psicofísico docente ¿Cuándo es válido y cómo se gestiona?

El Gobierno Escolar cuenta con una reglamentación sobre los psicofísicos para los docentes que desean trabajar en las escuelas públicas de Mendoza . ¿Cómo es el procedimiento para tramitarlo? ¿Cómo se determina la validez en un concurso? ¿Qué alternativa existe para quien no posee bono de puntaje?

El certificado psicofísico es un requisito excluyente para participar en los llamados a suplencias y diferentes concursos docentes. Antes de pasar al paso a paso para obtenerlo, el Secretario Mike, repasa algunos detalles a tener en cuenta y en base a ello saber si se reúnen los requisitos para la obtención del mismo.

La norma legal de referencia sobre los certificados psicofísicos se encuentra en la Resolución 29-DGE-17 y su rectificatoria parcial la Resolución 172-DGE-17, de igual forma según el nivel y la modalidad suelen haber algunas circulares que amplían o aclaran sobre determinadas situaciones.

Los Certificados de Aptitud Psicofísica se clasifican en:

  • Docentes: Docente, Docente con actividad, Bibliotecario, Preceptor, Jefe de Preceptor, Auxiliar de Dirección, Auxiliar Bibliotecario, Auxiliar Didáctico, Auxiliar Promotor de Salud.
  •  Jerárquico: Jerárquico, Maestro Secretario Jerárquico, Secretario de Nivel Secundario.
  • No Docente: Celador, Celador con tareas livianas, Portero, Sereno, Chofer, Cocinero, Administrativo, Profesional.
  • Complementario: le será requerido al postulante a cargos/horas en escuelas: albergues, especiales, domiciliarias/hospitalarias, contextos de encierro.»

Para poder concursar se solicitará el certificado vigente, válido y especifico. Es decir que si un docente posee el psicofísico de docente, pero también tiene el bono de puntaje de preceptor, para poder concursar por ese cargo, no le será válido el de docente, sino más bien el específico: Preceptor. Lo mismo aplica para los certificados complementarios, es decir si desea trabajar en escuela albergue o contexto de encierro por ejemplo, deberá tener cada uno de ellos.

En base al ejemplo anterior es que se entiende que uno deberá tener tantos psicofísicos, acorde a los bonos de puntajes que posee y/o a los cargos o funciones a los que aspira concursar.

En cuanto a la vigencia, la Resolución 172DGE17 , indica que los certificados psicofísicos APTOS y APTOS CON PREEXISTENCIA, tienen en realidad 8 años de vigencia contando desde la fecha de emisión.

Tendrá validez el Certificado de Aptitud Psicofísica:

  • Realizado por el prestador vigente, autorizado por la Dirección General de Escuelas. (Al 2023 es OSEP OCUPACIONAL)
  • Con resultado: Apto, Apto con Preexistencia y Provisorio por embarazo o por cualquier causal debidamente autorizada por el Organismo de Salud correspondiente.
  • No se encuentre vencido.

Para poder obtener un psicofísico por primera vez en el sistema, el agente deberá acreditar su relación con la docencia o cargo al que aspira, por ejemplo si todavía no está en actividad pero ya posee un bono de puntaje, entonces lo puede gestionar. En el caso de los docentes que no poseen bono de puntaje solo podrán realizar el psicofísico reglamentario si demuestran estar trabajando en la actividad docente presentando un certificado de servicios.

ACLARACIONES SOBRE LOS CERTIFICADOS

El Área de Psicofísicos tiene se mecanismo interno de trabajo que no necesariamente es concordante con la forma de trabajo de las escuelas, por este motivo es necesario estar en conocimiento de algunas situaciones que surgen en la práctica cotidiana de los concursos:

  • Sobre la fecha de vencimiento de certificados: La oficina de Psicofísicos por defecto indica una fecha establecida de vencimiento, la cual puede variar, pero por lo general un certificado periódico apto o apto con preexistencia ya viene con fecha de vencimiento que suele ser cercana a los 2 años desde se fecha de emisión, sin embargo hay que aclarar que mientras siga vigente la Resolución 172-DGE-17 y los fines de la DGE con los concursos docentes, todo certificado «apto o apto con preexistencia» tiene una vigencia de 8 años, a partir de su fecha de emisión. Es importante aclarar esto ya que quien son nuevos en el sistema e ignoran el contexto del sistema en los últimos años, pueden pensar que determinado certificado ya esta vencido, cuando en realidad sigue vigente y saber esto implica evitar realizar impugnaciones o ir precipitadamente a gestionar renovaciones.
  • Certificados «provisorios» o «en proceso»: A veces algunos agentes necesitan más tiempo para concluir sus certificados con la leyenda de «apto» pero por mientras le entregan un certificado con leyenda que indican una caducidad inminente, en estos casos se debe respetar indefectiblemente la fecha de vencimiento que dice el certificado, cuando se trate de un provisorio. Sin embargo cuando un certificado dice «En Proceso», no reúne las condiciones para participar de concursos.
  • Sobre la «fecha de emisión»: A veces ha ocurrido que alguna de las oficinas del Área de Psicofisicos ha emitido certificados en donde no ha figurado la fecha de emisión y aunque a los fines del trabajo interna de la oficina y su base de datos quizá eso no haya sido relevante, esa omisión si genera o ha generado dificultades en los concursos docente, pues a finde poder determinar con precisión la vigencia de un certificado apto o apto con preexistencia tal como lo indica la Resolución 172-DGE-17 contando los 8 años a partir de la fecha de emisión, queda sin sentido en un certificado cuyo dato se ha omitido. Por ello si todavía existen docentes que cuenten con certificados apto y que no posean la fecha de emisión deben concurrir a la oficina de la calle Godoy Cruz 637 de Ciudad para quienes sean del Gran Mendoza (o la oficina regional más cercana para otros puntos de Mendoza) y solicitar un certificado que detalle la fecha de emisión y anexarlo al psicofísicos que ya poseen.
  • Reimpresiones: si el docente pidió reimpresión del certificado, éste vendrá sin firma y con estampillado de código.

CASOS DE DOCENTES CON CARPETA DE ANTECEDENTES (4° LLAMADO)

Según la reglamentación vigente sobre psicofísicos (Resoluciones 29 y 172-DGE-17) el docente que no posea Bono de Puntaje y opte por primera vez, podrá presentar un certificado expedido por efector público por única vez. Esta situación se da con los estudiantes de profesorados o egresados que ya han obtenido el título pero aun no tienen su bono de puntaje, en este caso para la primera vez que opten podrán presentar un certificado emitido por efector público.

El certificado de efector público, es de carácter provisorio y lo emite algún hospital o centro de salud de gestión estatal.

Para las suplencias del nivel Secundario, las Juntas Calificadora se ha expedido al respecto sobre la vigencia de las situaciones excepcionales. (Circular 1/23 Junta Secundaria Orientada y la Circular 5/23 de Junta Secundaria Adultos) En cuanto a la vigencia del certificado psicofísico alternativo para los casos excepcionales tendrán:

  • validez de 60 días a partir de su fecha de emisión cuando se traten de certificados de un centro de salud u hospital público.
  • Validez indicada en el certificado cuando se trate de CONI.

Vale aclarar que el certificado de efector público solo sirve para que el docente acceda a su primera suplencia y a partir de allí con el certificado de alta de servicios en la escuela en donde haya concursado, deberá gestionar el psicofisico reglamentario, siguiendo los pasos que se detallan a continuación.

PASO A PASO PARA OBTENER PSICOFISICO

1- SOLICITAR CÓDIGO: La obtención del Código para gestionar psicofísicos se tramita en la Oficina ubicada en Godoy Cruz 637 de la Ciudad de Mendoza, presentando la documentación respectiva. Luego la oficina le enviará al interesado por correo electrónico, en un lapso de 72 horas aproximadamente, un código que le será solicitado cuando gestione el turno para la realización del psicofísico.

Lo mencionado en el párrafo anterior también puede hacerse de forma virtual, escribiendo al correo: dge-certif-aptitud@mendoza.edu.ar

  • Asunto: «Solicitud de Código para la realización de psicofísico»
  • Completar y adjuntar la siguiente planilla: LINK
  • Adjuntar foto o pdf del dni ambos lados
  • En caso de ser por primera vez adjuntar foto o pdf del/los bono/s de puntaje/s o certificación de alta en el cargo que posee.

PASO 2: SOLICITUD DE TURNO:

Una vez que el Área de Psicofísicos da curso al trámite, se le enviará un CÓDIGO, que servirá para solicitar un TURNO.

  • El turno se solicita via whatsapp al 2612058800, siguiendo las opciones del Asistente Virtual de OSEP y eligiendo la opción «Otros Servicios» (Letra H), para luego elegir «C» (Salud Ocupacional) y finalmente «A» (Psicofisico).
  • A fin de generar el turno el asistente virtual solicitará suba el código que le fue otorgado por el Área de Psicofísicos, vía correo electrónico, caso contrario no podrá avanzar el trámite.

PASO 3- REALIZACIÓN ESTUDIOS MÉDICOS

  • El día del turno asignado el agente se realiza todos los estudios en donde se le haya especificado.
  • El trámite del certificado tiene una demora 60 días aproximadamente.

FORMULARIO PARA TRAMITAR PSICOFISICO DESCARGA

Más detalles en la sección «PSICOFISICOS»

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar el trabajo de Mike en esta web y así seguir desarrollando contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:
Invitame un café en cafecito.app
Si deseas recibir las noticias de esta web en tu celular podes unirte algunas de las comunidades de secretario Mike de WhatsApp LINK
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.