La vacuna antigripal sería un requisito para que los docentes regresen presencialmente a las aulas.

Educación y Salud avanzan en protocolos federales para el regreso a las aulas. Se analiza que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta clases y trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día.

El Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE), presididos por los titulares de ambas carteras, el ministro Ginés González García y Nicolás Trotta, se reunieron para analizar el avance de los protocolos para el regreso presencial a las aulas en el marco de la pandemia de COVID-19 y articular el trabajo de ambas carteras post pandemia.

El ministro de Salud de la Nación, González García y el de Educación, Nicolás Trotta, presidieron la reunión vía teleconferencia en la que participaron los titulares de las carteras sanitarias y de educación de las 24 jurisdicciones del país para analizar los protocolos de regreso a las aulas y coordinar acciones conjuntas.

Los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica. Además, una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso.

“Es importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles”, afirmó González García. Así, en el marco de la reunión se planteó la posibilidad de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta clases y trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día.

“Debemos llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, protocolos que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan. Este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente”, aseguró Trotta.

Los ministros también acordaron profundizar la articulación entre salud y educación y garantizar el derecho a ambos. La sinergia que se ha logrado en este contexto será fundamental para fortalecer los vínculos a futuro y el trabajo mancomunado de ambas carteras con las 24 jurisdicciones, lo que permite un abordaje integral atendiendo las particularidades de cada provincia.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La vacuna antigripal sería un requisito para que los docentes regresen presencialmente a las aulas.

    1. Tenemos derechos a recibir información adecuada, completa sin imposiciones ni presiones ante un tratamiento médico, sobre sus objetivos y efectos secundarios pedir y leer atentamente el prospecto que acompaña a tal inoculación ¡como lo haríamos con cualquier otro medicamento! ¿Cuales son los efectos secundarios de estas dosis? ¿De qué laboratorio es? ¿Que lote? Ante la manifestación de efectos secundarios ¿quién se hace responsable del daño? Nos inoculan un virus y eso,¿ no causa más contagios?

      https://operationdisclosure1.blogspot.com/2020/06/pentagon-study-flu-shot-raises-risk-of.html?m=1

      Me gusta

  1. Soy docente y no pienso vacunarse. Jamás lo hice y estoy en perfecto estado de salud. Mis hijos igual. De ser un requisito los sacaré del colegio y yo me retiro. Que somos … mercado cautivo para la plandemia??

    Me gusta

    1. Hay que despertar! Se creen que somos cobayas de sus caprichosos negocios.
      Tenemos derechos antes cualquier tratamiento médico tener información adecuadade sus objetivos, riegos y efectos adversos. ¿Quien se hace responsables ante los efectos secundarios? ¿De qué laboratorio es la inoculación que quieren dar?¿quien realizo los estudios de farmacovigilancia en el país? Soy ProSalud y como la salud me interesa algo masivo debe ser cuidado rigurosamente
      Primero que respondan y luego comenzamos hablar de vacunación segura y sin riesgos. Yo no quiero tener efectos adversos de cualquier tratamiento que me imponen sin probar su eficacia de manera independiente.

      Me gusta

      1. ¡¡¡Cuánto atropello!!! Somos adultos y podemos oponernos a una vacunación antigripal que NO previene Covid 19 y menos a ser parte de fases experimentales. Una vergüenza.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.