cátedras.
Hasta noviembre del 2022 el total de FONID ha sido $7884 pesos por cargo docente. ($5634 incentivo docente + $2250 conectividad)
En el nuevo esquema se establece lo siguiente:
- A partir de diciembre 2022: $11mil pesos ($6750 incentivo docente + $4250 didáctico/conectividad)
- A partir de enero 2023: $12.100 pesos($7350 incentivo docente + $4750 didáctico/conectividad)
Los montos son no remunerativos, es decir que no sufren descuentos pero tampoco son tenidos en cuenta para el pago de aguinaldo o jubilación. Puede que en algunas jurisdicciones lo liquiden junto con el recibo de sueldo mensual o en un recibo de pago aparte, como un pago por suplementaria, pero sea como fuere, junto al sueldo ordinario o pago diferido, los montos de FONID están incluidos en la cuenta que tanto Nación y cada jurisdicción suman en sus cuentas para garantizar el sueldo mínimo docente
¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:

Cuando se cobra el aguinaldo
Me gustaMe gusta
Y a los celadores aumentan ???? xq yo soy celadora y no me llega ningun aumento, !!!
Me gustaMe gusta