Se extiende hasta el 15 de diciembre la inscripción para los trayectos de fortalecimiento pedagógicos del INFOD

INFoD_Cohorte_2019_2

Los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico ofrecen formación continua y actualización pedagógico-didáctica con el objetivo de promover la profesionalización de la docencia en la educación secundaria y garantizar la cantidad necesaria de docentes con la titulación requerida en el nivel. La modalidad de cursada es a distancia a través del portal del INFD, con instancias presenciales localizadas en Institutos Superiores de Formación Docente que incluyen a la provincia de Mendoza.

Hasta el 15 de diciembre de 2018 se encuentra abierta la pre-inscripción para el 2019 para los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico

  • el Profesorado para la Educación Secundaria en concurrencia con el título de base,
  • la Certificación Pedagógica para la Educación Secundaria
  • la Certificación Pedagógica Jurisdiccional para la Educación Secundaria.

Las tres propuestas formativas están dirigidas a docentes de Nivel Secundario en ejercicio con un mínimo de 3 años de antigüedad y sin la titulación docente correspondiente en las siguientes asignaturas:

  • Lengua y Literatura
  • Matemática
  • Historia
  • Geografía
  • Biología
  • Física
  • Química
  • Inglés

La modalidad de cursada es a distancia a través del portal del INFD, con instancias presenciales localizadas en Institutos Superiores de Formación Docente de las jurisdicciones que poseen la oferta.

Los Trayectos de Fortalecimiento Pedagógico ofrecen formación continua y actualización pedagógico-didáctica con el objetivo de promover la profesionalización de la docencia en la educación secundaria y garantizar la cantidad necesaria de docentes con la titulación requerida en el nivel. Cada uno de ellos propone espacios para la reflexión sobre la práctica y el desarrollo de las capacidades requeridas para una mejor enseñanza. De tal modo, se constituye una oferta que permitirá ligar la labor diaria frente al aula con la formación pedagógica y didáctica; reconociendo el valor que tienen los saberes adquiridos y con un fuerte hincapié en el análisis del propio trabajo áulico para fortalecer el ejercicio de la enseñanza.

La oferta se dicta solamente en las siguientes jurisdicciones e Institutos de Formación Docente.

En Mendoza  conforme a la RES. 2754-DGE-18 las sedes para algunas ofertas son los siguientes institutos:

  • Escuela No 9-001 “Gral. José de San Martin” – Región Este
  • Escuela No 9-002 “Tomás Godoy Ctuz” – Región Norte
  • Escuela No 9-003 “Mercedes Tomasa de San Martin de Balcarce” – Región Sur
  • Inst. de Educación Sup No 9-010 “Rosario Vera Peñaloza” – Región Centro Sur (Valle de Uco)
  • Instituto de Educación Superior No 9-023 del Departamento de Maipú- Región Centro Norte.
Se sugiere descargar y tener en cuenta el  listado para identificar si la propuesta formativa que usted podría cursar está presente en su jurisdicción.
Listado General a nivel País – Listado sedes y ofertas 2019 

Se sugiere tener en cuenta el  listado para identificar si la propuesta formativa que usted podría cursar está presente en la jurisdicción donde ejerce la docencia.

 

Destinatarios

Son destinatarios del Profesorado para la Educación Secundaria en concurrencia con el título de base:

  • Graduados universitarios
    • que dictan asignaturas en concurrencia con su título de base.
    • en ejercicio y con una antigüedad mínima de 3 años frente a cursos de nivel secundario en establecimientos del sistema educativo argentino.
    • Que se encuentren a más de 5 años de jubilarse

Son destinatarios de la Certificación Pedagógica para la Educación Secundaria:

  • Graduados universitarios que dictan asignaturas que no son en concurrencia con su título de base,
  • Profesores de Nivel Primario
  • Técnicos superiores.

En los tres casos se requiere:

    • que estén en ejercicio y con una antigüedad mínima de 3 años frente a cursos de nivel secundario en establecimientos del sistema educativo argentino
    • que se encuentren a más de 5 años de jubilarse

Son destinatarios de la Certificación Pedagógica Jurisdiccional para la Educación Secundaria:

  • Mayores de 25 años de edad y con título secundario como máximo título alcanzado
  • en ejercicio y con una antigüedad mínima de 5 años frente a cursos de nivel secundario en establecimientos del sistema educativo argentino
  • que se encuentren a más de 5 años de jubilarse

Perfil y competencias del egresado

Se pretende que el estudiante que haya aprobado un Trayecto de Fortalecimiento Pedagógico para la Educación Secundaria sea un educador que comprenda el contexto en el que lleva adelante su tarea, conozca las características del desarrollo de sus alumnos y adapte a ello su enseñanza para el logro de los aprendizajes.

El egresado de esta formación será capaz de: diseñar un programa de enseñanza eficaz e innovador de su disciplina, planificar los procesos de aprendizaje con una variedad de estrategias de enseñanza acordes a los objetivos establecidos, utilizar las TIC y diseñar instrumentos que permitan una evaluación auténtica y formativa, reflexionar sobre su propia práctica docente, participar de la gestión institucional y reconocer la necesidad de mantenerse actualizado en la formación para la mejora constante.

Propósitos

  • Contribuir al cumplimiento del Objetivo 1, inciso d) del Plan Nacional de Formación Docente (Res. N°286) que se propone garantizar la cantidad necesaria de docentes con la titulación requerida.
  • Brindar una formación didáctico-pedagógica sólida a docentes en ejercicio, promoviendo la profesionalización del trabajo docente en la escuela secundaria y revalorizando la formación pedagógica como factor estratégico del mejoramiento de la calidad de la educación.
  • Ofrecer un espacio para el desarrollo de las capacidades docentes requeridas para una enseñanza eficaz y la reflexión sobre las prácticas, tendientes a lograr más y mejores aprendizajes en los estudiantes.

Características de la Cursada

Carácter: gratuito, virtual con un componente presencial.

Tiempo que insume el cursado

El cursado demanda un promedio de 5 horas semanales para cada unidad curricular. Es deseable que ingresen al campus dos veces por semana, no sólo para leer y realizar las actividades, sino para intercambiar con los colegas. Recomendación importante: tener en cuenta que el cursado virtual debe tener la misma regularidad que la modalidad presencial.

Plan de estudios

Profesorado para la Educación Secundaria:

La estructura curricular  está organizada en once (11) unidades curriculares obligatorias (8 virtuales y 3 presenciales).

Certificación Pedagógica para la Educación Secundaria y Certificación Pedagógica Jurisdiccional:

La estructura curricular del plan de estudios está organizada en catorce (14) unidades curriculares obligatorias (11 virtuales y 3 presenciales).

Requisitos para la inscripción

PASO 1: Completar el formulario de preinscripción.  Verificar los datos. Recuerde que el DNI será su usuario.

PASO 2Responder el mail de confirmación

PASO 3: Adjuntar en el espacio Mi cursada a la brevedad el título que lo habilitaría a cursar y la constancia laboral. Llevar en los plazos establecidos la documentación personalmente a la Sede elegida para saber si es destinatario y en qué oferta ha sido inscripto.

Documentación requerida:

  • Fotocopia del DNI.
  • Foto 4×4.
  • Fotocopia autenticada de los títulos que posee (título secundario en adelante).
  • Constancia de ejercicio de la docencia en el nivel secundario emitida por la Institución donde trabaja y que elegirá en la ficha de inscripción.

Si lo solicitan particularmente en la Sede:

  • Certificación de antigüedad en el sistema educativo firmada y sellada por el Equipo Directivo de la escuela y la Supervisión (no es necesario que esté firmada por la Dirección Provincial de Escuelas).
  • Fotocopia de la partida de nacimiento

Formulario de Inscripción: 

http://trayectospedagogicos.educ.ar/trayectos_pedagogicos/inscripcionCarrera/

Equipo de Trabajo

  • Beatriz A. Bachmann (Coordinadora General)
  • Mónica C. Giachino (Coordinadora del espacio de las Prácticas Docentes)
  • Enrique R. Mallo (Equipo técnico)
  • Tamara L. Alvarez Brasil (Equipo técnico)

Por cualquier consulta, escribir a:

 trayectospedagogicos@infd.edu.ar 

o comunicarse al 0800-222-0710

Normativa que avala los Trayectos Pedagógicos

Profesorado para la Educación Secundaria:

Resolución CFE 301/16

Anexo Res 301/16

Régimen Académico

Anexo Régimen académico

Certificación Pedagógica para la Educación Secundaria

Resolución CFE 302/16  

Anexo Res 302/16

Régimen académico

Anexo Régimen académico

.

Certificación Pedagógica Jurisdiccional

Resolución CFE 303/16

Anexo Res 303/16

Régimen académico

Anexo Régimen académico

PROVINCIA DE MENDOZA: RES 2754DGE18

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.