SUTE aceptó el salario mínimo docente de $110 mil pesos en Mendoza a partir de marzo.

El SUTE fue la primera entidad sindical de toda la masa de estatales en aceptar la oferta 2023 del Gobierno de Mendoza, que incluye incremento a los trabajadores de la educación. El salario mínimo neto garantizado en Mendoza será de $110mil en marzo por cargo docente o 18 horas cátedra. Quien acceda a 2 cargos o 36 horas tendrá garantizado el doble $220 mil pesos en marzo.

El sindicato que representa a los trabajadores de la educación en Mendoza, fue el primero en aceptar la oferta del ejecutivo provincial. ¿Cómo se traduce la negociación?

La propuesta contempla 71% de aumento al básico y tres mesas de revisión en junio, julio y octubre al 2023. Las mesas de junio y julio solo se activan si la inflación según el INDEC supera el aumento percibido por los agentes. También se contempla un ajuste en la antigüedad docente a partir de abril de 2023.

El salario mínimo neto provincial se fija en $110.000 en marzo, a partir de mayo de $ 115.000 y $ 123.000 a partir de julio. Se aplica por cargo docente o 18 horas cátedras. Quien posea 2 cargos o 36 horas recibirá el doble del salario mínimo neto provincial.

En tanto que el piso garantizado a nivel nacional de $130mil pesos (neto) por cargo docente, sin importar antigüedad, a partir de marzo, según el acta firmada, en Mendoza solo se va a garantizar para el que únicamente posea un cargo o 18 horas cátedra. Es decir que no se replicará en un segundo cargo.

Vale destacar que el piso garantizado por docente a nivel nacional de $130 mil pesos sirve de referencia para que las provincias marquen pisos provinciales de negociaciones, a modo de ejemplo: En la Ciudad de Buenos Aires el piso mínimo docente por jornada completa, es decir 8 horas de trabajo, lo que equivale a 2 cargos de 4 horas el gobierno de la Ciudad lo garantiza en $263.592 para el que recién se inicia, osea unos 3 mil pesos por arriba del piso nacional; en tanto que la Provincia de Buenos Aires lo llevó a $140mil pesos al cargo inicial docente y garantizando los $280 mil para quien trabaje jornada completa con los 2 cargos.

Para esta oportunidad el descuento del 3% que se lleva el sindicato de parte de los no afiliados en concepto de «cuota solidaria» por haber logrado la paritaria, no se realizará en una sola cuota, sino mas bien que se ha dosificado de la siguiente manera: 1% sobre los haberes brutos del mes de mayo, 1% en agosto y 1% en octubre de 2023.

ACTA PARITARIA

Anuncio publicitario

15 comentarios en “SUTE aceptó el salario mínimo docente de $110 mil pesos en Mendoza a partir de marzo.

  1. Pregunto. Y que paso con el 5% de aumento de marzo que se había acordado en la anterior paritaria . Se suma al 10%acordado ahora ? O nos va cunaron también?

    Me gusta

  2. Pan para hoy , hambre para mañana!! Senciblemente perjudicados los docentes que trabajan en escuelas con zona, los docentes que están cerca de jubilarse, y todos los docentes que cobran aguinaldo. Chau carrera docente! Los únicos beneficiados el gobierno y los que cobran su jugoso aporte solidario por nada!

    Me gusta

  3. Hay que ir contra el sindicato!.. Parece que lo único que les importa es el aporte solidario nomas, no los intereses de los docentes. EL SUTE NO ME REPRESENTA!..

    Me gusta

  4. Secretario no está haciendo sus lecturas inteligentes . Usted sabe que el acuerdo no nos sirve y atenta contra nuestra estabilidad, antigüedad y zona. Publique la verdad para que más trabajadores repliquen la información y repudiamos este acuerdo .

    Me gusta

  5. Tengo cargo 16 horas reloj de ed .física primaria titular.33 años de antigüedad.como quedaron los sueldos con esta antigüedad y si se módica en q porcentaje será el aumento .

    Me gusta

  6. Y de los celadores no hablaron nunca como queda el sueldo que aumento nos toca que paso no merecemos cobrar bien responda secretario Maik o también perdió la memoria que solo para sacarnos plata si nos tienen en cuenta

    Me gusta

  7. Buen día que mal comunicado todo, cuántos rumores e informaciones contrapuestas, una incertidumbre total de cuánto vamos a cobrar. Hay que ser contador para saber el sueldo jajaj. Recién veo un video del Sute que no rige en las 36hs los 220 por empleado docente. Qué tristeza entre Osep y el SUTE dan ganas de renunciar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.