El Ministerio de Educación busca visibilizar experiencias educativas.

El Ministerio de Educación y el portal educ.ar buscan hacer visibles algunas de las muchas experiencias educativas desplegadas por las escuelas, los y las estudiantes, las familias y la comunidad en general en el actual aislamiento obligatorio y la emergencia sanitaria.

En estos tiempos de grandes dificultades, los diversos modos de seguir educando y acompañando a los y las estudiantes tienen un valor especial. Compartirlos es una manera de ampliar y enriquecer la reflexión y las prácticas educativas de colegas y familias. Es también una forma de mostrar la enorme capacidad de la comunidad educativa para responder, con creatividad, a los desafíos del presente.

Para dar visibilidad a estas experiencias, desde la cartera educativa nacional se invita a docentes, directivos, estudiantes, familia y a la comunidad a enviar materiales (audios, fotos o videos) en los que cuenten brevemente las estrategias que llevan adelante para mantener el vínculo y continuar enseñando, acompañando y aprendiendo.

Se irán compartiendo algunas de las experiencias que se envíen a través del sitio web, de las redes sociales y de otros medios que integran el Programa Seguimos Educando. También, algunos de estos materiales podrán integrar un banco de experiencias que está conformando el Ministerio de Educación de la Nación.

Las experiencias se recibirán a través del correo electrónico: info@educ.ar

Algunas de las experiencias ya se pueden ver en el canal de YouTube.

A continuación de detalla lo que publicó el Ministerio de Educación:

Categorías de la convocatoria

Para docentes
1. Contanos cómo te comunicás con tus estudiantes, a través de qué medios y qué estrategias desarrollás.

  1. Compartí una actividad o propuesta que hayas pensado o implementado con tu grupo de estudiantes.

Para directivos
1. Contanos de qué manera te comunicás y organizás con los docentes, auxiliares o padres. ¿Qué estrategias utilizás?

  1. Compartí alguna actividad que hayas implementado o estés trabajando con tu equipo.

Para estudiantes
1. Contanos cómo te comunicás con tus docentes: chats, plataformas, videos, redes sociales, campus, etcétera.

  1. Contanos cómo te comunicás con tus compañeros y compañeras: chats, plataformas, videos, teléfono, campus, etcétera.
  2. Compartí alguna actividad concreta que hayas realizado solo o en grupo. Puede ser el desarrollo de una consigna que te hayan dado en clase, la realización de algún video o pódcast, estrategias para estudiar o hacer la tarea, ideas para ayudar a otros/as a realizar sus tareas o solucionar alguna dificultad para seguir estudiando durante este tiempo, etcétera.

Para familias y comunidad
1. ¿Cómo intentan superar las dificultades con las que se encuentran? ¿Cómo se organizan desde las familias para seguir con las propuestas que llegan de la escuela? ¿Qué ideas o actividades se les ocurrieron para acompañar a los chicos y las chicas? ¿Cómo se comunican? ¡Compartan su experiencia!

  1. ¿Cómo trabajan desde las organizaciones, los municipios o las escuelas en conjunto con otras instituciones, organizaciones o familias para seguir educando en este contexto tan complejo? ¿Implementaron alguna dinámica o herramienta en particular? ¡Compartan su experiencia!

Características técnicas del material

Video:

• Grabá los videos en la mejor calidad posible. Es importante que tengan buena luz y que el sonido sea claro.

• Podés usar cualquier dispositivo para filmar.

• Preferentemente, grabalo de forma horizontal.

• Duración máxima: 2 minutos.

Audio:

• Grabá los audios en la mejor calidad posible. Es importante que evites el ruido ambiente para que se escuche clara tu voz.

• Duración máxima: 2 minutos.

Foto:

• Las fotos deben verse claras, con buena luz (natural o artificial).

• Podés usar cualquier dispositivo para sacar la foto.

Ficha sobre el material adjunto
Enviá el material acompañado por un segundo archivo adjunto (documento, archivo PDF o cualquier otro formato de texto) que reúna los siguientes datos:

• Título del material.

• Lugar: localidad y provincia.

• Institución o instituciones (si corresponde).

• Nivel educativo. En caso de que sea informal o no pertenezca a ningún nivel, consigná «informal» o indicá cualquier otra situación particular.

• Contacto: nombre y apellido de quien envía el material, teléfono y correo electrónico de contacto. Opcionalmente podrás incluir las redes sociales personales o institucionales para mencionarlos y/o arrobarlos en caso de que se publique la experiencia.

• Resumen o descripción (si fuera pertinente, incluí a las personas involucradas, las instituciones que participan, etcétera).

Más información
Para consultas acerca de la convocatoria y envío de experiencias, escribinos por correo electrónico a info@educ.ar.

Anuncio publicitario

Un comentario en “El Ministerio de Educación busca visibilizar experiencias educativas.

  1. Hola desde qué empezó esto lo del virus mis hijos no tienen contactos ni personal ni por chat con su seños o compañeros a mis hijos no le mandan las tareas y menos le dan el material a mis 2 niños chicos qué van a jardín la nena va a jardín de 3 y el barón a jardín de 5 y los otros tres chicos van a 2 el varón la nena a 3 turno mañana eso es primaria y el varón más grande va a la secundaria turno tarde y tengo el otro varón y la otra niña no me los quisieron recibir en ninguna escuela el varón de 10 año tendría qué aver ido a 5 de la primaria y la niña grande a la secundaria solo les pido qué vea y evalúen mi caso y mi situación mi número de celular es 2646229738 mi nombre es rosa

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.