En los últimos días he recibido reiteradas y masivas consultas sobre 10 temas puntuales que pasaré a responder.
1- ¿Cuándo los suplentes cobran el mes atrasado para equipararse a los titulares?
Tal como esta escrito en el acta paritaria con fecha del 10/9/19, la medida rige a partir de noviembre y se verá reflejado a fin de ese mes, cuando se haga efectivo el pago del mes atrasado (octubre) junto al de noviembre, pero no alcanza a todos los suplentes, solo a los reemplazantes en cargo u horas vacantes o por arts. 48, 61 y 62 y tambien se incluye a los celadores refuerzos. (Mas info en mi posteo del 10 de octubre, link)
2-¿Pagarán ganancias los sueldos atrasados de suplentes que se depositarán a fin de noviembre?
No necesariamente. Si bien es cierto que en hay una escala, el hecho de que en un solo mes se pase la misma no significa que se retenga el impuesto a las ganancias, pero se toma mas bien lo que se ha venido ganando a lo largo del 2019.
De todas formas los parámetros son los siguientes: para soltero/a: $55.376 brutos o $45962,08 netos y para casado/a: $70.274 bruto o $ 58327,42 neto.
Quienes tienen mas probabilidades de ser alcanzados por el impuesto son los que poseen 2 cargos o su equivalente en horas cátedras, o un cargo directivo ,por ello no esta demás realizar la declaración jurada en caso de tener deducciones a informar. (Se recuerda que el formulario no se llena en papel y la gestión es totalmente virtual, para saber el paso a paso ingresar a la siguiente sección de mi blog: «Impuesto a las Ganancias» )
3- ¿Cómo se pueden saber los aumentos correspondientes a docentes a la fecha?
Los aumentos de los docentes se realizan por la indexación mensual, tal como se acordó en paritaria. Al 31 de octubre, los titulares llevan registrado un aumento del 38,8% y los suplentes del 31%, tales porcentajes se deben aplicar a los siguientes ítems: «Asignación de clase», «Estado docente» y «Clausula de garantía» de los haberes de Diciembre de 2018. (Para más detalles consultar la sección de mi blog «Sueldo docente»)
4- ¿Cuándo se paga la 2da. cuota de la Beca Estímulo?
Tal como ya se comunicó desde el portal educativo, cada beneficiario debe revisar su cuenta personal de GEMPAD y verificar el estado de cada situación, en cuanto le figure el estado «pagado» es cuando se habrá transferido el pago a la cuenta sueldo del docente. Se recuerda ademas que la cuota 1° en el caso de los que no la cobraron y ya la reclamaron, la recibirán junto al pago de la cuota 2°. Para mas detalles consultar a los teléfonos (0261) 449-2709 y (0261) 449-2840.
5- ¿Qué se sabe de los Bonos de Puntaje 2018 de Secundaria?
Al momento nada ha informado ni el gobierno escolar ni las Juntas Calificadoras implicadas, todo sigue en estado inminente.
6- ¿Porqué este mes no cobré los $2mil pesos del decreto 561?
Tal como explicó en mi posteo del 30 de agosto en mi blog (link) solo se aplicó por 2 meses. (agosto y septiembre).
7- ¿Es cierto que los psicofisicos se vencen todos en 2020?
No y no es necesario crear una psicosis colectiva al respecto, solo se vencen en 2020 los certificados que se emitieron en el año 2012. (Suponiendo que fuera cierto que todo se vence en 2020, el prestador oficial de la DGE para realizar psicofisicos no daría a basto haciendo renovaciones a mas de 50 mil docentes al mismo tiempo. Para mas detalles leer mi posteo del 28 octubre (ver link)
8- ¿Qué se sabe del calendario escolar 2020?
Según lo transcendido se viene trabajando en el mismo, se están consensuando la cantidad de días del ciclo lectivo, pero como mínimo tendrán 183 días de clases, según las declaraciones de la Jefa de Gabinete de la DGE al Diario Los Andes.
9- ¿Qué se saben de los movimientos docentes como traslados?
Al momento el gobierno escolar nada ha informado oficialmente.
10- ¿Cuándo se paga a los que trabajaron en el Operativo Aprender 2019?
Nada se ha informado de manera oficial, pero se tratan de fondos nacionales que deben ser transferidos a la provincia para la gestión de pagos.
Espero haber sido útil respondiendo a las consultas frecuentes, pero verán que en la mayoría de los casos las respuestas ya estaban publicadas desde hace tiempo, por ello sugiero revisar bien siempre las ultimas noticias publicadas y leer con atención para evitar la difusión de interpretaciones erróneas, en especial en la comunidad docente en donde somos miles.
Por qué no se pagó la articulación con primaria? El año pasado si lo hicieron. Nos dicen q estamos obligados a hacerla
Me gustaMe gusta
Buenos días. Necesito saber cdo serán las titularidad es en primaria. Que documentación se debe presentar. Porque largan a última hora las cosas y hay papeles w demoran en hacerse. Gracias. Súper importante tu blog.
Me gustaMe gusta
Ya llegaron los traslados .pero no salen vacantes de Inglés y además específica que no se trasladan horas.yo tengo horas cátedras comunes.con secundaria no puedo..con primaria tampoco..tengo 29 años de titularidad en la misma escuela y necesito irme donde tenga zona y además cambiar el turno por reunión familiar.
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si los suplentes tenemos continuidad
Me gustaMe gusta
Buenas tardes!! Yo titularice en marzo. Quisiera saber cuanto tiempo tengo que esperar para que me actualicen el sueldo? Gracias
Me gustaMe gusta
Hola quiero saber cuándo estará la resolución de traslados de jóvenes y adultos cebja. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, disculpe que moleste.
Me gustaría saber cuándo se podrá sacar el bono de preceptor (secundaria)?
Espero su msj.
Desde ya muchas gracias.
Me gustaMe gusta