Entonces ¿Cómo queda el sueldo docente 2022?

Luego de los acuerdos paritarios ¿Cómo queda el sueldo docente en Mendoza a partir de marzo? ¿Qué grupo notará un mayor incremento?

El cierre de negociaciones paritarias a nivel nacional ha sido en porcentajes similares y en tramos con el compromiso de revisar el salario en el mes de septiembre, ante la creciente inflación en la Argentina. La diferencia es que aunque los porcentajes de aumentos sean casi parecidos en varias provincias, los montos sobre los que se aplican tales porcentajes, no son precisamente los mismos y eso produce diferencias notorias, más allá de que la Nación haya acordado un piso mínimo salarial.

El Gobierno Nacional empezó en febrero logrando acordar un incremento en tramos del 45,4% del salario mínimo de bolsillo por cargo docente, llevándolo a $50mil pesos en marzo, $53.333 en junio, $56.666 en agosto y a $60 mil en septiembre.

Sin embargo ese piso nacional, para varias provincias es ínfimo, ya que ofrecen un piso superior, pero en otros casos algunas estaban por debajo de ese piso.

En la Provincia de Buenas Aires, se logró un aumento promedio del 42% en tramos que lleva el salario inicial del cargo testigo del maestro de grado sin antigüedad de $55.110, a $ 65.006,3 en marzo, $ 71.070,3 en julio y $ 78.549,3 en septiembre.

En tanto en la Ciudad de Buenos Aires el salario inicial estaba en $55.190 y desde marzo pasa a $64.269, luego $69.647 en julio y $79.576 en octubre. La paritaria proyecta un aumento del 44,2% en tramos.

Paritaria en Mendoza

El Gobierno de Mendoza logró acordar con el SUTE el aumento para los trabajadores de la educación del 40% sobre el básico, a pagarse en tramos y el blanqueo desde marzo de la cuota de $7200 que pasa a ser remunerativa y se pagará por cargo docente.

A modo de ejemplo un cargo de maestro de grado con 10 años de antigüedad y en escuela sin ítem ubicación con los nuevos incrementos pasaría a un sueldo de bolsillo de unos $54 mil pesos en marzo incluyendo los ítems nacionales de incentivo docente. Mientras que si el cargo de maestro con 10 años de antigüedad se encuentra en una escuela con 50% de ubicación estaría cobrando unos $61 mil pesos.

Es decir que son montos que apenas sobrepasan el piso establecido a nivel nacional de $50 mil pesos para un cargo que recién se inicia.

Vale destacar que ahora la cuota de $7200 que desde marzo pasa a ser remunerativa, se pagará por cargo docente, algo que antes no ocurría, cuando se trataba de una suma no remunerativa.

Teniendo en cuenta lo anterior, quienes posean 2 cargos docentes o 36 horas cátedras en las escuelas de Mendoza, desde marzo recibirán doble la cuota de $7200 pesos.

Es decir que el grupo de docentes con doble cargo o su equivalente en la Provincia de Mendoza, 36 horas cátedras, es el que notará un incremento mayor en comparación al mes anterior.

La paritaria docente en Mendoza, al igual que los otros gremios estatales, conlleva una revisión de la misma, en el mes de septiembre.

¿Te son de utilidad las publicaciones de este blog? Si lo deseas, podes colaborar con un "cafecito" para apoyar la continuidad de contenidos gratuitos para uso de la comunidad docente, en el siguiente botón hay mas detalles:
Invitame un café en cafecito.app
Anuncio publicitario

9 comentarios en “Entonces ¿Cómo queda el sueldo docente 2022?

  1. Hola Mike me gusta mucho tu informacion es 100% real.
    Te hago una pregunta si para el ofrecimienti interno de una direccion maestro en cebja se presentan todos los maestros titulares de la escuela . Tambien le corresponde presentarse a una docente titular que esta en la escuela con traslado transitorio desde hace un mes?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.